null: nullpx
Univision Noticias
Política
    Aranceles

    Trump da marcha atrás a casi todos sus aranceles 'recíprocos', pero eleva los de China a 125%

    Las turbulencias no se han esfumado del todo dado que ahora Donald Trump y sus encargados comerciales tendrán que negociar por separado con los más de 70 países que aseguran les pidieron ya negociar sus tarifas. La pausa de los aranceles 'recíprocos' será por 90 días y durante ese lapso estará en pie una tarifa universal del 10%.
    Publicado 9 Abr 2025 – 05:23 PM EDT | Actualizado 9 Abr 2025 – 05:28 PM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    En medio de las turbulencias en los mercados, el presidente Donald Trump con prácticamente todo el mundo, pero elevó los de China a un brutal 125%.

    El anuncio parece limitar por el momento el alcance de una guerra arancelaria sin precedente a las dos economías más grandes del mundo. La decisión abrupta, pues horas antes de conocerse Trump y sus funcionarios defendían los amplios aranceles tajantemente, impulsó una recuperación de los principales índices de la bolsa de Nueva York durante la sesión.

    El S&P 500, el Dow Jones y el Nasdaq borraron las pérdidas de la apertura y terminaron la sesión con subidas de 9.52%, 7.87% y 12.16% respectivamente, según los datos de cierre de la bolsa. A pesar de esta recuperación, los tres siguen en terreno negativo en lo que va del gobierno de Trump.

    Las turbulencias no se han esfumado del todo dado que ahora Trump y sus encargados comerciales tendrán que negociar por separado con los más de 70 países que aseguran les pidieron ya negociar sus tarifas. La pausa de los aranceles 'recíprocos' será por 90 días y durante ese lapso estará en pie una tarifa universal del 10%.

    Trump dijo en su publicación en la plataforma Truth Social que su decisión también se debe a que esos países no tomaron represalias contra Estados Unidos, por lo que a China, que reaccionó a los aranceles 'recíprocos' de Trump aumentando los suyos a 84%, el republicano se los subió sustancialmente.

    "Basándome en la falta de respeto que China ha mostrado a los mercados mundiales, elevo el arancel que Estados Unidos cobra a China al 125%, con efecto inmediato", escribió Trump.

    Los aranceles y las turbulencias que han generado en los mercados

    La pausa temporal del presidente se dio en medio de una intensa presión por la volatilidad en los mercados financieros. Voces de peso en el mundo financiero pidieron durante varios días que Trump reconsiderara sus medidas comerciales, pero sus funcionarios insistían en que no había vuelta atrás y los aranceles permanecerían en pie por buen tiempo.

    A las fuertes pérdidas de los mercados de acciones se sumaron este miércoles más en los bonos del Tesoro, considerados precisamente como un refugio seguro en momentos de incertidumbre. Todo ello impacta directamente los fondos de retiro de muchas personas.

    Además, empresarios y economistas advirtieron sobre el efecto acelerador que los aranceles tendrán en la inflación, cuando Trump fue encumbrado nuevamente a la Casa Blanca con su promesa de aliviar el alza de los precios.

    Este miércoles, cuando entraron en vigor los llamados aranceles 'recíprocos', surgieron más señales de que Trump no era inmune a las presiones de los mercados financieros. Hacia la tarde escribió en Truth Social que los pausaba salvo para China. Y, poco después, reconoció que la gente se había "asustado un poco".

    Su secretario del Tesoro, Scott Bessent, dio una razón distinta. Aseguró que esa había sido "siempre la estrategia": imponer aranceles para forzar a los países a negociar mejores términos comerciales para Estados Unidos.

    La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, repitió esa narrativa. Dijo que la pausa arancelaria formaba parte de una gran estrategia negociadora de Trump. “El presidente Trump ha generado la máxima ventaja negociadora que podía", dijo.

    Los medios de comunicación "claramente no han visto lo que el presidente Trump está haciendo aquí", opinó. “Dijeron que el resto del mundo se acercaría a China, cuando en realidad hemos visto el efecto contrario: el mundo entero está llamando a Estados Unidos, no a China, porque necesitan nuestros mercados", añadió.

    La pelea comercial entre EEUU y China

    Desde que comenzó el segundo mandato de Trump, China ha sido la nación más castigada por la guerra arancelaria del republicano.

    Desde el 4 de febrero entraron en vigor nuevos aranceles del 10% sobre todas las importaciones chinas a Estados Unidos. China tomó represalias el mismo día anunciando una serie de contramedidas, incluidos aranceles sobre el carbón, el gas natural licuado y la maquinaria agrícola estadounidenses.

    Tan solo un mes después, Trump anunció aranceles adicionales del 10% sobre todos los productos chinos. Pekín respondió entonces con tarifas adicionales de hasta el 15% sobre las importaciones de productos agrícolas estadounidenses clave, como pollo, cerdo, soja y carne de res. Estos aranceles entraron en vigor el 10 de marzo.

    Y nuevamente en otro golpe hacia China, en el llamado 'Día de la liberación', Trump anunció aranceles adicionales del 34% sobre todas las importaciones chinas. Estos aranceles entraron en vigor este miércoles.

    China, sin ceder aún a la presión de Trump, dijo el 4 de abril que aplicaría aranceles del 34% a todos los bienes de Estados Unidos a partir 10 de abril, en respuesta a la misma tasa anunciada por Trump a sus productos. Además, suspendería las importaciones de sorgo, carne de ave y harina de huesos de varias empresas estadounidenses y añadió a 27 empresas estadounidenses a las listas de compañías que se enfrentan a restricciones comerciales.

    La respuesta de China no agradó al presidente Trump y le dio como plazo hasta el martes 8 de abril para retractarse de sus medidas. Debido a que Pekín no dio su brazo a torcer, Trump anunció este miércoles más aranceles, que alcanzaron el 104%.

    China respondió de inmediato y dijo aumentaría sus tarifas aduaneras sobre los productos estadounidenses al 84%, en lugar del 34% inicialmente previsto, a partir de este jueves.

    Estados Unidos ya había empezado a aplicar los gravámenes del 104% a China, cuando Trump anunció este miércoles que la cifra subió a 125%.

    "En algún momento, esperemos que en un futuro próximo, China se dé cuenta de que los días de estafar a Estados Unidos y a otros países ya no son sostenibles ni aceptables", dijo Trump este miércoles en el nuevo anuncio.

    Mientras que China ha dicho repetidas veces que luchará hasta el final. "Seguiremos tomando medidas firmes y enérgicas para salvaguardar nuestros derechos e intereses legítimos", advirtió un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino el martes.

    Aunque Estados Unidos y China quieran volver a la mesa de negociaciones, "no será un camino fácil de recorrer, con ambos países redoblando la apuesta y el compromiso bilateral prácticamente estancado", dijo a la agencia AP Wendy Cutler, exfuncionaria de comercio de Estados Unidos y vicepresidenta del Asia Society Policy Institute.

    China no parece interesada en negociar, como han empezado a hacer otros países.

    "Si Estados Unidos quiere realmente resolver los problemas mediante el diálogo y la negociación, debería adoptar una actitud de igualdad, respeto y beneficio mutuo", declaró Lin Jian, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores.

    Con información de AP y AFP.

    Mira también:

    Cargando Video...
    Trump dice que “están besándole el trasero” pero tanto la UE como China respondieron con aranceles
    Comparte
    RELACIONADOS:Economía