El popular y barato medicamento contra la diabetes que gana fama como "elixir de la eterna juventud"
Barata y efectiva, la antienvejecimiento tiene fundamento.
Esto ha motivado a muchos no diabéticos a atreverse a probarla exclusivamente con ese fin y otros como bajar de peso, una práctica que no recomiendan las autoridades de salud a la población general y que bien podría acarrear riesgos.
Entre ellos está David Sinclair, biólogo e investigador del envejecimiento que, según reporta Insider, en su libro Lifespan, relata que toma a diario metformina para regular su metabolismo y mantener sus órganos saludables.
También David Boulware, infectólogo investigador de esta droga que decidió empezar a tomarla al contraer covid-19 pues uno de sus propios estudios publicados en el New Journal of Medicine indicaba que podría tener efectos antivirales. En entrevista con Insider, cuenta que desde entonces decidió seguir tomándola para el control de peso y que hasta la fecha ha rebajado 10 libras.
“Si no eres obeso, ¿vivirás más tiempo? Sí. Tener un peso saludable es algo bueno”, dice a ese medio.
Varios estudios respaldan el potencial de la metformina como fármaco antienvejecimiento
La metformina mejora la sensibilidad a la insulina, fomenta la conversión del azúcar en energía y evita la acumulación de azúcar en el hígado. También reduce el riesgo de problemas de salud asociados con el síndrome metabólico.
Pero hay indicios de que su relación con la longevidad no necesariamente se limita a efectos indirectos del control metabólico.
Aunque no es necesariamente equiparable a lo que se vería en humanos, un estudio realizado en ratones por el Instituto Nacional del Envejecimiento de EEUU (NIA por sus siglas en inglés) indica que aquellos que recibieron metformina de manera regular en la mediana edad, presentaron mejor salud y vivieron más. También tuvieron tasas menores de cataratas, una afección bastante común en la vejez.
“Es emocionante descubrir que un medicamento que ya se sabe que es seguro y efectivo en humanos podría estudiarse más a fondo para un posible uso alternativo: un envejecimiento saludable”, comentó Richard Hodes, director del NIA al divulgar los hallazgos en el año 2013.
Otro análisis publicado en Aging Cell y hecho a partir de muestras y células procedentes de animales y pacientes con cáncer, demostró que la metformina regula las moléculas relacionadas con el envejecimiento. Específicamente hallaron que el fármaco inhibió la demetilasa KDM6/UTX y elevó los niveles globales de H3K27me3, que promueve una configuración del ADN capaz de proteger contra tumores malignos y frenar el envejecimiento.
Una investigación observacional publicada en 2018 en Diabetes Obesitity and Metabolism encontró que los diabéticos medicados con metformina vivieron 15% más que el grupo de no diabéticos.
Son apenas algunos de los tantos que respaldan la necesidad de profundizar en el estudio de la metformina como promotor de la longevidad. Sin embargo, todavía no hay hallazgos contundentes.
A través de una iniciativa llamada TAME – Targeting Aging with Metformin- la Federación Estadounidense de Investigación del Envejecimiento recauda fondos y busca el marco regulatorio para emprender ensayos clínicos que prueben que el envejecimiento es una enfermedad como cualquier otra y, por tanto, -en su criterio- tratable mediante la metformina.
“Los estudios muestran que la metformina puede influir en los procesos metabólicos y celulares asociados con el desarrollo de afecciones relacionadas con la edad. Se espera que la metformina y otros fármacos en desarrollo retrasen la aparición de estas importantes enfermedades”, se lee en la web.
Pero incluso Nir Barzilai, profesor de medicina y genética, líder de esa gran iniciativa, recalca que está “horrorizado” de enterarse que personas jóvenes sin diabetes consideren tomar metformina para la longevidad.
En un hilo de Twitter aclara que “no todo lo que es bueno cuando eres viejo es bueno cuando eres joven”, y explica por qué eso aplicaría en el caso de este fármaco.
Por qué nunca debes automedicarte con metformina
Ha habido estudios que no han encontrado asociaciones entre la metformina y la longevidad e incluso otros que sugieren que en personas no diabéticas podría ser perjudicial.
Entre los efectos secundarios de la metformina están náuseas, malestar estomacal o diarrea; y otros raros pero más peligrosos como acidosis láctica, una acumulación de ácido láctico en la sangre que se da con más frecuencia si hay falla renal.
En un video donde insta a las personas jóvenes y sin diabetes que se están automedicando con metformina a suspenderlo de inmediato, Brad Stanfield, médico con un canal de YouTube enfocado en recomendaciones para extender la vida, hace referencia a estudios recientes que sugieren que el fármaco aminora los efectos positivos del ejercicio y reduce los niveles de testosterona.
“Yo tomaba metformina basándome en su gran popularidad, pero la detuve hace un año”, asegura y recomienda que estas personas se enfoquen más bien en llevar una dieta, sana, hacer ejercicio y cuidar sus patrones de sueño.
Un mensaje similar al que difunde otro médico, Mike Hart, en un hilo de Twitter: “Recomendaría no tomar metformina como medicamento antienvejecimiento por las siguientes razones: inhibe el crecimiento muscular algo vinculado a longevidad, acarrea un raro efecto secundario de acidosis láctica, algunos estudios en animales no demuestran que extienda la vida y es un medicamento que se vende bajo receta médica y sólo debe consumirse bajo recomendación de un especialista”.
“Si bien la metformina puede brindar muchos beneficios potenciales, es importante recordar que no es segura para la automedicación y solo debe istrarse con una receta de un proveedor de atención médica que pueda controlar la salud mientras toma el medicamento”, recalca a Univision Noticias Ahmet Ergin, endocrinólogo especializado en diabetes y fundador de Sugar MD.