null: nullpx
Univision Noticias
Política
    Donald Trump

    Mensajes entre diplomáticos de EEUU y asesor de Zelensky confirman más presiones de Trump a Ucrania

    Los mensajes que intercambiaron el ex enviado especial a Ucrania, Kurt Volker, con el embajador de EEUU ante la Unión Europea y un asesor del presidente ucraniano, evidencian cómo se vinculó la investigación contra los Biden pedida por Trump a una posible reunión con Zelensky en la Casa Blanca.
    4 Oct 2019 – 05:08 AM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    Mensajes de texto intercambiados entre diplomáticos de Estados Unidos y un asesor del gobierno ucraniano revelan una nueva arista de las presiones que ejerció el presidente Joe Biden, y su hijo Hunter Biden.

    Los polémicos mensajes de texto fueron publicados la noche del jueves por los comités de la Cámara de Representantes que conducen la investigación del 'impeachment' contra Trump, tras concluir la comparecencia del ex enviado especial de Estados Unidos a Ucrania, Kurt Volker, que se prolongó por más de ocho horas.

    Los mensajes evidencian cómo el abogado personal de Trump, Rudy Giuliani, participó en la planificación de la llamada telefónica del 25 de julio de Trump y Zelensky, en la que el presidente estadounidense le pide a su par ucraniano que abra una investigación contra los Bidens.

    Los documentos aportados a los congresistas por el propio Volker, quien renunció la pasada semana a su cargo de enviado especial a Ucrania, muestran cómo también una posible investigación ucraniana sobre las elecciones de 2016 en Estados Unidos se vinculó a una deseada reunión entre Zelensky y Trump en la Casa Blanca.

    Ver acá el documento completo con los mensajes de texto:

    En uno de esos mensajes, Volker le escribe a Andrey Yermak, asesor de Zelensky, prometiéndole al nuevo líder ucraniano un viaje a Washington a cambio de la investigación.

    "Escuchado de la Casa Blanca -- asumiendo que el presidente Z convenza a Trump de que investigará / 'llegar a fondo de lo que pasó' en 2016, fijaremos la fecha para la visita a Washington. ¡Buena suerte!", escribió Volker en un mensaje fechado el 25 de julio.

    Días antes de que los dos presidentes hablaran, Volker escribió en un mensaje de texto a Gordon Sondland, el embajador de Estados Unidos ante la Unión Europea, que era muy importante que "Zelensky dijera que ayudaría (a) la investigación".

    El 13 de agosto Volker le envió a Sondland el siguiente borrador de una declaración: "Tenemos la intención de iniciar y completar una investigación transparente e imparcial de todos los hechos y episodios disponibles, incluyendo aquellos que involucren a Burisma y las elecciones de 2016 en Estados Unidos, lo que a su vez evitará que este problema se repita en el futuro".

    Sondland respondió rápidamente: "Perfecto", añadiendo que deberían enviárselo al asesor del presidente ucraniano.

    Hunter Biden se desempeñó en la junta directiva de Burisma, una compañía de gas ucraniana, al mismo tiempo que su padre encabezaba los tratos diplomáticos del gobierno del presidente Barack Obama con Kiev. La fiscalía de ese país había iniciado una investigación contra la empresa, pero no hay hasta ahora ninguna evidencia de que Biden hubiese sido objeto de la misma.

    Cuatro días después de ese mensaje, Sondland le envió otro a Volker preguntándole si todavía querían que el presidente ucraniano "nos de un borrador inequívoco", especificando que debía mencionar el tema de Burisma y la creencia de Trump de que Ucrania había interferido en las elecciones estadounidenses de 2016 en beneficio de su rival Hillary Clinton.

    Volker respondió: "Ese es el mensaje claro hasta ahora", según el documento obtenido por el Times.

    En la interpelación ante los congresistas, Volker les dijo a los investigadores que las referencias específicas al Burisma y a las elecciones de 2016 provenían del abogado personal de Trump, Rudy Giuliani, según dijo al diario The New York Times una persona familiarizada con su testimonio.

    Al finalizar la comparecencia del ex enviado especial, los presidentes de las tres comisiones de la Cámara de Representantes involucradas en la investigación indicaron en una comunicación conjunta que "participar en estos asombrosos abusos a plena luz del día no absuelve al presidente Trump de sus fechorías, ni de sus graves ofensas contra la Constitución".

    "Esto no es normal ni aceptable. Es poco ético, antipatriótico e incorrecto. Los presidentes estadounidenses nunca deberían presionar a poderes extranjeros para que investiguen a sus rivales políticos internos", agregaron los representantes.

    En cambio, los legisladores republicanos que participaron en la entrevista con Volker minimizaron sus testimonios.

    “Nada de lo que ha dicho concuerda con nada del discurso de juicio político de los demócratas. Ni una sola cosa”, dijo el representante Jim Jordan citado por la AP.

    Loading
    Cargando galería
    Comparte
    RELACIONADOS:Investigación