null: nullpx
elDetector

¿Tienen el mismo chance de tener covid-19 y de sobrevivir las personas si se vacunan o no?

La presentadora de la cadena Fox Tomi Lahren sugirió en un mensaje en las redes sociales que los vacunados y los no vacunados tienen el mismo riesgo frente al coronavirus. Aquí te contamos lo que verificamos con las autoridades sanitarias y los expertos.
4 Ago 2021 – 10:27 AM EDT
Comparte
Default image alt
La mayoría de las muertes por covid-19 está ocurriendo entre quienes no se han puesto la vacuna. Crédito: Composición: Arlene Fioravanti

Si bien es cierto que una persona vacunada contra el vacunas.

A pesar de que existe un riesgo de que los vacunados se infecten, desarrollen la enfermedad e incluso que mueran, es mínimo en comparación con quienes no recibieron la inyección. La afirmación de Lahren sugiere que las vacunas no sirven, pues según lo que dice da igual que la persona esté o no vacunada, lo cual es falso.

“No vacunado, puedes contraer COVID y tener más de 99% de posibilidades de supervivencia. Vacúnate y TODAVÍA podrás tener COVID y aún tendrás más de 99% de posibilidades de supervivencia. Vacunado, todavía te hacen usar una mascarilla en el avión. La histeria COVID terminó, encuentra una nueva causa”, escribió Tomi Lahren el 18 de julio en las redes sociales.

Su mensaje rápidamente se hizo viral. Hasta el 30 de julio, sumaba más de 102,000 “me gusta” y había sido compartido más de 19,000 veces en Facebook, donde Lahren tiene casi 5 millones seguidores. En Twitter, donde es seguida por más de 1.5 millones de personas, había conseguido más de 13,400 “me gusta” y había sido retuiteado 2,818 veces.

Una declaración que omite información clave

Cindy Prins, profesora de epidemiología de la Universidad de Florida, señaló a Poynter que “la declaración está muy bien redactada para ser engañosa” y que omite que la vacuna previene la enfermedad. “Si reduce el riesgo de convertirse en un caso, entonces no puede morir por covid”, subraya.

El jefe de medicina interna general de la Escuela de Medicina de la Universidad de Miami, Olveen Carrasquillo, explicó a El Detector que antes de la vacunación se sabía que en general 1% o 2% de las personas con covid-19 fallecía, predominantemente las personas mayores o con enfermedades crónicas; o sea, que entre 98% y 99% sobrevivía. “ Pero decir que la tasa de mortalidad es igual en los que se vacunan y no se vacunan, eso es completamente falso”.

Explica que los estudios que se han hecho de las tres vacunas autorizadas en Estados Unidos han mostrado muy claramente que con la vacuna la probabilidad de muerte es mucho menor. “ Las vacunas dan mucha protección en contra del covid fuerte, que lleva al hospital, agrega.

Tomi Lahren, quien se graduó en la Universidad de Nevada (Las Vegas), se unió a la cadena Fox en 2017 y en la actualidad trabaja en "Final Thoughts” y en "No Interruption”, programas del servicio de suscripción Fox Nation. En El Detector la amos por correo electrónico para que nos explicara en qué datos basa su afirmación, pero hasta el momento de la publicación de esta verificación no hemos recibido respuesta.

No todo el mundo tiene la misma probabilidad de sobrevivir

Las probabilidades de infectarse de coronavirus y de sobrevivir varían de persona a persona, pues, contrario a lo que insinúa Lahren, sí depende de si el individuo se vacunó o no, así como de otros factores como la edad, el sexo o si tiene alguna condición preexistente o enfermedad crónica.

“Una persona de riesgo, esté vacunada o no, va a tener una probabilidad mayor de desarrollar formas graves de la enfermedad que otra persona que no sea de riesgo. Esta posibilidad va a disminuir si la persona está vacunada”, explicó José Manuel Jiménez Guardeño, investigador en el Departamento de Enfermedades Infecciosas del King’s College de Londres, a El Detector.

Olveen Carrasquillo, jefe de medicina interna general de la Escuela de Medicina de la Universidad de Miami, destaca a El Detector: “Vemos ahora que muchos de los que estamos internando son personas jóvenes, pero son personas jóvenes porque no se han vacunado, y eso nos preocupa. Casi todas las personas mayores, sabiendo que estaban en riesgo alto, se vacunaron”.

El coronavirus afecta más gravemente a la población de edad avanzada. “Los adultos mayores tienen mayor probabilidad de enfermarse gravemente a causa del covid-19. Más del 80% de las muertes por covid-19 ocurre en personas de más de 65 años de edad, y más del 95% de las muertes por covid-19 ocurre en personas de más de 45 años de edad”, señalan los CDC en un documento del 13 de mayo de 2021.

