null: nullpx
Univision Noticias
Política
    Impeachment

    Trump continúa sus ataques contra testigos de la investigación del 'impeachment' en una nueva semana de audiencias

    El presidente que publicó un tuit para poner en duda la credibilidad de la exembajadora Marie Yovanovich este viernes mientras ella rendía su testimonio público, este domingo intentó hacer lo mismo con la consejera especial de la vicepresidencia, Jennifer Wiliams.
    17 Nov 2019 – 10:12 PM EST
    Comparte
    Default image alt
    Jennifer Williams, al centro de la imagen, fue el blanco de los ataques de Trump vía Twitter, este domingo. Crédito: Drew Angerer/Getty Images

    Jennifer Williams es empleada del Departamento de Estado y consejera especial del vicepresidente Mike Pence para Rusia y Europa, y su testimonio público ante legisladores está programado para esta semana. También ha hecho carrera como funcionaria del servicio exterior de EEUU.

    El testimonio a puerta cerrada de Williams se dio a conocer ayer, revelando que estuvo presente en la sala de situaciones el 25 de julio y por lo tanto escuchó en tiempo real la llamada de ese día entre el presidente de Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodymyr Zelensky.

    Además, afirmó que antes de que Pence tuviera una llamada con Zelensky en abril, revisó la transcripción de otra conversación telefónica previa entre ambos presidentes y que escuchó una llamada más entre el presidente ucraniano y el vicepresidente Mike Pence, que tuvo lugar el 18 de septiembre.


    La colaboración de Williams con el Congreso en su investigación para determinar si habrá o no un juicio político en contra del presidente Trump no le ha sentado bien a éste, quien la tarde del domingo publicó un tuit con el que parece intentar disminuir su relevancia: "Díganle a Jennifer Williams, quienquiera que sea, que lea las dos transcripciones de las llamadas presidenciales, y que vea la recién publicada declaración de Ucrania. Después ella debería reunirse con los otros 'never Trumpers' que no conozco y de los que casi nunca he escuchado, y elaborar un mejor ataque presidencial."


    Trump ha llamado 'never Trumpers' (en referencia a que jamás han sido sus adeptos o seguidores) a otros de los funcionarios que han presentado sus testimonios para la investigación, como Bill Taylor, el actual embajador de EEUU en Ucrania, que rindió su testimonio público el 13 de noviembre.

    En su testimonio a puerta cerrada Jennifer Williams afirmó que la solicitud de Trump al presidente ucraniano de investigar al hijo del exvicepresidente Joe Biden, Hunter, no sólo le pareció inapropiada, sino que también la hizo "vislumbrar otras posibles motivaciones" del presidente para congelar la ayuda militar a Ucrania.

    Intimidación de testigos

    Este viernes, el presidente también usó su cuenta de Twitter para atacar a la exembajadora en Ucrania Marie Yovanovich. Al mismo tiempo que ella estaba rindiendo su testimonio público, él tuiteaba afirmaciones que denostaban su desempeño como embajadora de EEUU en diferentes partes del mundo.


    Ese día, ante el presidente del comité de inteligencia del Congreso, Adam Schiff, y ante las cámaras, la exembajadora dijo sentirse intimidada al saber lo que el presidente estaba tuiteando sobre ella.

    Después, a lo largo del día, diferentes medios y analistas comentaron la posibilidad de que estos actos típicos del presidente, pudieran ser considerados también en la investigación, pues la intimidación de testigos se considera un delito.

    Pelosi reacciona

    Este domingo por la mañana se dio a conocer la entrevista que la jefa de la Cámara de Representantes, la demócrata por Californa Nancy Pelosi, dio a la periodista Margaret Brennan el viernes al término de la audiencia pública de Yovanovich.


    En ella la demócrata afirmó que se iba a asegurar de que el presidente no intimide al denunciante anónimo, quien activó todo el proceso, y también dijo que lo que ha hecho Trump es mucho peor que lo que hizo Richard Nixon, aunque a este último "el país le preocupó lo suficiente para reconocer que eso no podía continuar."


    Según dijo, todas las oportunidades están abiertas para que el presidente presente su caso, podría testificar personalmente o por escrito, si quisiera. Y afirmó que en el Congreso desean conocer las pruebas que demuestren su inocencia, pero que hasta ahora no las han visto.

    El bando republicano alineado al presidente Trump ha calificado las investigaciones fuera de lugar pues aseguran que no hay evidencia de que Ucrania haya procedido con la investigación solicitada antes de que la ayuda militar fuera liberada, pero a esto Pelosi responde que la liberación ocurrió solo después de que el aviso del denunciante anónimo llegara al Congreso.

    Fuera de eso, Pelosi rechazó hablar sobre los argumentos de los republicanos en contra de la investigación y en defensa del presidente Trump, dijo que sería una pérdida de tiempo porque "están en negación" y no están enfrentando la realidad de lo que está pasando en el país, que tiene que ver con "nuestra democracia que está en riesgo con este presidente en la Casa Blanca".

    Sobre el tiempo que podría llevar el proceso dijo que no es seguro que haya nada concluido antes del fin de año.

    Según dijo, existe la posibilidad de que tras la próxima semana de audiencias públicas volvamos del puente de Acción de Gracias con una determinación sobre si se procede o no con el juicio político, pero también podrían alargarse las audiencias dependiendo de la cantidad de testigos que se acumulen.

    Loading
    Cargando galería

    a

    Comparte
    RELACIONADOS:Partido Republicano