null: nullpx
Coronavirus

Amplio estudio concluye que la ivermectina no sirve para tratar el coronavirus

El fármaco antiparasitario, que ganó popularidad como tratamiento alternativo contra el covid-19 pese a la falta de evidencias sólidas, no otorga ningún beneficio contra la enfermedad, de acuerdo con los hallazgos de expertos.
Publicado 30 Mar 2022 – 07:08 PM EDT | Actualizado 30 Mar 2022 – 07:09 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

El fármaco antiparasitario ivermectina, que ganó popularidad como tratamiento alternativo para el covid-19 a pesar de la falta de investigaciones sólidas que respaldaran esta información, no funciona contra la enfermedad ni mostró signos de que pudiera aliviarla, según un estudio.

El estudio, que analizó los efectos de la ivermectina en cerca de 1,300 personas infectadas en Brasil, descartó que el medicamento sea un tratamiento contra el covid-19, de acuerdo con los autores de la investigación.

Los investigadores habían compartido en agosto un resumen de los hallazgos del estudio, pero los datos completos no se habían difundido hasta este miércoles, que se publicaron en The New England Journal of Medicine.

“No hay señales de que otorgue ningún beneficio”, explicó el doctor David Boulware, experto en enfermedades infecciosas de la Universidad de Minnesota, a The New York Times. “Ahora que se conocen los detalles y datos, esperamos que eso aleje a los médicos de la ivermectina y los acerque a otras terapias”, añadió.

¿Qué descubrió el estudio?

El informe clínico que se conoció este miércoles evaluó a pacientes con covid-19 desde junio de 2020 y estudió cómo respondían a medicamentos usados contra la enfermedad, entre ellos la ivermectina.

Los pacientes recibieron el medicamento en la técnica de doble ciego, que significa que ni los enfermos ni los médicos sabían si recibían tratamiento contra el covid-19 o un placebo.

Los investigadores descubrieron en octubre del año pasado que un antidepresivo, la fluvoxamina, redujo la necesidad de hospitalización en aproximadamente un tercio, hallazgos que fueron publicados entonces por The Lancet.

En el caso de la ivermectina, 679 pacientes recibieron el fármaco en tres días entre marzo y agosto de 2021.

Los resultados demostraron que tomar ivermectina no redujo el riesgo de que un paciente con covid-19 fuera hospitalizado. Los investigadores se concentraron en diferentes grupos de voluntarios para ver si experimentaron beneficios que otros no experimentaron. Por ejemplo, analizaron la posibilidad de que la ivermectina solo funcione si se toma al comienzo de una infección. Pero los voluntarios que tomaron ivermectina en los primeros tres días después de una prueba de coronavirus positiva resultaron tener peores resultados que los del grupo placebo.

¿Para qué sirve la ivermectina?

La ivermectina se había usado durante décadas para tratar infecciones parasitarias. Al inicio de la pandemia, en marzo de 2020, los investigadores probaron miles de medicamentos conocidos contra el covid-19 para intentar hacer frente al virus. Algunos primeros estudios sugirieron que el medicamento podría debilitar al coronavirus.

Desde entonces, especialistas señalaron que, si bien se habían detectado algunos casos en los que personas que habían recibido ivermectina habían mejorado de la enfermedad, eso podría responder a otros factores, como el hecho de que se aplicaban dosis del fármaco muy por encima de los niveles seguros para personas.

No obstante, esto no impidió que algunos médicos continuaran recomendando la ivermectina, aun cuando la istración de Alimentos y Medicamentos (FDA en inglés) advirtió de que el fármaco no está autorizado para este uso.

Un estudio de diciembre de 2020 revisó los resultados de 23 ensayos y concluyó que la ivermectina podría reducir el riesgo de muerte de covid-19.

El doctor Andrew Hill, virólogo de la Universidad de Liverpool, Reino Unido, analizó el estudio y dijo que, de ser así, se trataba de un descubrimiento “extraordinario”, pero subrayó que para confirmar los hallazgos se necesitaba una más grande, como es el caso del que se ha conocido este miércoles. Al conocerse más evidencia que ponía en duda la fiabilidad del estudio que decía que la ivermectina podría reducir el riesgo de morir por covid-19, Hill se retractó de la afirmación.

Pero para entonces, la ivermectina había ganado bastante popularidad, especialmente cuando Joe Rogan, un popular conductor de un podcast, lo recomendó varias veces en sus programas. Rogan ha enfrentado controversias a su vez por sus opiniones sobre el covid-19 con el conocimiento científico descarta y califica de desinformación.

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Salud