Gobierno de Biden reconoce a Edmundo González como "presidente electo" cuatro meses después de las elecciones en Venezuela
El gobierno del presidente Joe Biden reconoció este martes al candidato opositor Edmundo González Urrutia como el “presidente electo” de Venezuela.
El reconocimiento llega meses después de que el presidente Nicolás Maduro se atribuyera el triunfo en las elecciones presidenciales celebradas julio.
El secretario de Estado Antony Blinken hizo público el reconocimiento de González como presidente electo de Venezuela el martes, en una publicación en X llamando al “respeto a la voluntad” de los electores venezolanos.
“ El pueblo venezolano se pronunció contundentemente el 28 de julio y eligió a Edmundo González como presidente electo. La democracia exige respeto a la voluntad de los electores”, dice el texto de la publicación.
Según un funcionario estadounidense citado por Bloomberg, Blinken, informó la decisión del gobierno de Estados Unidos en una reunión celebrada ayer en el marco de la Río de Janeiro.
Con la decisión del gobierno de Biden, Estados Unidos finalmente reconoce que el candidato de la oposición venezolana fue el verdadero ganador de las elecciones presidenciales celebradas en julio.
La decisión del gobierno de Biden es una medida análoga a la tomada por el gobierno de Trump, y parte dela comunidad internacional, cuando se refería al líder de la oposición, Juan Guaidó, como 'presidente legítimo' de Venezuela como una medida de presión para sacar a Maduro del poder, que resultó infructuosa.
Según varios reportes, la decisión del gobierno de Biden busca aumentar la presión sobre Maduro, quien fue declarado ganador por la autoridad electoral bajo su control, sin proporcionar pruebas.
González se encuentra actualmente en España, a donde huyó en septiembre. El opositor venezolano dijo que había sido obligado a firmar una carta reconociendo el triunfo de Maduro; pero que está dispuesto a regresar al país para juramentarse como presidente.
Machado pide ayuda a Trump
La líder de la oposición María Corina Machado, por su parte, pidió al presidente electo Donald Trump que rescate la democracia en Venezuela.
Según un reporte de The New York Times. Machado Trump debe ver la solución de la crisis venezolana como “una enorme victoria en política exterior a muy, muy corto plazo”.
Machado se encuentra actualmente escondida del régimen de Maduro, según ella, dentro del territorio de Venezuela.
Trump regresará a la presidencia de Estados Unidos el 20 de enero, 10 días después de la fecha planificada para la juramentación de Maduro.
El presidente electo nominó al senador republicano por Florida Marco Rubio para dirigir el Departamento de Estado. Rubio ha mantenido una línea dura contra el régimen de Maduro y su designación fue elogiada por Machado según The New York Times.
Sin embargo, el exasesor nacional de seguridad John Bolton aseguró en su libro “La habitación donde ocurrió: memorias de la Casa Blanca” publicado en 2020, que Trump cambió su opinión respecto a la situación de Venezuela después de una conversación en mayo de 2019 con el presidente ruso Vladimir Putin, un fuerte aliado de Maduro, y que considera al presidente venezolano como un hombre fuerte e inteligente.
Vea también: