Pocos minutos después de conocerse, el gobierno estadounidense apeló la orden de una corte federal de comercio que este miércoles bloqueó los aranceles de Donald Trump al considerar que son ilegales porque el presidente se extralimitó en sus funciones al imponerlos a una larga lista de países.
El subsecretario de Prensa de la Casa Blanca, Kush Desai, dijo en un comunicado que "no les corresponde a jueces no electos decidir cómo abordar adecuadamente una emergencia nacional".
Trump justifica que tiene la autoridad para actuar sin la aprobación del Congreso debido a que los déficits comerciales del país equivalen a una emergencia nacional, por lo que sus decisiones estarían amparadas en el marco de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional de 1977 (IEPPA).
Sin embargo, el Tribunal de Comercio Internacional concluyó que sus medidas "exceden cualquier autoridad otorgada al presidente por la IEEPA para regular la importación mediante aranceles". En su fallo, también aclaró que el uso de los aranceles "es inisible no porque sea imprudente o ineficaz, sino porque [la ley federal] no lo permite".
Una jueza federal ordenó este miércoles el gobierno de Donald Trump reanudar la tramitación de las aplicaciones migratorias presentadas por beneficiarios del programa de 'parole'.
El fallo de la jueza de distrito Indira Talwani cubre a muchos inmigrantes de Cuba, Venezuela, Haití, Nicaragua, Afganistán, Ucrania y otras partes del mundo, que se vieron en el limbo luego de que Trump considerara ilegal el 'parole'.
"Este tribunal enfatiza, como lo hizo en su orden anterior, que no es de interés público crear una circunstancia en la que cientos de miles de personas, en el transcurso de varios meses, se encuentren ilegalmente en el país, de modo que no puedan trabajar legalmente en sus comunidades ni mantenerse a sí mismos y a sus familias", escribió Talwani.
Previamente, la jueza había bloqueado un intento del gobierno de acabar con el estatus legal del 'parole' humanitario para ciudadanos de cuatro países.
Este último caso fue apelado por el gobierno ante la Corte Suprema, que no se ha pronunciado.
Elon Musk anunció formalmente este miércoles que dejará su puesto como 'empleado especial' del gobierno de Trump, en los que encabezó los esfuerzos para reducir y revisar la burocracia federal al frente del departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés).
"A medida que mi tiempo programado como Empleado Especial del Gobierno llega a su fin, me gustaría agradecer al presidente @realDonaldTrump por la oportunidad de reducir el gasto derrochador", escribió.
Los empleos de su tipo suelen durar, por norma, 130 días, pero se esperaba que el gobierno anunciaría algún mecanismo para mantener a Musk cerca de Trump.
"La misión del @DOGE solo se fortalecerá con el tiempo a medida que se convierta en una forma de vida en todo el gobierno", agregó.
La Casa Blanca confirmó a medios estadounidenses la salida de Musk.
La salida de Musk se produce un día después de que criticara la pieza central de la agenda legislativa de Trump, diciendo que estaba "decepcionado" por lo que el presidente llama su "gran y hermoso proyecto de ley".
El secretario de Estado, Marco Rubio, anunció este miércoles que el gobierno empezará a "revocar agresivamente" visas de estudiantes chinos, "incluyendo a aquellos con vínculos con el Partido Comunista chino, o que estudien en campos críticos".
Los estudiantes internacionales provenientes de China, unos 277,000 alumnos a 2024, son la segunda mayor cantidad en Estados Unidos por su país de origen, después de India.
Este mismo miércoles, el presidente Donald Trump argumentó que la Universidad de Harvard, donde los estudiantes internacionales representan más de una cuarta parte del alumnado, debería limitar ese porcentaje a aproximadamente el 15 %.
El Tribunal de Comercio Internacional bloqueó este miércoles los aranceles anunciados por Donald Trump a las importaciones desde una larga lista de países, al considerar que se extralimitó en su autoridad.
El fallo de un de tres jueces de esta corte, con sede en Nueva York, subraya que la Constitución estadounidense otorga al Congreso la autoridad exclusiva para aprobar o no este tipo de impuestos, incluso en el marco de una ley de emergencia en la que Trump justificó sus decretos arancelarios.
"El tribunal no se pronuncia sobre la prudencia ni la probable eficacia del uso de aranceles por parte del presidente como herramienta de presión. Dicho uso es inisible no porque sea imprudente o ineficaz, sino porque [la ley federal] no lo permite", se lee en el fallo.
Aunque los aranceles deben recibir normalmente la aprobación del Congreso, Trump afirma que tiene la autoridad para actuar sin su luz verde debido a que los déficits comerciales del país equivalen a una emergencia nacional, por lo que sus decisiones estarían permitidas en el marco de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional de 1977 (IEPPA).
Sin embargo, las medidas de Trump "exceden cualquier autoridad otorgada al presidente por la IEEPA para regular la importación mediante aranceles”, añadió el tribunal.
Los demandantes ya habían denunciado que dicha ley no autoriza el uso de aranceles. Incluso si lo hiciera, afirmaron, el déficit comercial no cumple con el requisito de la ley de que solo una "amenaza inusual y extraordinaria" puede desencadenar una emergencia.
EEUU ha tenido un déficit comercial con el resto del mundo durante 49 años consecutivos.
El gobierno de Donald Trump le dijo este miércoles a un juez federal que está trabajando para fletar un avión en el que repatriar a Estados Unidos a O.C.G., un inmigrante guatemalteco que fue deportado en marzo indebidamente.
Se trata del primer caso conocido en el que el gobierno parece estar cumpliendo con la orden de un tribunal federal de repatriar a un inmigrante expulsado por orden de las autoridades.
La semana pasada, el juez Brian Murphy ordenó al Ejecutivo que facilitara el regreso de O.C.G., un hombre que huyó de amenazas por su orientación sexual en Guatemala y denunció haber sido violado y secuestrado en México mientras se dirigía a EEUU.
Un juez de inmigración estadounidense emitió después un fallo que lo protegía de ser deportado a Guatemala, al determinar que probablemente sufriría persecución o tortura por su orientación sexual. Aunque ese juez le concedió protección humanitaria que impedía su deportación, fue finalmente expulsado a México. Ahora vive escondido en Guatemala.
Una jueza federal de Vermont ordenó al gobierno este miércoles liberar a una científica de origen ruso e investigadora de la Universidad de Harvard, que fue detenida en el aeropuerto de Boston y le buscaban remover la visa.
Colegas y académicos también testificaron a favor de Kseniia Petrova, afirmando que está realizando una valiosa investigación para avanzar en la cura del cáncer.
Petrova, de 30 años, se encuentra actualmente bajo custodia del Servicio de Alguaciles de Estados Unidos en Louisiana.
Se espera que sea trasladada a Massachusetts este mismo viernes para prepararse para una vista de fianza la próxima semana por el cargo de contrabando, según dijeron sus abogados en el tribunal.
El presidente Trump argumentó este miércoles que la Universidad de Harvard, donde los estudiantes internacionales representan más de una cuarta parte del alumnado, debería limitar ese porcentaje a aproximadamente el 15 %.
"Quiero asegurarme de que los estudiantes extranjeros sean personas que puedan amar a nuestro país", declaró Trump a la prensa en el Despacho Oval.
Esta es la última de las declaraciones y acciones en contra de la prestigiosa universidad, que se encuentra enfrentada a la istración Trump.
El gobierno prevé cancelar todos los contratos restantes con Harvard, en el último intento del presidente Donald Trump de obligar a la universidad a someterse a una supervisión sin precedentes.
El fin de los contratos marcaría la ruptura de los lazos comerciales entre el gobierno y una institución que es a la vez la universidad más antigua del país y una potencia mundial de la investigación.
La istración de Trump acusa a la universidad de permitir el antisemitismo y promover valores liberales.
La universidad argumenta que las decisiones de Trump son inconstitucionales y paralizarían su capacidad de funcionamiento. Harvard no ha permitido que el gobierno controle la inscripción de estudiantes y la contratación de profesores.
