null: nullpx
Univision Noticias
Política
    Corte Suprema

    La revelación de otros tres viajes de lujo (y secretos) que hizo el juez Clarence Thomas como "regalo" de un multimillonario republicano

    Durbin dijo en el comunicado del comité que con esta investigación están "proporcionando al público estadounidense una mayor claridad sobre el alcance de las faltas éticas de los jueces de la Corte Suprema y la necesidad de una reforma ética”.
    Publicado 13 Jun 2024 – 07:14 PM EDT | Actualizado 13 Jun 2024 – 07:38 PM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    El Comité Judicial del Senado publicó este jueves información sobre otros tres “viajes de lujo gratuitos” que recibió el juez convervador de la Corte Suprema Clarence Thomas por parte de un donante republicano y que ocultó en su divulgación financiera la semana pasada.

    De acuerdo con un comunicado publicado por el senador Dick Durbin, presidente del Comité, una investigación “revela otros tres viajes privados regalados del juez Clarence Thomas facilitados por Harlan Crow, que Thomas no reveló”.

    En los documentos obtenidos por el comité, como resultado de una autorización de citación para obtener información de Crow, el magnate inmobiliario de Texas reveló viajes y regalos que el juez Thomas no ha reconocido hasta la fecha.

    La investigación sostiene Thomas viajó en un jet privado en mayo de 2017 desde St. Louis, Missouri, a Kalispell, Montana, y tomó un vuelo de regreso a Dallas, Texas dos días después.

    El juez también viajó en un jet privado en marzo de 2019 desde Washington, DC, a Savannah, Georgia de ida y vuelta.

    Y el tercer viaje se realizó en junio de 2021, donde Thomas abordó un avión privado que lo llevó de Washington, DC, a San José, California y de regreso.

    Clarence Thomas reveló, con retraso, algunas de sus vacaciones de lujo la semana pasada

    Los documentos también mostraban viajes en jet privado a Indonesia en julio de 2019, además de una excursión en yate de ocho días durante el viaje a Indonesia y viajes en jet privado a Santa Rosa, California, también en julio de 2019, que Thomas reconoció en una declaración la semana pasada luego de que se hicieran públicos en los medios.

    Sin embargo, “los documentos de Crow muestran fechas diferentes para el viaje a Indonesia de julio de 2019, lo que pone aún más en duda la exactitud de los detalles que el juez Thomas reveló”, dice el comunicado del comité.

    La revelación de esos viajes se hizo en los informes financieros anuales presentados por todos menos uno de los nueve jueces de la Corte Suprema de EEUU.


    Según ProPublica, el viaje a Indonesia pagado por Crow ascendió probablemente a un total de $500,000 si se tienen en cuenta los gastos del avión privado y el yate.

    Clarence Thomas es señalado múltiples veces de recibir regalos de amigos millonarios

    En un artículo posterior, ProPublica amplió la información en torno a los amigos multimillonarios de Thomas e informó sobre más regalos entregados al juez por sus amigos millonarios.

    Estos multimillonarios son David Sokol, un hombre de negocios de Nebraska, quien fue por un tiempo considerado el sucesor de Warren Buffet en Berkshire Hathaway.

    También es mencionado como benefactor de Thomas, H. Wayne Huizenga, un hombre de negocios de Florida que fundó las empresas AutoNation y Waste Management y fue copropietario de Blockbuster.

    Además, Paul “Tony” Novelly, un ejecutivo de la industria petrolera originario de Missouri, aparece en el reporte como uno de los amigos ricos del juez

    La Corte Suprema adoptó un código ético en noviembre a raíz de los informes sobre las lujosas vacaciones recibidas por Thomas y otro juez, Samuel Alito.

    Tanto Thomas como Alito han negado cualquier irregularidad.

    Durbin dijo en el comunicado del comité que con esta investigación están "proporcionando al público estadounidense una mayor claridad sobre el alcance de las faltas éticas de los jueces de la Corte Suprema y la necesidad de una reforma ética”.

    “A pesar de un índice de aprobación cercano a mínimos históricos y de los interminables escándalos autoinfligidos, el presidente la Corte Suprema sigue negándose a utilizar su autoridad actual para aplicar un código de conducta aplicable. Hasta que actúe, seguiremos presionando para que la Ley de Ética, Recusación y Transparencia de la Corte Suprema se convierta en ley", agregó Durbin.

    Mira también:

    Cargando Video...
    Corte Suprema mantiene de momento el a la píldora abortiva mifepristona: esto es lo que cambia con el fallo
    Comparte
    RELACIONADOS:Regalos