null: nullpx
Univision Noticias
Política
    Elecciones

    Boston hace historia al elegir a su primera mujer alcalde en dos siglos (y es hija de inmigrantes)

    Michelle Wu, de 36 años, primera generación de una familia taiwanesa radicada en Estados Unidos, superó a la concejala Annissa Essaibi George. Con su victoria rompe una tradición de 200 años en Boston, donde siempre se había elegido a un hombre blanco como alcalde.
    3 Nov 2021 – 03:32 AM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    Con el apoyo de jóvenes estudiantes progresistas y residentes negros, asiáticos y latinos, Michelle Wu ganó con holgura la elección por la alcaldía de Boston celebrada este martes, convirtiéndose en la primera mujer, y además de ascendencia asiática, en ocupar el cargo.

    Wu, de 36 años, parte de primera generación de nacidos en EEUU de una familia de origen taiwanes, enfrentaba a la concejala Annissa Essaibi George, de 47 años, quien se identifica como árabe estadounidense y tiene raíces en Túnez y Polonia. Ambas pertenecen al Partido Demócrata.

    "Desde todos los rincones de nuestra ciudad, Boston ha hablado", dijo una sonriente Wu ante una multitud de seguidores en el South End. "Estamos preparados para afrontar el momento. Estamos listos para ser un Boston para todos", expresó la candidata ganadora.

    Poco antes, Essaibi George había reconocido su derrota en los comicios.


    Wu será también la primera alcaldesa de Boston no nacida en la ciudad desde 1925. Ella creció en las afueras de Chicago y se trasladó a Massachusetts para asistir a la Universidad de Harvard. Hasta ahora, la ciudad siempre había elegido a hombres blancos para ese cargo, desde hace 200 años.

    Wu, que habla mandarín y español con fluidez, se ha desempeñado como concejala de Boston por cuatro períodos y en 2016 presidió el Concejo Municipal.

    Entre sus principales promesas de campaña figura: crear viviendas asequibles, reformar la zonificación y controlar los alquileres; afirmar el derecho de todos los trabajadores a organizarse y negociar colectivamente sus derechos; acabar con las disparidades en el a la atención médica y priorizar la salud mental.

    Rival de Wu acepta los resultados

    Essaibi George, que se presentó como una centrista pragmática, contaba con el respaldo de los centros de poder tradicionales de la ciudad, como la policía, los sindicatos y los barrios irlandeses estadounidenses de clase trabajadora.

    En su mensaje de aceptación de los resultados, Essaibi destacó el triunfo de su contendora por ser "la primera mujer, la primera persona de color y, como estadounidense de origen asiático, la primera elegida para ser alcaldesa de Boston".

    "Sé que no es una hazaña pequeña", agregó Essaibi, graduada en Ciencias política por la Universidad de Boston.

    Otras victorias de descendientes de migrantes

    Cincinnati también eligió a su primer alcalde de ascendencia asiática, Aftab Pureval, secretario judicial del condado de Hamilton.

    Pureval, de 39 años, hijo de madre tibetana y padre indio, derrotó fácilmente al ex congresista demócrata David Mann.

    "Esta noche hemos hecho historia en Cincinnati", dijo Pureval ante un nutrido grupo de seguidores. "Cincinnati es un lugar donde no importa cómo te veas, de dónde seas o cuánto dinero tengas, si vienes aquí y trabajas duro puedes alcanzar tus sueños".

    Mientras tanto, en Seattle, Bruce Harrell, que es japonés estadounidense de segunda generación y negro, quedó por delante de la actual presidenta del Consejo Municipal, María Lorena González. Pero podrían pasar días antes de que haya un claro ganador, advirtió la AP.

    En otra victoria notable el martes, Dearborn, Michigan, eligió al legislador estatal Abdullah Hammoud como el primer alcalde árabe estadounidense de la ciudad.

    El recuento final de votos, no oficial, mostró una ventaja insuperable sobre Gary Woronchak, antiguo representante estatal.

    Dearborn, una ciudad de más de 100,000 habitantes, tiene una de las mayores poblaciones árabes estadounidenses del país.

    Loading
    Cargando galería
    Comparte
    RELACIONADOS:Joe Biden