Por esta razón, Amesh Adalja, investigador principal del Centro Johns Hopkins para la Seguridad de la Salud, indica que la vacunación no reducirá mucho la tasa de mortalidad de jóvenes de 20 años, pero sí disminuirá considerablemente la de personas de 85 años de edad, según publicó Poynter.

Ser obeso, consumir tabaco o tener diabetes, cáncer, VIH, el sistema inmunológico debilitado, demencia, síndrome de Down o una enfermedad cardíaca, hepática, renal o pulmonar crónica son factores que pueden aumentar la probabilidad de enfermar gravemente de covid-19. Las embarazadas también tienen más riesgo de enfermedad severa que una mujer que no lo esté.

De igual manera, depende del sexo pues el covid-19 es más mortal en la población masculina que en la femenina. Como verificó El Detector, los hombres tienen más probabilidad de desarrollar una enfermedad grave y de ingresar en unidades de cuidados intensivos y su riesgo es casi dos veces mayor de morir por covid-19 que el de las mujeres.

“Existe evidencia de que la vacunación puede hacer que la enfermedad sea menos grave en aquellas personas que se vacunaron y aun así se enfermaron. A pesar de esto, algunas personas con la vacuna completa igual pueden ser hospitalizadas y morir. Sin embargo, las personas totalmente vacunadas tienen menos probabilidades de morir o ser hospitalizadas que las personas con factores de riesgo similares que no están vacunadas”, afirman los CDC.

99% de los muertos por covid-19 son personas no vacunadas

El mensaje de Lahren no menciona el hecho de que la mayoría de las muertes por covid-19 está ocurriendo entre quienes no se pusieron la vacuna. Anthony Fauci, principal asesor médico de la Casa Blanca, señaló el 4 de julio en el programa "Meet the Press”, de NBC, que alrededor de 99.2% de los fallecimientos por covid-19 eran de personas no vacunadas.

Agregó que debido a las diferencias entre la gente y su respuesta a la vacuna, puede haber individuos vacunados que sean hospitalizados y mueran, “pero la abrumadora proporción de las personas que se meten en aprietos no están vacunadas, que es la razón por la que decimos que esto es real y totalmente evitable y prevenible”.

El profesor Olveen Carrasquillo explica que en el hospital público de Jackson, en Miami, los casos han subido tremendamente, en menos de tres o cuatro semanas. “ Más de 90% de los que internamos son personas que no se han vacunado y casi todos los vacunados internados han sido personas que tienen otros problemas crónicos, inmunológicos, o son pacientes con trasplantes”.

De acuerdo con datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), entre el 14 de diciembre de 2020 -cuando se iniciaron las vacunaciones- y el 26 de julio de 2021 se reportaron en Estados Unidos 293,479 muertes por covid-19. Hasta esa fecha, cuando 163 millones de personas habían sido vacunados completamente, sólo 6,587 de estas que se contagiaron fueron hospitalizadas o murieron. De los 1,263 fallecimientos que se reportaron, 309 eran personas sin síntomas o cuya muerte no estuvo relacionada con el covid-19.

Rochelle Walensky, directora de los CDC, dijo en una rueda de prensa en la Casa Blanca el 16 de julio que más de 97% de quienes ingresan al hospital no están vacunados. “Esto se está convirtiendo en una pandemia de personas no vacunadas. Estamos viendo brotes de casos en partes del país que tienen baja cobertura de vacunación porque las personas no vacunadas están en riesgo. Y a las comunidades que están completamente vacunadas generalmente les está yendo bien”.

Los casos y las hospitalizaciones por covid-19 han aumentado considerablemente, por ejemplo, en el estado de Florida, “donde la tasa de vacunación en condados rurales con algunos de los peores brotes sigue bastante por debajo del promedio estatal y nacional”, según reseñó Associated Press (AP) el 23 de julio.

Las vacunas han salvado cientos de miles de vidas

La campaña de vacunación en Estados Unidos ha salvado 279,000 vidas y ha evitado la hospitalización de 1.25 millones de personas hasta fines de junio, de acuerdo con un estudio realizado a partir de un modelo estadístico y publicado el 7 de julio por The Commonwealth Fund.

“Si no hubiera habido un programa de vacunación contra el covid-19, las muertes diarias habrían creado una segunda ola (una ‘oleada de primavera’) -de casi 4,500 muertes por día- potencialmente mayor que la primera ola del año, que alcanzó su punto máximo de 4,000 muertes por día en enero”, señala la investigación.

“Las vacunas han tenido un éxito sorprendente en la reducción de la propagación del virus y en salvar cientos de miles de vidas sólo en Estados Unidos", subrayó Alison Galvani, quien lideró el estudio y es directora del Centro de Modelos y Análisis de Enfermedades de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Yale. “Hasta que se vacune a una gran mayoría de estadounidenses, muchas más personas podrían morir a causa de este virus. El peligro no ha terminado”, añadió en Yale News.

