Le recetaron un antibiótico y terminó alucinando: lo que debes saber sobre la ‘antibiomanía’
Como muchos pacientes, un hombre de 50 años contrajo recetaron un antibiótico. Si bien hasta ese momento nunca había consumido este tipo de medicamentos, jamás imaginó lo que ocurriría después.
Tras la primera dosis del tratamiento, el paciente -que no tenía antecedentes psiquiátricos de ningún tipo- sintió que estaba muriendo y escuchó a Dios quien le encomendaba una misión especial.
Estaba alucinando.
Cuando su familia lo llevó a la sala de emergencias de un hospital de Ginebra, hablaba incoherencias y presentaba comportamiento errático con irritabilidad y cambios drásticos de humor, se lee en el estudio de caso publicado BMC Psychiatry.
Todas señales de un efecto secundario asociado al uso de antibióticos.
Es poco frecuente, pero ocurre y hasta tiene nombre: ‘ antibiomanía’.
Puede haber muchos más casos de antibiomanía de los que se cree
Según la literatura médica, puede ocurrir a cualquier edad y con varios tipos de antibióticos.
Una revisión sistemática publicada en el Journal of Affective Disorders, recoge 47 casos similares de pacientes entre 3 y 77 años, la mayoría hombres.
Y en la base de datos de efectos adversos de medicamentos de la Organización Mundial de la Salud y la istración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) hay otros 143 documentados.
Pero se presume que existen muchos más.
“He visto en mi carrera al menos tres casos, y uno con episodios recurrentes. Mis colegas también los han tenido, así que, si sumas estas cifras, ciertamente hay un subregistro de ellos”, dice a Live Science, uno de sus autores, Pascal Sienaert, psiquiatra de la Universidad de Leuven en Bélgica.
Más frecuente con estos antibióticos
En la investigación notaron que los antibióticos más frecuentes asociados a la antibiomanía eran claritromicina -justamente uno de los que recetaron al protagonista de esta historia-, ciprofloxacina y ofloxacin.
“Son los más usados en le mundo, pro lo que en mi opinión es por eso que vemos más casos asociados con ellos”, aclara Sienaert a Live Science.
Cuando detectaron que las alucinaciones del hombre en cuestión se debían al antibiótico, los médicos reemplazaron la claritromicina por otro tipo de antibiótico -amoxicilina ácido clavulánico- pues había que curar la neumonía, pero las alucinaciones reaparecieron y hubo que suspender el tratamiento.
Si bien no hubo necesidad de darle antipsicóticos, sí le recetaron anti ansiolíticos.
Por suerte, una semana después el paciente estaba libre de infección y de alucinaciones.
Causa desconocida
Se desconoce el mecanismo por el cual los antibióticos pueden causar estos cuadros de manía y psicosis, pero una de las hipótesis es que afectan los neurotransmisores en el cerebro.
Los investigadores consideran que, dado el aumento en el uso de antibióticos en el mundo, es fundamental que los médicos consideren este posible efecto secundario, de modo que sean capaces de detectarlo a tiempo.
“Pese a ser un fenómeno raro, estos diagnósticos diferenciales merecen mayor atención por parte de los profesionales de salud”, recalcan los médicos tratantes del hombre de 50 años, pues consideran que los síntomas psiquiátricos pueden tener un “gran impacto en la calidad de vida de la persona”.
Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades los antibióticos pueden salvar vidas, pero no se deben usar innecesariamente pues sólo son efectivos para enfermedades específicas causadas por bacterias (no virus), tienen efectos secundarios y contribuyen al desarrollo de resistencia a los antibióticos, lo que es una real amenaza a la salud pública. Siempre consulta a tu médico antes de tomarlos.