En las últimas semanas, el bastión educativo de élite ha visto congelados miles de millones de dólares en subvenciones. La istración también intentó poner fin a su capacidad de acoger a estudiantes extranjeros pero una sentencia judicial lo ha impedido.
El lunes Trump prometió seguir su lucha. En un mensaje en las redes sociales afirmó que entre los estudiantes extranjeros de Harvard había "lunáticos radicalizados, alborotadores".
Este martes, solicitó a las agencias federales la cancelación de contratos con la Universidad de Harvard por un valor aproximado de 100 millones de dólares, intensificando el conflicto del presidente con la universidad más antigua y rica del país.
El gobierno ya ha cancelado más de 2,600 millones de dólares en subvenciones federales de investigación para la universidad, que se ha opuesto a las exigencias de la istración de cambiar varias de sus políticas.
La istración Trump está dando el siguiente paso para consolidar los recortes que el empresario Elon Musk hizo en la reducción del tamaño del gobierno federal.
Según un funcionario de la Casa Blanca citado por la agencia AP, primero reportado por el medio Politico, la istración enviará al Congreso propuestas en forma de rescisiones, que se utilizan para cancelar fondos que ya han sido aprobados.
No está claro cuán amplias serán las rescisiones, pero se espera que sea un paquete modesto.
Al responder preguntas de los medios tras la juramentación de Jeanine Pirro como fiscal interina de Washington DC, dijo que consideraría indultar a los hombres condenados por su participación en un complot para secuestrar a la gobernadora de Michigan, la demócrata Gretchen Whitmer en 2020.
"Voy a analizarlo", declaró Trump, "me lo han informado" y aseguró que presenció el juicio, que tuvo lugar en 2022, y que "parecía una especie de farsa".
Días atrás, el abogado encargado de analizar y proponer indultos del Departamento de Justicia dijo que investigará a fondo a dos hombres que cumplen largas condenas de prisión por liderar una conspiración para secuestrar a Whitmer.
Los arrestos de Barry Croft Jr., Adam Fox y otros de una milicia extremista antigubernamental se produjeron en la recta final de las elecciones presidenciales de 2020, acusados de liderar un grupo para secuestrar a la gobernadora en su casa de vacaciones e iniciar una guerra civil.
Los líderes del grupo, Croft, de 49 años, y Fox, de 42, fueron condenados por conspiración en un tribunal federal de Michigan en agosto de 2022.
El presidente Trump elogió el miércoles en la Casa Blanca a la exconductora de Fox News Channel, Jeanine Pirro, quien reemplaza a su primer nominado para el cargo de fiscal federal en la capital del país.
Pirro es una exfiscal de condado y jueza electa que ha trabajado como comentarista en el canal conservador Fox News desde 2006.
Trump retiró la nominación de Ed Martin después de que tanto republicanos como demócratas señalaran que no lo apoyarían, debido a cuestionamientos sobre su experiencia legal y su respaldo a los participantes del asalto al Capitolio del 6 de enero.
El secretario de Estado Marco Rubio, anunció una nueva política de restricciones de visas "para funcionarios y personas extranjeras que sean cómplices en la censura de ciudadanos estadounidenses".
Afirmó que quienes "socaven la libertad de expresión de los estadounidenses no deberían tener el privilegio de viajar" al país.
"Durante demasiado tiempo, los estadounidenses han sido multados, acosados e incluso procesados por autoridades extranjeras por ejercer su derecho a la libertad de expresión.
"Hoy, estoy anunciando una nueva política de restricción de visas que se aplicará a funcionarios y personas extranjeras que sean cómplices en censurar a estadounidenses. La libertad de expresión... es un derecho de nacimiento sobre el cual los gobiernos extranjeros no tienen autoridad. Los extranjeros que trabajen para socavar los derechos de los estadounidenses no deberían disfrutar del privilegio de viajar a nuestro país. Ya sea en América Latina, Europa o en cualquier otro lugar, se acabaron los días de trato pasivo hacia quienes buscan minar los derechos de los estadounidenses", dijo en la red social X.
Aunque no mencionó nombres específicos, insinuó que podría tomar medidas contra el juez brasileño Alexandre de Moraes, quien ha presionado a Elon Musk para retirar desinformación en X. También ha criticado a gobiernos aliados como Alemania y Reino Unido por limitar lo que consideran discursos de odio.
Marco Rubio, quien ha sido criticado por revocar visas estadounidenses a activistas que critican a Israel, anunció esta nueva política.
Según Rubio, ya ha revocado visas a miles de personas, en su mayoría estudiantes que protestaron contra la guerra de Israel en Gaza. Uno de los casos más notorios fue el de Rumeysa Ozturk, una estudiante turca detenida por agentes encapuchados tras escribir un artículo crítico sobre la postura de su universidad respecto a Gaza; fue liberada por orden judicial.
El jefe de la agencia de control atómico de Naciones Unidas dijo este miércoles que el resultado de las negociaciones entre Irán y Estados Unidos sobre el programa nuclear de rápido avance de Teherán es incierto, pero describió la continuidad de las negociaciones como una buena señal.
Rafael Mariano Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica, hizo las declaraciones a reporteros que asistían a un seminario de una semana en la agencia en Viena.
“Por el momento, se desconoce el resultado”, afirmó Grossi. "El hecho de que continúen reuniéndose (...) es un indicio de la voluntad de llegar a un acuerdo".
Las conversaciones buscan limitar el programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de algunas de las aplastantes sanciones económicas impuestas por EEUU a la República Islámica en su casi medio siglo de enemistad.
El presidente Donald Trump, ha amenazado repetidamente con lanzar ataques aéreos contra el programa de Teherán si no se alcanza un acuerdo. Funcionarios iraníes advierten cada vez más que podrían desarrollar un arma nuclear con su reserva de uranio enriquecido a niveles cercanos al grado armamentístico.
Antes de las declaraciones de Grossi en Viena, el jefe de la Guardia Revolucionaria paramilitar iraní el general Hossein Salami, lanzó una nueva advertencia a Washington: “Tenemos el dedo en el gatillo, estamos al acecho y esperando... Si cometen un error, recibirán de inmediato, respuestas".
El presidente Donald Trump afirmó el martes que finalmente encontró la manera de que Canadá "considere" convertirse en el estado número 51 de Estados Unidos.
Trump dijo en su red social Truth Social que Canadá tiene un gran interés en formar parte del sistema de defensa antimisiles que él llamó la "Cúpula Dorada" y que planea construir en EEUU.
"¡Están considerando la oferta!", dijo el presidente señalando que a Canadá le sería gratis la defensa de la "Cúpula Dorada" si se convirtieran en un estado.
El primer ministro canadiense Mark Carney desmintió indirectamente la afirmación de Trump. De hecho, hizo un anuncio en el sentido contrario: que Canadá está buscando reducir su dependencia militar de EEUU y unirse a un plan europeo de defensa.
“0.75 centavos de cada dólar en defensa van a EEUU. Eso no es inteligente”, dijo Carney a la cadena CBC.
Carney afirmó que su país “no está en venta”, y el rey Carlos, quien es monarca también de Canadá por pertenecer al grupo de naciones del Commonwealth, también se sumó al rechazo simbólicamente, en un discurso ante el Parlamento canadiense.
La frustración del presidente Trump parece estar a punto de desbordarse; ayer advirtió que el presidente ruso Putin está "jugando con fuego" en Ucrania. También Trump dijo que Putin está "loco" por estar arreciando los ataques en Ucrania.
Trump arremetió este martes contra el Kremlin por su falta de voluntad para negociar un alto el fuego con Ucrania mientras sigue considerando aumentar las sanciones contra Rusia, una escalada de su tono previamente amistoso hacia Putin.
"Siempre he tenido una muy buena relación con Vladimir Putin de Rusia, pero algo le ha pasado. ¡Se ha vuelto completamente loco!", escribió Trump en una publicación en redes sociales el domingo por la noche.
Trump señaló que Putin está "matando innecesariamente a mucha gente", e hizo notar que "se están disparando misiles y drones a ciudades en Ucrania sin ninguna razón en absoluto". El ataque fue la mayor ofensiva aérea desde que Rusia invadió el país en febrero de 2022, según funcionarios ucranianos.
La frustración del presidente crece, ya que en campaña había prometido acabar con las dos guerras de más alto perfil que se han iniciado durante la presidencia de Biden: la de Ucrania y la de Gaza. Trump había dicho en numerosas ocasiones que él podría acabar con ambos conflictos rápidamente, algo que no ha sucedido.
Pero Trump ahora se encuentra con la reticencia de Putin a negociar un alto el fuego con Ucrania. El republicano ahora se muestra más pesimista sobre su capacidad para mediar la paz en Ucrania. De hecho, advirtió que, si Putin quiere conquistar toda Ucrania, ello "¡conducirá a la caída de Rusia!".
El presidente Trump dijo este martes que el gobierno seguirá siendo el garante de las gigantes hipotecarias Fannie Mae y Freddie Mac, incluso mientras se considera la posibilidad de devolver el control de las compañías al sector privado.
Tal afirmación del presidente podría calmar preocupaciones sobre lo que ocurriría con las tasas hipotecarias si Fannie Mae y Freddie Mac pierden el respaldo gubernamental.
Antes de ser puestas bajo tutela federal en 2008, las dos compañías operaban de modo que si el mercado fallaba, el gobierno intervendría para rescatarlas. Con la crisis de 2008, el gobierno efectivamente tuvo que intervenir para rescatar a ambas compañías.
Días atrás, Trump había dado a entender que podría devolver las compañías al control público, tras casi 17 años del rescate financiero.
Este martes, en su red social Truth Social, Tump dijo: "Quiero dejar en claro que el gobierno de EEUU mantendrá sus GARANTÍAS implícitas, y yo mantendré firme mi posición de supervisarlas como presidente". También volvió a hablar de hacer públicas las compañías, aunque ya cotizan en bolsa, pero es el Estado el mayor tenedor de acciones.
En declaraciones recientes , el ministro de Relaciones Exteriores norcoreano calificó el proyecto como una amenaza directa y afirmó que podría convertir el espacio exterior en un campo de batalla nuclear. Para Pyongyang, el sistema representa un claro intento de Washington por militarizar el espacio y asegurar una superioridad militar global.
El 'domo dorado' es un sistema de defensa de próxima generación que incluiría interceptores, satélites y sensores diseñados para neutralizar misiles, incluso aquellos lanzados desde cualquier parte del mundo. Inspirado en el domo de hierro de Israel, este proyecto tiene un costo estimado de 175,000 millones de dólares, aunque algunos expertos advierten que podría superar esta cifra por su complejidad y la tecnología involucrada.
Lee todos los detalles en la siguiente nota:
Trump indultó a un ejecutivo del sector de la salud de Florida condenado por delitos fiscales por desviar más de $10.9 millones de los impuestos de nómina de médicos y enfermeras empleados por compañías bajo su control para financiar su lujoso estilo de vida.
El ejecutivo indultado, Paul Walczak, es el hijo de la donante republicana Betsy Fago, quién recaudó millones de dólares para las campañas de Trump y quien el mes pasado asistió a una cena de recaudación de fondos en el club privado de Trump en Florida Mar-a-Lago, de un millón de dólares por puesto, tres semanas antes del indulto a su hijo.
Todos los detalles en el siguiente enlace:
Trump anunció este martes que planea indultar a las estrellas de televisión Todd y Julie Chrisley, famosos por "Chrisley Knows Best", un reality show sobre su familia y su extravagante estilo de vida que, según los fiscales del caso, se vio impulsado por el fraude bancario y la ocultación de ganancias a las autoridades fiscales.
Los Chrisley fueron condenados en 2022 por conspirar para defraudar a bancos en el área de Atlanta por más de $30 millones en préstamos mediante la presentación de documentos falsos.
También fueron declarados culpables de evasión fiscal por ocultar sus ganancias mientras exhibían un estilo de vida lujoso que, según las autoridades, incluía coches de lujo, ropa de diseñador, bienes raíces y viajes.
