Huevos, ¿sí o no? 5 alimentos que han pasado de héroes a villanos o viceversa

Las recomendaciones de salud se basan en el conocimiento más actual disponible, lo que significa que un nuevo estudio puede echar por tierra paradigmas largamente sostenidos (en ocasiones, por cierto, sostenidos por intereses comerciales que nada tienen que ver con la salud, como el consumo de cereales para el desayuno).
Esto es lo que ocurrió hace unos días con la aspirina diaria en dosis bajas, cuando dos instituciones de referencia en EEUU (el Colegio Americano de Cardiología y la Asociación Americana para el Corazón), concluyeron que su consumo para prevenir los ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares reporta más riesgos que beneficios en adultos mayores sanos.
La trayectoria del huevo es todavía más enrevesada. Al principio era el malo de la película, pasó a ser bueno, y después, hace unos días, un estudio volvió a cuestionar su consumo. ¿Qué hacer ante tanta noticia contradictoria? Nada parece ser cierto, salvo el hecho indiscutible de que, comamos lo que comamos y con aspirinas o sin ellas, al final todos moriremos.
Repasamos el caso del huevo y de otros 4 alimentos sobre los que los científicos han deshojado la margarita: ahora sí, ahora no...
Mira también