Primarias de California: revocan a un fiscal progresista en San Francisco y abren paso a un multimillonario exrepublicano en Los Ángeles
Tal como se esperaba, el descontento por el aumento de la criminalidad, la falta de viviendas y la situación de las personas sin hogar pasaron factura política en California, uno de los siete estados donde este martes se celebraron primarias para escoger candidatos a las elecciones de medio término.
A pesar de que desde las elecciones presidenciales de 1992 California ha sido un estado sólidamente demócrata, las primarias de ayer mostraron que el apoyo de los electores vive cierta erosión.
Por una parte, los votantes de San Francisco destituyeron al fiscal del distrito Chesa Boudin, el progresista que había puesto fin a las fianzas en metálico y pretendía reducir el número de personas enviadas a prisión.
Y en la carrera por la alcaldía de Los Ángeles, donde las preocupaciones por la seguridad pública también han cobrado protagonismo, el multimillonario promotor inmobiliario Rick Caruso, antiguo republicano que prometió un enfoque de mano dura contra la delincuencia, se dirige a una segunda vuelta contra la representante demócrata Karen Bass.
Quienes sí respiran aliviados son el gobernador de California, Gavin Newsom, quien consiguió una mayoría de 60% en las elecciones primarias y enfrentará en las elecciones de noviembre al senador estatal, Brian Dahle, quien acumuló cerca del 15% y será el candidato republicano.
De igual manera, el fiscal general del estado, Rob Bonta, consiguió una amplia ventaja de 58.3%, de acuerdo con las proyecciones de AP. Su contrincante en noviembre será el republicano Nathan Hochman.
Los resultados finales en muchas contiendas reñidas en el estado no se conocerán durante días o semanas, porque los votos por correo -que son la mayoría en el estado- se contarán siempre que lleguen al final de la semana.
El fiscal progresista de San Francisco sale por la puerta trasera
La destitución del fiscal de San Francisco, Chesa Boudin, puede no tener implicaciones nacionales de gran alcance, pero la pérdida es una señal clara que envían los votantes sobre asuntos cruciales como la alta criminalidad.
Boudin, de 41 años, ganó por poco el puesto en su estreno político en noviembre de 2019, como parte de una ola nacional de fiscales progresistas que se comprometieron a buscar alternativas al encarcelamiento, poner fin a la guerra racista contra las drogas y pedir cuentas a los policías.
Pero su paso por el cargo coincidió con una frustrante pandemia en la que las imágenes virales de robos descarados en tiendas y ataques contra personas asiático-americanas llevaron a algunos residentes a montar una campaña de destitución del exdefensor público e hijo de activistas de izquierda.
Los partidarios de la revocación celebraron la noticia en una fiesta de la victoria, y los líderes de las asociaciones de hoteles y comerciantes del estado de California elogiaron la destitución de Boudin como una señal de que los visitantes, los compradores y los empleados volverán a tener prioridad en una ciudad que depende en gran medida del turismo.
"Esta elección no significa que San Francisco se haya desviado hacia la extrema derecha en su enfoque de la justicia penal", dijo Mary Jung, presidenta de la campaña de destitución, en un comunicado citado por la AP. "De hecho, San Francisco ha sido un faro nacional para la reforma progresista de la justicia penal durante décadas y seguirá siéndolo con un nuevo liderazgo".
La alcaldesa London Breed, que había respaldado a un demócrata más moderado en la carrera por la fiscalía del distrito en 2019, nombrará al sustituto de Boudin después de que la oficina electoral certifique los resultados y la Junta de Supervisores los apruebe, probablemente a finales de mes.
Multimillonario exrepublicano disputará la Alcaldía de Los Ángeles
La senadora demócrata Karen Bass y el promotor multimillonario Rick Caruso superaron a un gran número de rivales para aspirar a la alcaldía de Los Ángeles y pasaron el martes a una segunda vuelta en noviembre.
El primer recuento de votos por correo mostraba a Caruso con un 41% y a Bass con un 38%, por lo que han tenido que ir a segunda vuelta ya que ninguno superaba el 50%.
La campaña se centró en gran medida en la falta de vivienda y la delincuencia. Más de 40,000 personas viven en campamentos de indigentes llenos de basura y en caravanas oxidadas, y los robos y asaltos a viviendas, ampliamente difundidos, han inquietado a los residentes.
Caruso, de 63 años, que forma parte del consejo de istración de la Fundación Presidencial Ronald Reagan y fue respaldado por el sindicato de la policía, se ha posicionado como un outsider centrista que se presenta contra el establishment progresista del Ayuntamiento de la ciudad. Culpa a Bass, de 68 años, y a otros antiguos alcaldes de los campamentos de indigentes que se han extendido por prácticamente todos los barrios y de la preocupación por la inseguridad de las calles.
"Esta es una gran noche porque mucha gente ha ido a votar y ha enviado un mensaje: No estamos indefensos ante nuestros problemas", dijo Caruso. "No vamos a permitir que esta ciudad decaiga. No aceptaremos más excusas".
De ganar en noviembre, Bass, favorita del ala progresista del partido, sería la primera mujer alcaldesa de Los Ángeles y la segunda persona negra en ocupar el cargo.
"Juntos haremos una ciudad en la que quieras vivir porque te sientes seguro, porque el aire que respiras está limpio y porque la gente ya no muere en nuestras calles", dijo Bass. "No con promesas vacías del pasado, sino a través de un camino audaz hacia adelante".
Derrotas para varios candidatos apoyados por Trump
En las primarias para la Cámara de Representantes en todo el país, los republicanos optaron en gran medida por mantener a sus titulares, rechazando los desafíos de los candidatos que intentaron alinearse más con el expresidente Donald Trump.
De los 10 republicanos de la Cámara de Representantes que votaron a favor de la destitución del presidente Trump tras el ataque al Capitolio del 6 de enero de 2021, solo seis se presentaron a la reelección.
En las primarias abiertas de California, los congresistas David Valadao y Young Kim estaban en posición de avanzar después de los desafíos de los leales a Trump, aunque todavía hay más votos para contar. Valadao, uno de los 10 republicanos que votó a favor de impeachment, cuenta con apoyo del líder republicano de la Cámara, Kevin McCarthy, cuyo distrito está cerca.
El representante de Dakota del Sur, Dusty Johnson, superó el desafío de la representante estatal Taffy Howard, que había criticado su voto para certificar las elecciones de 2020 y había abrazado las mentiras de Trump sobre el fraude electoral.
El representante de Nueva Jersey Chris Smith, un republicano moderado que votó a favor del proyecto de ley bipartidista de infraestructuras contrariando la línea de Trump, se impuso a un grupo de aspirantes entre los que se encontraba el locutor conservador Mike Crispi, respaldado por aliados de Trump como Roger Stone y Rudy Giuliani.
Otros resultados en las primarias en Nuevo México y Dakota del Sur
Mark Ronchetti ganó las primarias republicanas para gobernador de Nuevo México y desafiará a la actual gobernadora demócrata Michelle Lujan Grisham. El exmeteorólogo de televisión derrotó a otros cuatro candidatos, entre ellos la diputada estatal Rebecca Dow.
La campaña de Ronchetti hizo hincapié en las preocupaciones sobre la delincuencia, la inmigración ilegal o las altas tasas de desempleo. Se comprometió a desplegar 150 efectivos de las fuerzas de seguridad del estado en la remota frontera internacional con México para combatir la inmigración ilegal y el tráfico de drogas y personas.
La candidatura demócrata a fiscal general de ese estado la ganó el fiscal de distrito de Albuquerque, Raúl Torrez, al derrotar al auditor estatal Brian Colón para competir en una carrera abierta contra el republicano Jeremy Michael Gay.
En Dakota del Sur, la gobernadora actual, Kristi Noem, ganó las primarias republicanas para un nuevo mandato, derrotando a Steve Haugaard, un antiguo líder legislativo que la acusó de utilizar el cargo para montar una candidatura a la Casa Blanca en 2024.
En noviembre Noem enfrentará a la representante estatal demócrata Jamie Smith, que no tuvo contrincante en las primarias.
Noem hizo una recaudación récord de más de 15 millones de dólares. Los republicanos John Thune y Dusty Johnson también ganaron sus campañas primarias este martes.