Joe Biden y Edmundo González Urrutia hablan de cómo "restaurar la democracia en Venezuela"
El líder de la oposición venezolana, Edmundo González, quien reclama haber derrotado al presidente Nicolás Maduro en las cuestionadas elecciones del año pasado, se reunió con el presidente Joe Biden este lunes en la Casa Blanca.
La reunión de González, un diplomático retirado que representó a la principal coalición de oposición de Venezuela en los comicios presidenciales de julio, tuvo lugar en un momento clave en el que intenta reunir apoyo en su esfuerzo por sacar a Nicolás Maduro de la presidencia este próximo viernes, cuando por ley comienza el nuevo mandato presidencial en el país sudamericano.
Biden y González acordaron que la “victoria de campaña de González debe ser honrada a través de una transferencia pacífica de regreso al gobierno democrático”, según un reporte de la Casa Blanca acerca de la reunión.
Ambos también expresaron serias preocupaciones sobre “el uso inaceptable e indiscriminado de la represión por parte de Maduro y sus representantes contra manifestantes pacíficos, activistas por la democracia y la sociedad civil”.
¿Qué dijo Joe Biden sobre la reunión con el líder opositor venezolano?
Durante el encuentro, Biden enfatizó que el mundo se sintió "inspirado" por los millones de venezolanos que "valientemente" votaron por un "cambio democrático" en las elecciones del 28 de julio.
Entonces, el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó oficialmente la reelección de Maduro, quien tiene previsto ser investido de nuevo el próximo 10 de enero, pese a las denuncias de fraude de la oposición, que reclamó (al igual que gobiernos y organismos internacionales) sin éxito que las autoridades electorales mostraran todas las actas de recuento de votos.
Según un comunicado difundido tras el encuentro de este lunes, Biden y González afirmaron que "no hay nada más esencial para el éxito de la democracia que respetar la voluntad del pueblo" y subrayaron que "la victoria electoral de González Urrutia debe ser respetada mediante una transición pacífica hacia un Gobierno democrático".
Además, según la Casa Blanca, Biden señaló que seguirá "de cerca" las protestas previstas para el 9 de enero en Venezuela, para las que el chavismo ha convocado una gran marcha, y enfatizó que los venezolanos deberían poder expresar sus opiniones políticas de forma pacífica y sin temor a represalias por parte de las fuerzas militares y policiales.
¿Qué dijo Edmundo González tras la reunión con Joe Biden?
El opositor venezolano, que trata de seguir sumando apoyos en su gira internacional antes de que comience el nuevo mandato presidencial en Venezuela el próximo viernes, consideró que la reunión con Biden fue fructífera.
“Tuvimos una larga, fructífera y cordial conversación el presidente Biden y su equipo”, dijo González a la prensa.
“Fue una conversación larga en la que abordamos diversos aspectos de la relación bilateral y nosotros por supuesto que agradecimos el apoyo que nos ha brindado el gobierno de los Estados Unidos en esta lucha por la recuperación democrática de Venezuela”.
“Ese es un compromiso que nos llevamos y que vamos a estar siguiendo hasta el último día del presidente aquí en Washington”, añadió.
Maduro condena de forma "enérgica" el respaldo de Biden a González Urrutia
El gobierno de Venezuela, por su parte, condenó de forma "enérgica y categórica" el respaldo expresado este por Biden al líder antichavista González Urrutia.
En un comunicado, el ejecutivo venezolano dijo que resulta "grotesco que un gobierno de salida, como el de Joe Biden, hundido en el descrédito político y marcado por un legado de fracasos domésticos e internacionales, insista en respaldar un proyecto violento que ya fue derrotado por el voto popular y la democracia revolucionaria del pueblo venezolano".
Para el gobierno chavista, el apoyo de EEUU representa una "flagrante violación del derecho internacional y un intento burdo por perpetuar la injerencia imperialista en América Latina".
"La decrépita istración de Biden, derrotada y en retirada, recurre nuevamente a las gastadas estrategias de intervención, tratando de inflar artificialmente figuras políticas insignificantes en Venezuela, mientras ignora la clara voluntad soberana de nuestro pueblo", expresó Caracas.
María Corina Machado agradece el "firme testimonio de apoyo" de Biden a los venezolanos
Tras la reunión entre Biden y González, la líder opositora María Corina Machado agradeció el "firme testimonio de apoyo" que mostró el presidente estadounidense a los venezolanos en estas "horas decisivas" para la nación caribeña.
"Gracias, presidente Biden, por este firme testimonio de apoyo a los venezolanos que atravesamos las horas decisivas para la democracia de nuestra nación y de las Américas", dijo la opositora, quien agregó que Venezuela "será libre y una gran aliada de los Estados Unidos", agregó a través de una publicación en X.
Machado también afirmó que la reunión en la Casa Blanca supone un "reconocimiento" a "la gesta épica de un pueblo que decidió ser libre".
Machado está en la clandestinidad desde el 1 de agosto, cuatro días después de denunciar la reelección de Maduro como fraudulenta.
Edmundo González continúa en gira internacional en busca de apoyo
El opositor venezolano visitó anteriormente Argentina y Uruguay. Tras la parada en Estados Unidos, viajará a Panamá y República Dominicana, en busca de apoyo internacional para poder asumir la presidencia en Venezuela.
El opositor, las autoridades venezolanas ofrecen 100,000 dólares de recompensa por cualquier información que conduzca a su captura.
El pasado fin de semana, el presidente paraguayo, Santiago Peña, habló con González en videollamada para mostrarle su apoyo y reiterarle que lo considera "presidente electo" de Venezuela. Esto enfureció al gobierno de Maduro hasta el punto de romper relaciones diplomáticas con Paraguay.
Maduro fue proclamado ganador por el CNE sin haber publicado el detalle de las actas, como exige la ley.
Tras las elecciones, la mayor coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), presentó unas actas de votación que reflejaban la victoria de González Urrutia, a quien EEUU y otros países consideran como el presidente electo en Venezuela.
González promete volver a Venezuela para asumir la presidencia
En las últimas semanas, González ha prometido viajar a Venezuela para juramentar el mandato presidencial, pero no ha explicado cómo planea entrar al país ante la orden de detención que hay en su contra.
El domingo, el opositor venezolano se dirigió a las Fuerzas Armadas de Venezuela en un video en redes sociales, recordándoles que según la Constitución, “yo debo asumir el rol de comandante en jefe” el viernes y la Fuerza Armada está “llamada a ser garantía de la soberanía y de respeto a la voluntad popular”.
Pero el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, dijo este lunes que las Fuerzas Armadas reconocerán a Maduro como presidente el día de la investidura.
“Rechazamos categóricamente y con absoluta vehemencia este payasesco y bufo acto de politiquería despreciable, que no tendrá el más mínimo calado en la robusta conciencia patriótica (de las Fuerzas Armadas)”, dijo Padrino.
Mira también: