Muere una persona infectada de sarampión en Nuevo México: no estaba vacunada
Una persona infectada con sarampión murió en Nuevo México, informaron este jueves las autoridades sanitarias estatales.
En un comunicado Departamento de Salud de Nuevo México, indicó que aún está bajo investigación la causa de muerte. Sin embargo, confirmó que la persona no estaba vacunada y dio positivo en la prueba del sarampión.
De acuerdo con el documento, la persona no buscó atención médica. Las autoridades locales no proporcionaron la identidad ni el sexo de la persona fallecida, únicamente informaron que era residente del condado de Lea, justo al otro lado de la frontera estatal de la región del oeste de Texas, donde se han identificado 159 casos de sarampión y un niño en edad escolar murió el 26 de febrero.
Las autoridades sanitarias de Nuevo México no han relacionado el caso con el brote de Texas.
Esta persona es la décima en el condado de Lea en tener una infección confirmada de sarampión. Siete no estaban vacunados y se desconoce el estado de vacunación de los otros tres. Seis de los casos corresponden a adultos y el resto a niños menores de 17 años.
Texas enfrenta un severo brote de sarampión
Este martes, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EEUU (CDC, por sus siglas en inglés), anunciaron el envío de un equipo a Texas para ayudar a las autoridades locales de salud pública a responder al brote, que comenzó a finales de enero.
El sarampión es un virus que puede sobrevivir en el aire hasta dos horas. Hasta 9 de cada 10 personas susceptibles contraerán el virus si se exponen a él, según los CDC.
La vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola es segura y muy eficaz para prevenir la infección y los casos graves. La primera vacuna se recomienda para niños de 12 a 15 meses, y la segunda de 4 a 6 años.
“No queremos que los habitantes de Nuevo México enfermen o mueran de sarampión”, dijo el Dr. Chad Smelser, epidemiólogo adjunto del estado. “La vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola es la mejor protección contra esta grave enfermedad”.
Mira también: