Autores de ataques masivos: quiénes son los únicos tres reos a los que Biden dejó en el corredor de la muerte
El presidente Joe Biden anunció este lunes la conmutación de las penas de 37 de los 40 reos que están en el corredor de la muerte federal. Con ello, sus condenas se convierten en cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional, pero eluden la ejecución, a pocas semanas de que asuma el poder Donald Trump, un defensor de este tipo de castigo.
El presidente explicó en un comunicado que "estas conmutaciones son consistentes con la moratoria que mi gobierno ha impuesto sobre las ejecuciones federales, en casos que no sean de terrorismo y asesinatos masivos motivados por odio”.
Solo tres reos federales no recibieron la conmutación de Biden este lunes. ¿Quiénes son y por qué no recibieron la rebaja de sus penas?
1. Dzhokhar Tsarnaev, bombas en el maratón de Boston (2013)
Dzhokhar Tsarnaev es un ciudadano estadounidense de origen checheno que fue declarado culpable de perpetrar, junto con su hermano mayor Tamerlan Tsarnaev, el atentado en la maratón de Boston el 15 de abril de 2013. Ese día fueron detonadas dos bombas caseras cerca de la línea de llegada de la emblemática carrera, lo cual causó la muerte de tres personas y dejó más de 260 heridas.
Días después del atentado, tras una cacería humana, los hermanos se enfrentaron a la policía en un tiroteo que resultó en la muerte de Tamerlan. Dzhokhar quedó gravemente herido tras ser hallado escondido en un bote en el patio de una casa en Watertown, Massachusetts. Cuando cometió el atentado tenía apenas 19 años y muchos le auguraban un futuro prometedor. Se había mudado a Estados Unidos hacía 10 años y había obtenido una beca para continuar su educación y ser neurocirujano. Durante el juicio, pidió perdón a sus víctimas y familiares por el dolor ocasionado.
En 2015 fue declarado culpable de los 30 cargos en su contra, incluyendo el uso de un arma de destrucción masiva. Fue condenado a pena de muerte por su participación en el atentado. Pero en 2020, una corte federal de apelaciones anuló la sentencia de muerte, argumentando que el juez no había garantizado la imparcialidad del jurado, que al parecer tenía opiniones existentes sobre el caso.
Sin embargo, en 2022, la Corte Suprema de Estados Unidos reinstauró su condena a pena de muerte, rechazando las objeciones sobre el manejo del jurado y otros aspectos del juicio.
En enero de 2023, los abogados de Tsarnaev presentaron argumentos ante el Primer Circuito, alegando que algunos jurados habían mentido durante el proceso de selección y, en marzo de 2024, el Primer Circuito de la Corte de Apelaciones de Estados Unidos ordenó al juez investigar estas afirmaciones.
Tsarnaev permanece en el corredor de la muerte en la prisión de máxima seguridad ADX Florence, en Colorado, mientras su caso continúa debatiéndose en corte.
2. Dylann Roof: asesinatos racistas en una iglesia negra en Carolina del Sur (2015)
Dylann Roof es un supremacista blanco condenado a muerte por disparar contra las personas que se encontraban en una sesión de estudio bíblico en la iglesia negra Madre Emanuel AME de Charleston, Carolina del Sur, y asesinar a nueve de ellos.
Roof tenía 21 años cuando perpetró la masacre. Se había radicalizado en internet y había dejado un 'manifiesto' en el que alegaba que la raza blanca estaba en peligro de extinción y que el nacionalismo blanco era una causa de mártires.
En 2017, se convirtió en la primera persona en Estados Unidos condenada a muerte por un delito de odio federal.
En agosto de 2021, una corte federal confirmó su condena a muerte y afirmó que el expediente legal ni siquiera puede captar el “horror total” de lo que hizo. Un unánime de tres jueces de la Corte de Apelaciones del 4º Circuito de Estados Unidos en Richmond rechazó los argumentos de que el joven blanco debería haber sido declarado incompetente.
"No derramé ni una lágrima por la gente inocente que maté", escribió en un diario que le fue confiscado en la prisión del condado Charleston.
Roof se encuentra actualmente en el corredor de la muerte de la prisión federal de Terre Haute, Indiana.
3. Robert Bowers: tiroteo masivo en una sinagoga de Pittsburgh (2018)
Robert Bowers, un camionero de 50 años y natural de Baldwin, Pensilvania, perpetró el ataque más mortífero contra la comunidad judía en la historia de Estados Unidos. El 27 de octubre de 2018, ingresó armado a la sinagoga Tree of Life de Pittsburgh durante los servicios religiosos y abrió fuego, causando la muerte de 11 personas e hiriendo a seis, incluidos cuatro policías.
Armado con un rifle semiatutomático AR-15 y tres pistolas Glock, Bowers disparó indiscriminadamente mientras gritaba consignas antisemitas. Tras un enfrentamiento con la policía, resultó herido y fue detenido en el lugar.
Bowers había hecho publicaciones antisemitas en sus redes sociales y otras plataformas online antes del atentado. En una de esas publicaciones había dicho que los judíos eran el “enemigo de los blancos”.
Fue acusado de 63 cargos federales, incluyendo delitos de odio que resultaron en muerte y obstrucción al libre ejercicio de creencias religiosas con resultado de muerte. En junio de 2023, fue declarado culpable de todos los cargos y, dos meses, después un jurado federal recomendó unánimemente la pena de muerte. El 3 de agosto de 2023, el juez federal de distrito Robert Colville impuso formalmente la sentencia de muerte para Bowers.
Actualmente, Bowers se encuentra en el corredor de la muerte en la prisión federal de Terre Haute, Indiana, al igual que Roof. En noviembre de 2023, sus abogados presentaron una apelación solicitando un nuevo juicio, argumentando posibles irregularidades en el proceso judicial. Pero en mayo de 2024, dicha solicitud fue denegada y se ratificó la sentencia.
Mira también: