null: nullpx
Univision Noticias
Política
    Aranceles

    "Les van a salir más caras sus ensaladas, no nos pueden sustituir": México advierte a EEUU por aranceles a sus tomates

    La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, recordó que su país podría responder de manera similar sobre las importaciones de pollo y carne de cerdo estadounidense.
    Publicado 16 Abr 2025 – 04:35 AM EDT | Actualizado 16 Abr 2025 – 04:35 AM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    El anuncio de que el presidente Donald Trump impondrá aranceles del 21% a la mayoría de tomates mexicanos cayó como un jarro de agua fría en el país, y no es para menos, teniendo en cuenta el volumen del negocio: el 99.8% de los tomates mexicanos que se destinan a exportación van a parar a Estados Unidos.

    Washington acusa a México de competencia desleal por vender sus tomates en EEUU a precios por debajo de los costos y perjudicar así a los productores estadounidenses.

    El gobierno mexicano, sin embargo, negó este martes las acusaciones y se volvió a mostrar abierto al diálogo con el equipo de Trump para tratar de llegar a un acuerdo.

    México ha sido uno de los principales objetivos de los aranceles del republicano desde que volvió a la Casa Blanca, aunque buena parte de ellos fueron después el acero y el aluminio.

    Como en aquellos casos, la principal pregunta ahora con los aranceles anunciados para el tomate es qué impacto tendrá a ambos lados de la frontera: tanto para los productores mexicanos como para los consumidores estadounidenses.

    ¿Cómo afectarán los aranceles sobre el tomate mexicano a los consumidores estadounidenses?

    “Les van a salir más caras sus ensaladas, su kétchup y todo. No nos pueden sustituir porque no es que haya un montón de otros países que producen esta cantidad de excelentes tomates a un precio muy conveniente", advirtió este martes el secretario mexicano de Agricultura, Julio Berdegué.

    El funcionario descartó así la posibilidad de que EEUU pueda encontrar otro proveedor de tomates pronto, dada la enorme dependencia que Washington tiene de los agricultores mexicanos.

    Según Berdegué, el 90% de los tomates que importa EEUU son mexicanos y seis de cada diez tomates que se consumen en el país provienen de México.

    “¿Qué van a hacer? Simplemente, van a pagar 21% más caros sus tomates”, vaticinó.

    Según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) de México, este nuevo gravamen podría aumentar el precio del tomate para los consumidores estadounidenses en “más de 50%”.

    “La imposición de estos aranceles podría repercutir negativamente no solo en los exportadores y productores nacionales, sino también en los consumidores de EEUU, que dependen del suministro constante de tomate mexicano”, sostuvo el grupo en un reporte del diario Milenio.

    ¿Cómo afectarán los aranceles sobre el tomate mexicano a los productores?

    Mario García, dueño de un comercio en la central de abastos de McAllen, Texas, coincidió en apuntar a esta posibilidad y aseguró que los aranceles afectarán a su economía, ya que el tomate es uno de los productos más vendidos.

    “Lo recibimos de golpe (el anuncio del arancel) porque no lo esperábamos. Nos impactó bastante porque el tomate es uno de los productos principales para la venta”, le dijo a Univision Noticias.

    El comerciante se mostró, sin embargo, esperanzado de que ambos gobiernos lleguen finalmente a un acuerdo para anular la tarifa aduanera anunciada.

    “Se trata de salir los dos beneficiados, no un país más que el otro, porque el tomate no solo los mexicanos lo consumimos, también el resto del país (EEUU) lo consume bastante, es de lo más vendido”, afirmó.

    Para los productores mexicanos, en efecto, es también mucho lo que está en riesgo por la magnitud de la relación comercial en este sector.

    Para hacerse una idea, el 99.8% de los tomates que exporta México van a los mercados de su vecino del norte, con ventas que ascendieron a $2,562 millones en 2023, según el sitio web gubernamental “Data México”.

    México podría responder a aranceles sobre el tomate con gravámenes sobre el pollo y cerdo estadounidense

    EEUU acusa a México de vender sus tomates por debajo de sus costos, algo que el gobierno negó. “No hay nada de que el Estado esté subsidiando”, dijo este martes la presidenta, Claudia Sheinbaum.

    “Los productores de Florida de tomate nos han acusado, en nuestra opinión sin razón, de que los productores mexicanos venden sus tomates en EEUU por debajo de los costos, lo cual no es cierto, pero llevan décadas en esa historia”, agregó su secretario de Agricultura.

    Sin embargo, la mandataria recordó que están abiertos dos casos por el mismo motivo contra la entrada a territorio mexicano de pollo y pierna de cerdo estadounidenses a precios excesivamente bajos.

    “México siempre tiene esa posibilidad de aplicar estas sanciones en el caso del pollo o la carne de cerdo”, sugirió, sin especificar de cuál podría ser el gravamen que llegara a imponer contra estos productos.

    El lunes, el Departamento de Comercio estadounidense anunció que se retiraba de un acuerdo de 2019 que había suspendido una investigación “antidumping” sobre las importaciones de tomates frescos procedentes de México.

    Por ello, “la mayoría” de los tomates procedentes de México estarán sujetos a un arancel del 20.91% que entrará en vigor el próximo 14 de julio.

    La misma acusación en sentido inverso es la que hace México sobre el pollo y la carne de cerdo estadounidenses.

    En el caso del pollo, se llegó a un acuerdo en 2012 que el gobierno mexicano ya dijo que es revisable. En cuanto a la carne de cerdo, la investigación “antidumping” está todavía abierta.

    La difícil relación entre México, EEUU y los aranceles

    Sheinbaum criticó públicamente que la decisión de imponer aranceles al tomate "no se notificó al gobierno mexicano", sino que se avisó a abogados de los productores de tomate mexicano en EEUU.

    "Esto está mal", reprochó.

    Sin embargo, dejó claro que su gobierno está abierto al diálogo con Washington y se mostró confiada en que se podrá llegar a un acuerdo que evite la medida.

    "Se abre un periodo de 90 días, se va a conversar con EEUU", dijo Berdegué, quien recordó que el actual acuerdo data de 2019, cuando el primer gobierno de Trump actuó “igualito que ahorita” y se llegó finalmente a un entendimiento.

    El arancel sobre los tomates es la más reciente amenaza del gobierno de Trump a México, menos de una semana después de que Washington acusara al gobierno mexicano de no cumplir el tratado fronterizo de aguas y dijera que, si no entrega el agua que debe a Texas, podría aplicar aranceles o sanciones.

    Estos nuevos enfrentamientos tienen lugar cuando, después de muchas idas y venidas, México logró esquivar parte de los aranceles con los que amenazó Trump gracias al acuerdo de libre comercio norteamericano, aunque sigue negociando los términos de otros como los que afectan al acero y el aluminio o a la industria automotriz.

    Mira también:

    Cargando Video...
    China le responde a Trump y eleva a 125% los aranceles a EEUU: aumenta la tensión por la guerra comercial
    Comparte
    RELACIONADOS:Claudia Sheinbaum