Este hombre se enfermó de cáncer y, tras hacerle metástasis en el cerebro, desarrolló un acento irlandés sin haber pisado nunca Irlanda
Un hombre estadounidense con cáncer de próstata desarrolló un “incontrolable acento irlandés” durante el tratamiento para combatir la enfermedad, de acuerdo con un estudio publicado en el British Medical Journal.
El paciente, de unos 50 años, nunca había puesto un pie en Irlanda, de acuerdo con el estudio. El hombre, no obstante, había vivido en Inglaterra cuando era un veinteañero, pero no tenía ningún acento hasta que el cáncer que sufría en la próstata hizo metástasis en su cerebro, lo que finalmente provocó su muerte.
La publicación señala que el hombre desarrolló el acento durante el tratamiento y lo mantuvo hasta su muerte, de acuerdo con los expertos de la Universidad Duke de Carolina del Norte y el Centro de Investigación Urológica de Carolina del Sur.
El estudio asegura que el paciente sufría del Síndrome de Acento Extranjero (Foreign Accent Syndrome, FAS), una rara enfermedad que se presenta entre pacientes con enfermedades neurológicas o que han sufrido fuertes lesiones en la cabeza.
El paciente, además, no había sufrido ningún accidente o golpe durante su tratamiento. Y el informe detalla que el hombre “no tenía enfermedades neurológicas o antecedentes psiquiátricos” ni había presentado anomalías en las resonancias magnéticas anteriores a su diagnóstico.
“Su acento era incontrolable y, gradualmente, se hizo persistente”, añade el reporte.
¿Qué es el Síndrome de Acento Extranjero?
El Síndrome de Acento Extranjero (o FAS) es una condición médica que fue detectada por primera vez en 1907 por el científico francés Pierre Marie. Desde entonces, se han registrado alrededor de unos 60 casos en todo el mundo.
La mayoría de los casos son provocados por enfermedades neurológicas como la afasia o la apraxia del habla, pero también se han registrado casos entre pacientes que han sufrido fuertes lesiones en la cabeza o derrames cerebrales, de acuerdo con un estudio de la Universidad de Londres publicado en 2008.
Aunque la mayor parte de pacientes con FAS son personas de mediana edad, se han registrado casos entre niños, según este informe, que añade que estos últimos son “extremadamente raros”.
Expertos piden más investigaciones sobre el síndrome
“Hasta donde sabemos, este es el primer caso de FAS en un paciente con cáncer de próstata”, señalan los investigadores, citados por el periódico británico The Guardian, que cita el caso de Sarah Colwill, una mujer británica que en 2010 mantuvo un acento chino por siete años después de un derrame cerebral.
El British Medical Journal no identificó al paciente estadounidense que sufrió FAS antes de morir.
Los investigadores señalaron que, al final de su vida, el hombre sufrió de un síndrome neurológico paraneoplásico vinculado con la metástasis de su cáncer, lo que relacionaron con la aparición de FAS. No obstante, señalaron la necesidad de que se hagan más estudios sobre el tema.