El Detector verificó y mostró con gráficos cómo las vacunas contra el covid-19 son efectivas pues redujeron 95% las muertes y 88% las hospitalizaciones durante los primeros seis meses de 2021.

Las vacunas reducen el riesgo de infección

Al afirmar que tanto vacunados como no vacunados pueden tener covid-19, Tomi Lahren pasa de largo el hecho de que las vacunas reducen significativamente el riesgo de infección. Esta disminución de casos es importante porque tendrá gran impacto al bajar, a su vez entonces, el número de hospitalizaciones y muertes, así como los efectos a largo plazo o secuelas en pacientes recuperados.

“Las vacunas contra el covid-19 reducen el riesgo de infectarse por covid-19 y sus posibles complicaciones graves”, subrayan los CDC.

De acuerdo con un estudio realizado con 3,950 trabajadores sanitarios de ocho localidades de Estados Unidos, entre el 14 de diciembre de 2020 y el 13 de marzo de 2021, las vacunas de Pfizer y Moderna demostraron en condiciones reales una efectividad de 90% contra las infecciones después de dos semanas de ser puesta la segunda dosis, que es cuando se considera que una persona está totalmente vacunada.

Es verdad que las vacunas contra el covid-19 no son 100% efectivas, según reconocen las autoridades sanitarias, pero porque ninguna vacuna puede serlo.

Los CDC afirman que puede haber “ casos de infección en vacunados”, como denomina a la posibilidad que tienen los completamente vacunados de enfermar de covid-19, pero su riesgo de infectarse de coronavirus es mínimo, ocurre sólo en un pequeño porcentaje en quienes recibieron la dosis única de Johnson & Johnson o las dos dosis requeridas de Pfizer o de Moderna.

Conclusión

Contrario a lo que afirma Tomi Lahren, las vacunas contra el covid-19 sí marcan una diferencia y han sido decisivas a la hora de salvar vidas. La vacunación tiene un gran impacto en la población pues ha ayudado a prevenir infecciones, hospitalizaciones y muerte. La supervivencia depende de si la persona se vacunó, así como de otros factores como la edad, el sexo o condiciones subyacentes. Alrededor de 99% de las muertes recientes por covid-19 ha ocurrido entre personas no vacunadas.

Fuentes

Centros para el Control y Prevención de Enfermedades. “Embarazadas y personas recientemente embarazadas con mayor riesgo de enfermedad grave por covid-19”, actualizado el 3 de julio de 2021.

Centros para el Control y Prevención de Enfermedades. “Información importante acerca de la posibilidad de contraer el covid-19 después de vacunarse”, actualizado el 25 de junio del 2021.

Centros para el Control y Prevención de Enfermedades. “Investigación y reporte de casos de infección en vacunados contra el covid-19”. Consultado el 30 de julio de 2021.

Centros para el Control y Prevención de Enfermedades. “Las personas con ciertas afecciones”, actualizado el 13 de mayo del 2021.

Centros para el Control y Prevención de Enfermedades. “Las vacunas contra el covid-19 funcionan”, actualizado el 20 de mayo del 2021.

Centros para el Control y Prevención de Enfermedades. “Monitor de datos de covid. Tendencias en el número de casos de COVID-19 y muertes en Estados Unidos informados a los CDC por estado / territorio”. Consultado el 12 de marzo de 2021.

Centros para el Control y Prevención de Enfermedades. “Recomendaciones interinas de salud pública para las personas completamente vacunadas”, actualizado el 28 de julio del 2021.

El Detector, Univision Noticias . “¿El covid-19 es más mortal en hombres que en mujeres? Sí, y estos son los datos”, 9 de febrero de 2021.

El Detector, Univision Noticias. “¿Es el momento de dejar de usar las mascarillas en espacios públicos si ya estás vacunado?”, 21 de junio de 2021.

Fox News. “Tomi Lahren”. Consultado el 29 de julio de 2021.

Greenwood, Michael. “La campaña de vacunación de EEUU previno hasta 279,000 muertes por covid-19”, Yale News , 8 de julio de 2021.

NBC News .“ Meet the Press ”, 4 de julio de 2021.

Spencer, Terry y Calvan, Bobby Caina. “Hospitalizaciones por covid-19 aumentan en Florida”, Associated Press , 23 de julio de 2021.

Entrevista telefónica a Olveen Carrasquillo, jefe de medicina interna general de la Escuela de Medicina de la Universidad de Miami.


Esta verificación se hizo con el apoyo de la Chan Zuckerberg Initiative y Google News Initiative.

¿Viste algún error o imprecisión? Ayúdanos a corregirlo. También queremos leer si hay algún mensaje o imagen que quieres que verifiquemos. Escríbenos a [email protected]

Aquí te contamos sobre nuestra metodología y política de corrección.

Cargando Video...
¿Qué son las variantes de un virus y qué tienen que ver con las vacunas?

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Coronavirus