¿Café para adelgazar? Estudio lo vincula con menor riesgo de sobrepeso y diabetes
No pasa un trimestre sin que aparezca un nuevo estudio que destaque las ventajas de esta bebida durante largo tiempo denostada. El último, publicado esta semana en la revista BMJ Medicina, indica que el consumo de bebidas con cafeína y sin calorías podría reducir la obesidad y la diabetes tipo 2.
Es importante señalar que cualquier bebida con cafeína que contenga azúcar y grasa contrarresta los efectos positivos. Por otro lado, se trata de un estudio observacional, por lo que no se puede establecer causa efecto: es decir, resulta difícil precisar si los efectos se deben a la cafeína o a otros compuestos.
Los investigadores descubrieron que casi la mitad de la reducción del riesgo de diabetes tipo 2 se debía a la pérdida de peso. Se sabe que la cafeína estimula el metabolismo, aumenta la quema de grasas y reduce el apetito, y se calcula que una ingesta diaria de 100 mg aumenta el gasto energético en unas 100 calorías al día.
Beneficios del café
En 1991, la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó el café como “posiblemente carcinógeno para los seres humanos”, a causa de “indicios limitados” que insinuaban un vínculo con el cáncer de páncreas.
Mucho ha cambiado desde entonces. En 2016, la OMS pasó no solo a indultarlo, sino a recomendarlo. El tabaco podría haber tenido la culpa; muchos análisis encontraron vínculos entre el café y el cáncer simplemente porque los cafeteros fumaban más. Pero se trataba de una falsa asociación: lo que provocaba el cáncer era el cigarrillo con el que tantas personas gustan acompañar su café.
Este es un repaso de las últimas investigaciones sobre los numerosos beneficios del café:
Bueno para el corazón
Beber de dos a tres tazas de café al día se asocia a un menor riesgo de padecer problemas cardiacos o morir prematuramente por cualquier motivo, según tres investigaciones del 2022. Estos resultados son válidos tanto para las personas con enfermedades cardiovasculares como para las que no las padecen, e indican que el café no está relacionado con la aparición o el empeoramiento de enfermedades cardíacas y que, de hecho, puede proteger el corazón.
"Como el café puede acelerar el ritmo cardíaco, a algunas personas les preocupa que su consumo pueda desencadenar o empeorar ciertos problemas. De ahí el consejo médico general de dejar de beber café. Sin embargo, nuestros datos sugieren que no hay que desaconsejar el consumo diario de café, sino incluirlo como parte de una dieta saludable para personas con y sin enfermedades cardíacas", dijo Peter M. Kistler, profesor y jefe de investigación de arritmias del Hospital Alfred y del Instituto del Corazón Baker de Melbourne (Australia), y autor principal del estudio.
Menor riesgo de enfermedades hepáticas
Su consumo no endurece las arterias, como se había señalado anteriormente, ni siquiera cuando se toma en grandes cantidades, de acuerdo con otra investigación que encontró que beber cinco tazas al día no tiene más impacto para las arterias que beber una sola. Estudios anteriores habían sugerido que el café contribuye a endurecer las arterias y este factor, a su vez, supone que se ejerza mayor presión sobre el corazón e incrementa las posibilidades de sufrir un infarto o un ictus.
Por otra parte, beber café con cafeína o descafeinado, tanto molido como instantáneo se asocia con un menor riesgo de desarrollar enfermedades hepáticas.
Reduce la mortalidad prematura
Dos estudios publicados en otoño de 2017 indicaban que beber tres cafés al día o más reduce la mortalidad prematura en un 18% en hombres y un 8% en mujeres. Una vez más, se trata de estudios observacionales, lo que quiere decir que sugieren una relación de causa y efecto entre dos factores, pero no pueden demostrarla.
Previene la esclerosis múltiple
Más de dos millones de personas en el mundo sufren de esta enfermedad degenerativa que causa, entre otras cosas, un cansancio debilitante que interfiere con la vida cotidiana. Algo tan sencillo como la incorporación del café a la dieta podría ayudar, según algunos estudios.
Una investigación realizada por científicos alemanes y publicada en Nutrients encontró que, especialmente en pacientes con un grado bajo de discapacidad asociada a la esclerosis múltiple, el consumo de café con cafeína estuvo asociado a beneficios como mayor concentración al trabajar, atención más prolongada y una rutina diaria más satisfactoria. Todo esto sin que se reportasen mayores efectos secundarios.
Una revisión sistemática de la literatura médica disponible en torno a los beneficios del café en el manejo de la esclerosis múltiple advierte que incluso se ha visto que el café, y especialmente la cafeína, podría prevenir el desarrollo de varias enfermedades neurodegenerativas como esta y que no debe ser considerado riesgoso para la salud.
Un estudio observacional publicado en el Journal of Neurology, Neurosurgery & Psychiatry concluyó que quienes beben 3 tazas de café diarias eran hasta 30% menos propensos a desarrollar la esclerosis múltiple, que quienes no lo consumen. Sus autores argumentan que la cafeína tiene propiedades neuroprotectoras y que se ha demostrado que suprime la producción de citocinas proinflamatorias, asociadas a la esclerosis múltiple.
Dicho esto, expertos aclaran que se desconoce cómo se produce el efecto ‘neuro protector’ del café y que no se debe asumir que este se debe exclusivamente a la cafeína, pues hay miles de componentes biológicos activos en él.
Mejora el estado de ánimo
Sobre este último punto los cafeteros no tendrán ninguna duda: el café mejora el estado de ánimo. Sus propiedades estimulantes lo explican.