Mala conducta, ausentismo e irrespeto: el impacto negativo de la pandemia en las escuelas
Los planteles estadounidenses que claman por más recursos para proporcionales servicios de salud mental.
Así lo revelan datos federales divulgados esta semana por el Centro Nacional de Estadísticas Educativas (NCES por sus siglas en inglés) a partir de una encuesta hecha a directores de 846 escuelas en todo el país que dibuja un panorama inquietante.
Allí, más del 80% reportan que la crisis del coronavirus impactó negativamente el desarrollo emocional y comportamiento de sus estudiantes. 75% notó un aumento significativo del ausentismo crónico.
Aproximadamente la mitad de los planteles registraron incrementos en los incidentes de mala conducta dentro del aula (56%), alborotos fuera de ella (48%), falta de respeto hacia los maestros (48%) y uso prohibido de dispositivos electrónicos (42%).
“Los estudiantes prosperan en un ambiente con apoyo social, emocional y conductual eficaz”, dijo la comisionada de NCES, Peggy Carr, para quien los hallazgos representan “una oportunidad para que los líderes educativos actúen rápidamente utilizando enfoques probados que funcionan”.
“Es nuestra responsabilidad difundir datos que describan la gravedad de la situación”, alerta en un comunicado.
Un problema más extendido de lo que pensaba
Si bien se anticipaba que esto ocurriría, la magnitud con la que está ocurriendo es preocupante, advierte al Washington Post, Constance. A Lindsay, profesora asistente de liderazgo educativo de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill.
“Parte de lo que me llama la atención de estos resultados es que estas preocupaciones básicas y los impactos del covid-19 se ven en gran medida en todos los niveles educativos, en todas las regiones, en diferentes tipos de demografía escolar”, dice a ese medio Scott Gest, profesor de educación en la Universidad de Virginia.
70% de los líderes escolares consideran que hace falta más entrenamiento en desarrollo socioemocional para atender al estudiantado y 80% pide más apoyo de salud mental para estudiantes y maestras que también presentaron mayor ausentismo durante el último año escolar.
En la encuesta, 99% de las escuelas públicas itió que no siempre pueden encontrar maestras sustitutas cuando las necesitan. 77% de las escuelas públicas itieron que encontrar maestras sustitutas es más difícil ahora.
Rezago académico: otra área urgente que atender
A los retos conductuales y emocionales se les suman retrasos en el aprendizaje. Estudios indican que gran parte de los alumnos están rezagados académicamente, un tema al que hizo referencia el presidente Biden el martes al lanzar la Alianza Nacional para el Éxito Estudiantil (NPSS por sus siglas en inglés).
“Por la pandemia, los niños están retrasados en matemática y lectura”, dijo e hizo un llamado a las escuelas para que “usen los fondos del Plan de Rescate de America para expandir las tutorías, lecciones durante el verano y programas de cuidado extendido en las escuelas”. Como parte de los esfuerzos, reclutarán a 250 mil nuevos tutores y mentores estudiantiles.
Investigaciones publicadas por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades encontraron que jóvenes que establecen conexiones con adultos y amigos dentro de las escuelas (el tipo de relaciones que programas de tutoría pueden fomentar) reportan mejores resultados de salud mental.
Mira también: