null: nullpx

Las verduras y frutas más sucias vs. las más limpias: estos son los alimentos con más y menos pesticidas

De acuerdo con el informe del Environmental Working Group (EWG), el 70% de los productos frescos que se venden en EEUU tienen residuos de pesticidas incluso después de haber sido lavados, de acuerdo con un informe difundido este miércoles. Enumeramos cuáles son: primero las más sucias y luego las más limpias.
20 Mar 2019 – 06:46 PM EDT
Comparte
1/25
Comparte
Fresas. Más del 90% de las muestras de fresas analizadas en el informe contenían dos o más tipos de residuos de pesticidas, de modo que pueden considerarse como uno de los alimentos más contaminados. Crédito: Taras Dovhych/Getty Images/iStockphoto
2/25
Comparte
Espinacas. "Cerca del 70% de los productos vendidos en EEUU incluyen restos de pesticidas", según lo señaló el Environmental Working Group (EWG) en su Guía 2019 de los pesticidas en las frutas y verduras. Crédito: Lecic/Getty Images/iStockphoto
3/25
Comparte
Manzanas. Antes de proceder a los chequeos, los productos se lavan y se pelan, lo que muestra –dice el informe– que los pesticidas no se van con un simple lavado. Crédito: Zhorzh2008/Getty Images/iStockphoto
4/25
Comparte
Kale. Según el análisis, una muestra de kale cultivado de forma convencional puede contener hasta 18 tipos de pesticidas. Crédito: tpzijl/Getty Images/iStockphoto
5/25
Comparte
Nectarinas. Estudios continúan demostrando efectos negativos de la exposición a los pesticidas. Un estudio reciente, por ejemplo, los relacionó con la infertilidad. Crédito: gresei/Getty Images/iStockphoto
6/25
Comparte
Uvas. Leonardo Trasande, un especialista en medicina medioambiental de la Escuela de Medicina de Nueva York, calificó el informe de EWG como "ampliamente respetado" y dijo en declaraciones al diario The Guardian que puede ser útil para ayudar a los consumidores a hacer la lista de la compra, y priorizar qué alimentos ecológicos comprar. Crédito: ipopba/Getty Images/iStockphoto
7/25
Comparte
Peras. A pesar de las crecientes investigaciones sobre el asunto, los científicos señalan que es difícil precisar las consecuencias de la exposición a los pesticidas. Crédito: zeleno/Getty Images/iStockphoto
8/25
Comparte
Cerezas. Un estudio publicado en otoño pasado encontró que las personas que eligieron alimentos cultivados orgánicamente durante más de cuatro años y medio tenían tasas ligeramente más bajas de cáncer y, en particular, linfoma y cáncer de mama posmenopáusico. Crédito: Anna Pustynnikova/Getty Images/iStockphoto
9/25
Comparte
Melocotones. Otro estudio elaborado por científicos de la Universidad de Harvard entre mujeres que estaban en un tratamiento para fertilidad, encontró que las que consumían más frutas y verduras con un alto contenido en pesticidas tenían menos posibilidades de dar a luz a un bebé vivo. Crédito: Roman Samokhin/Getty Images/iStockphoto
10/25
Comparte
Tomates. Desde el año 96, la Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA) estudia y regula el uso de pesticidas y sus efectos en la salud. Crédito: branex/Getty Images/iStockphoto
11/25
Comparte
Apio o célery. "Los riesgos asociados a la exposición a pesticidas dependen en la toxicidad del producto, la cantidad y el tiempo a los que la persona se expone y el medio por el que lo haga", señalan los CDC, que también indican que los niños son la población más vulnerable. Crédito: 5PH/Getty Images/iStockphoto
12/25
Comparte
Papas. Los CDC indican que "un amplio rango de efectos para la salud, crónicos y agudos, están asociados a la exposición a algunos pesticidas". Entre ellos se encuentran irritaciones en ojos y piel, cáncer y desórdenes endocrinos.

Hasta aquí los alimentos más contaminados.
Crédito: Karisssa/Getty Images/iStockphoto
13/25
Comparte
Aguacate. Es uno de los alimentos con menos residuos de pesticidas, según el informe.
Crédito: olindana/Getty Images/iStockphoto
14/25
Comparte
Maíz dulce. Investigadores consideran que los productos orgánicos contienen menos residuos de pesticidas. Crédito: diane39/Getty Images/iStockphoto
15/25
Comparte
Piña. La labor de la EPA es ampliamente cuestionada desde que el presidente Donald Trump nombrase a una exejecutiva de la industria química, Nancy Beck, como directora de la unidad que evalúa la toxicidad de los químicos. Crédito: undefined undefined/Getty Images/iStockphoto
16/25
Comparte
Guisantes congelados. También entre los alimentos más limpios al igual que todos los que siguen a continuación. Crédito: jirkaejc/Getty Images/iStockphoto
17/25
Comparte
Berenjenas. Crédito: nevarpp/Getty Images/iStockphoto
18/25
Comparte
Papaya, lechoza o fruta bomba. Una fruta tropical con pocos residuos de pesticidas. Crédito: AntonMatveev/Getty Images/iStockphoto
19/25
Comparte
Brócoli. Crédito: anna1311/Getty Images/iStockphoto
20/25
Comparte
Cebollas. Crédito: Olha_Afanasieva/Getty Images/iStockphoto
21/25
Comparte
Espárragos. Crédito: Diana Taliun/Getty Images/iStockphoto
22/25
Comparte
Kiwi. Crédito: Mizina/Getty Images/iStockphoto
23/25
Comparte
Hongos o champiñones. Crédito: vzwer/Getty Images/iStockphoto
24/25
Comparte
Melón. Crédito: Boonchuay1970/Getty Images/iStockphoto
25/25
Comparte
Coliflor. Crédito: Svetlana Popova/Getty Images/iStockphoto
Comparte
RELACIONADOS:Salud es vida

Más contenido de tu interés