Julie Chrisley fue condenada a siete años de prisión federal y Todd Chrisley a 12 años. La pareja también fue condenada a pagar $17,8 millones en concepto de restitución.
Sigue leyendo los detalles aquí:
El Departamento de Estado detuvo la programación de nuevas entrevistas de visa para estudiantes extranjeros que esperan estudiar en Estados Unidos mientras se prepara para expandir la revisión de sus actividades en redes sociales, informaron funcionarios.
Un funcionario federal señaló el martes que la medida sería temporal y no aplica a quienes ya tenían entrevistas programadas. El funcionario habló bajo condición de anonimato a fin de discutir un documento interno del gobierno.
Un cable firmado por el Secretario de Estado Marco Rubio y al que The Associated Press tuvo destaca que el Departamento de Estado planea emitir directrices sobre la ampliación de la revisión de redes sociales.
Información de AP.
El gobierno ruso afirmó este miércoles que una reunión entre los presidentes Vladimir Putin y Volodymyr Zelensky solo será posible después de que exista un acuerdo de paz entre sus países.
"Un encuentro así debe ser el resultado de acuerdos concretos", afirmó Dmitry Peskov, portavoz del Kremlin.
Poco antes, habían trascendido unas declaraciones de Zelensky del martes proponiendo una cumbre trilateral con la presencia de Putin y Trump. "Si Putin no se siente cómodo con una reunión bilateral, o si todos quieren que sea trilateral, no me importa. Estoy listo para cualquier formato", dijo.
Trump ha expresado frustración con las evasivas de Putin respecto a las conversaciones de paz que busca poner en marcha y las escaladas de los ataques rusos sobre ucrania. Putin ya rechazó encontrase con Zelensky en Turquía este mes.
La istración Trump volvió a llevar su política migratoria a la Corte Suprema para solicitar de urgencia poder expulsar extranjeros indocumentados a lugares diferentes a su nación de origen, como ha venido haciendo con Sudán del Sur.
La apelación llegó horas después de que el juez Brian Murphy, de Boston, determinara que la Casa Blanca violó "incuestionablemente" personas de otros países (entre ellos, Cuba y México) que habían sido condenadas por delitos en Estados Unidos.
El magistrado insistió en que estos migrantes deben tener una oportunidad real de ser escuchados si temen que ser enviados allí pueda ponerlos en peligro.
Por su parte, el gobierno argumentó que Murphy ha paralizado sus esfuerzos por llevar a cabo las deportaciones de migrantes que no pueden regresar a sus países de origen. Encontrar otros dispuestos a recibirlos es una "delicada tarea diplomática" perjudicada por los requisitos judiciales, escribió el procurador general D. John Sauer.
Lee más detalles en la siguiente nota:
Elon Musk dio una vuelta de tuerca más a su aparente distanciamiento de Donald Trump al hablar en una entrevista de su "decepción al ver el masivo proyecto de ley de gasto que incrementa el déficit presupuestario y socava el trabajo que hace DOGE".
" Puede ser grande o hermoso, pero no ambas cosas", dijo Musk, en entrevista con CBS Sunday Morning, del oficialmente llamado "Gran y hermoso proyecto de ley", el presupuesto federal impulsado por Trump y aprobado la semana pasada en la Cámara de Representantes y que ahora en el Senado enfrenta la oposición de demócratas y conservadores fiscales republicanos.
Así, tras meses omnipresente en el entorno del presidente mientras encabezaba el llamado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), Musk avanza en su distanciamiento del presidente.
El multimillonario ya había adelantado en una reciente llamada con inversores de Tesla su intención de reducir drásticamente el tiempo que dedicaba a su rol en el gobierno y DOGE. Para entonces ya era patente que había desaparecido de la primera línea.
Buenos días, sigue aquí nuestra cobertura en vivo de toda la actualidad política de Estados Unidos en este segundo mandato de Donald Trump en la Casa Blanca.
Puedes consultar la cobertura del martes en el siguiente enlace: EN VIVO | Gobierno de Trump pide a Corte Suprema facilitar la deportación de inmigrantes a Sudán del Sur