null: nullpx
Mascotas

Collar antipulgas podría ser responsable de muertes de miles de mascotas

Estos collares liberan pequeñas cantidades de pesticida en el animal durante un período de tiempo, en este caso ocho meses. Se supone que si bien mata a pulgas, garrapatas y otros insectos, debería ser seguro para gatos y perros, pero la evidencia parece señalar lo contrario y se reportan incidentes incluso en humanos.
4 Mar 2021 – 11:25 AM EST
Comparte
Cargando Video...

Una popular marca de collares antipulgas y garrapatas se ha relacionado con cientos de muertes de mascotas, así como miles de lesiones en animales e incluso afectaciones en humanos, según un reporte de USA Today que cita documentos de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA).

De acuerdo con este reporte, a pesar de los incidentes documentados, la EPA no ha informado al público de los posibles riesgos y el collar se sigue comercializando. De hecho, es el más vendido en Amazon, que no lo ha retirado de la venta a pesar de haber recibido varias advertencias.

Se trata de Seresto, una marca desarollada por la farmacéutica alemana Bayer y recientemente vendida a Elanco.

Estos collares liberan pequeñas cantidades de pesticida en el animal durante un período de tiempo, ocho meses en este caso anuncia la marca. Se supone que si bien mata a pulgas, garrapatas y otros insectos, el pesticida debería ser seguro para gatos y perros, pero la evidencia parece señalar lo contrario ya que miles de mascotas han sufrido daños y algunas incluso la muerte, según los documentos federales citados por USA Today, que fueron solicitados como registros públicos por el Centro para la Diversidad Biológica, una organización sin fines de lucro que vigila la actuación de la EPA para proteger a animales en peligro de extinción. Esta organización, a su vez, proporcionó los documentos al Midwest Center for Investigative Reporting.

Según la información recabada, desde que se introdujeron estos collares de Seresto en 2012, la EPA ha recibido informes de al menos 1,698 muertes de mascotas presuntamente relacionadas con el uso de este producto. De forma general, hasta junio de 2020, la agencia ha recibido más de 75,000 informes de incidentes relacionados con los collares y no solo en animales, sino también en humanos, con más de 900 casos reportados, de los cuales 19 fueron graves.

Cargando Video...
Esta comida para perros podría poner en riesgo la vida de tu mascota

Karen McCormack, una exempleada científica y de comunicaciones de la EPA, ya jubilada, dijo a USA Today que desde hace años la agencia tiene conocimiento de estos incidentes pero no ha informado al público de los peligros potenciales de estos collares, que son los productos que más reportan problemas por pesticidas en mascotas.

"La EPA parece estar haciendo la vista gorda ante este problema, y después de siete años de un número creciente de incidentes, le están diciendo al público que continúan monitoreando la situación", dijo. "Pero creo que este es un problema importante que debe abordarse más temprano que tarde", añadió.

Un portavoz de la agencia dijo en una declaración enviada por correo electrónico que “ningún pesticida está completamente exento de daño, pero la EPA asegura que existen medidas en la etiqueta del producto que reducen el riesgo”.

“La etiqueta del producto es la ley y los aplicadores deben seguir las instrucciones de la etiqueta. Sin embargo, algunas mascotas, como algunos humanos, son más sensibles que otras y pueden experimentar síntomas adversos después del tratamiento", añadió.

Keri McGrath, portavoz de Elanco, los nuevos dueños de Seresto, dijo a USA Today en un correo electrónico que la empresa "se toma muy en serio la seguridad de nuestros productos e investiga a fondo las posibles preocupaciones relacionadas con su uso". De acuerdo con la declaración de la portavoz, l as autoridades reguladoras han aprobado el producto en más de 80 países y la EPA se encuentra en las etapas finales para volver a aprobarlo.

Según McGrath, los datos globales muestran que solo 1 de cada 568 s de Seresto reporta algún problema y “la mayoría de estos informes de incidentes se relacionan con efectos no graves como trastornos en el lugar de la aplicación, por ejemplo, un enrojecimiento de la piel o pérdida de cabello debajo del cuello", añadió.

En su informe anual de 2019, Bayer reportó ingresos de más de $300 millones solo de Seresto y en el año 2020 cerró un acuerdo en el que le vendió su divisón de salud animal a Elanco Animal Health, una antigua subsidiaria de Eli Lilly and Co.


Mira también:

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Animales