Trump da señales de un giro radical en su política frente a Rusia e Irán
Dos anuncios sobre política exterior hechos por el presidente Donald Trump este viernes muestran la posibilidad de un giro radical en la postura oficial de su gobierno frente a la agresión rusa a Ucrania y las ambiciones nucleares de Irán.
Trump advirtió a Rusia que está “considerando seriamente” imponer sanciones y aranceles con la idea de forzar un acuerdo de paz para poner fin a las hostilidades en Ucrania y dijo en una entrevista con Fox Business, que será transmitida en su totalidad el domingo, que envió una carta al líder supremo de Irán, Ali Jamenei, en busca de un nuevo acuerdo con Teherán para frenar su programa nuclear.
Sanciones y aranceles contra Rusia
La advertencia a Rusia fue hecha a través de una publicación en Truth Social, que dice: “Basado en el hecho de que Rusia está “golpeando” absolutamente a Ucrania en el campo de batalla en este momento, estoy considerando seriamente sanciones bancarias y aranceles a gran escala sobre Rusia hasta que se alcance un alto al fuego y un ACUERDO FINAL DE SOLUCIÓN SOBRE LA PAZ”.
La publicación se produjo mientras Trump enfrenta críticas por aumentar la presión sobre Ucrania para que llegue a un acuerdo mientras minimiza o incluso niega la responsabilidad de Rusia por iniciar la guerra con su invasión hace tres años.
“Rusia y Ucrania, siéntense a la mesa ahora mismo, antes de que sea demasiado tarde”, agregó Trump en la publicación.
La amenaza de sanciones y aranceles contra Rusia ocurre una semana después de la de una explosiva reunión en la Oficina Oval con el presidente Volodymyr Zelensky, al final de la cual se le pidió al líder ucraniano que abandonara la Casa Blanca.
La advertencia de Trump a Moscú contrasta con la manera expedita y sin aviso en que su gobierno suspendió la ayuda militar y el intercambio de inteligencia a Ucrania para presionar a Kiev a que acepte un acuerdo de alto el fuego.
La nueva postura de Trump en relación al conflicto en Ucrania causó una fuerte reacción en Europa, donde Francia anunció que estaba considerando poner a otros del continente bajo el paraguas de protección de su arsenal nuclear frente a la amenaza que representa Rusia y la posibilidad de que Estados Unidos abandone su alianza de décadas con los países de la Unión Europea.
La carta que el líder supremo de Irán dice no haber recibido
El anuncio de Trump sobre el envió una carta a Jamenei, pidiendo un nuevo acuerdo con Teherán para frenar su programa nuclear y reemplazar el acuerdo del que retiró a Estados Unidos durante su primer mandato fue recogido inmediatamente por los medios estatales iraníes.
Sin embargo, la misión permanente de Irán ante las Naciones Unidas en Nueva York reaccionó al anuncio diciendo que no había recibido ninguna carta de Trump, según informó la agencia de noticias estatal IRNA.
La supuesta iniciativa de Trump se produce en un momento en que tanto Israel como Estados Unidos han advertido de que nunca dejarán que Irán adquiera un arma nuclear, lo que ha generado temores de una confrontación militar, mientras Teherán sigue enriqueciendo uranio a niveles cercanos al grado de armas, una pureza que solo buscan las naciones con armas atómicas.
“Les escribí una carta diciendo: ‘Espero que negocien porque si tenemos que hacerlo militarmente, será algo terrible’”, dijo Trump. Más tarde agregó que había enviado la carta “ayer” en la entrevista, que fue filmada el jueves.
“Preferiría negociar un acuerdo. No estoy seguro de que todos estén de acuerdo conmigo, pero podemos hacer un acuerdo que sería tan bueno como si ganaran militarmente”, agregó Trump. "Pero el momento está llegando. El momento se acerca. Algo va a suceder de una manera u otra".
"Espero que negociemos porque será mucho mejor para Irán y creo que quieren recibir esa carta", dijo Trump. "La otra alternativa es que tengamos que hacer algo porque no podemos permitirles tener un arma nuclear".
Trump no ofreció detalles de lo que se le ofreció específicamente a Irán en la carta, si es que se ofreció algo. La acción recordó la carta que Trump le escribió al líder norcoreano Kim Jong Un en su primer mandato, que condujo a reuniones cara a cara, pero no a acuerdos para limitar las bombas atómicas de Pyongyang y un programa de misiles capaz de alcanzar el territorio continental de Estados Unidos.
La Casa Blanca confirmó los comentarios de Trump, diciendo que envió una carta a los líderes de Irán que buscan negociar un acuerdo nuclear.
Irán ha mantenido durante mucho tiempo que su programa tiene fines pacíficos, incluso cuando sus funcionarios amenazan cada vez más con buscar la bomba debido a las altas tensiones con Estados Unidos por sus sanciones y con Israel debido a que se mantiene un inestable alto el fuego en su guerra contra Hamás en la Franja de Gaza.
Las agencias de inteligencia estadounidenses creen que Irán aún no ha comenzado un programa de armas, pero ha "realizado actividades que lo posicionan mejor para producir un dispositivo nuclear, si decide hacerlo".
Con información de The Associated Press.
Vea también: