La Casa Blanca quiso mover el buque USS McCain "para que Trump no lo viese en Japón"

En ocasión de la reciente visita del presidente Donald Trump a Japón, la Casa Blanca quiso que la Marina estadounidense moviese un destructor bautizado con el nombre del fallecido senador John McCain, con quien el mandatario tuvo serias y públicas diferencias, indicó el periódico The Wall Street Journal ( WSJ) y la agencia AP.
"El USS John McCain no debe quedar a la vista", pidió antes de la visita presidencial un responsable militar estadounidense en un correo al que accedió el diario WSJ.
Como reportó primero el diario, un funcionario del comando Indo-Pacífico escribió un correo electrónico a funcionarios de la Marina y la Fuerza Aérea sobre la llegada a Trump a Japón en el fin de semana del Memorial Day. El mensaje incluía instrucciones para las zonas de aterrizaje de helicópteros y preparativos para el barco en el que iba a hablar el mandatario, el USS Wasp.
El funcionario dio entonces una tercera instrucción: "El USS John McCain tiene que estar fuera de la vista", según el email, que fue obtenido por el periódico y cuya existencia fue confirmada a la AP.
El secretario de Defensa interino, Patrick Shanahan, "no estaba al tanto de la directiva de mover el USS John S McCain ni estaba al tanto de la preocupación que propició la directiva", según señaló su vocero, Joe
Buccino.
La mañana de este jueves el presidente Trump reaccionó al tema diciendo que no tenía conocimiento del hecho. "No sé qué pasó, no estuve involucrado, yo no hubiera hecho eso", señaló a los reporteros antes de un viaje a Colorado.
En todo caso Trump sugirió que el asunto podría estar relacionado con el hecho de que el buque de guerra fue originalmente nombrado en honor a los almirantes John S. McCain, abuelo y padre del fallecido senador, y que probablemente a alguien en la Armada no le gustó que agregaran al político republicano a la lista de honor.
"No fui un gran fan de McCain, de ninguna manera", dijo el presidente para luego agregar "Ahora alguien lo hizo (tapar el nombre del buque) porque ellos pensaron que a mí no me gustaba, ¿okay? y lo hicieron con buena intención".
Como el buque está en reparación en la base de Estados Unidos de Yokosuka, donde Trump pronunció el martes un discurso a bordo de otra embarcación, era difícil de desplazar.
Entonces, el nombre del fallecido senador fue ocultado por una lona y sus marineros liberados por la jornada, dice WSJ.
La lona fue retirada luego por una razón desconocida y se movió una embarcación para bloquear la vista del barco.
El buque había sido nombrado en principio en honor al abuelo y al padre del senador John S. McCain, pero en 2018 el secretario de Marina, Richard V. Spencer, incorporó el nombre del senador por Arizona al homónimo oficial del destructor de misiles guiados USS John S. McCain.
"Todos los buques conservaron su posición habitual durante la visita del presidente", aseguró a la AFP un portavoz de la 7ª Flota, agregando que las fotos en las que se veía la lona en cuestión fueron tomadas antes de la llegada de Trump.
El presidente comentó sobre el reporte desde su cuenta personal de Twitter y dijo que no estaba al tanto de tales pedidos.
"No fui informado de nada que tenga que ver con el barco USS John S. McCain durante mi reciente visita a Japón", reaccionó el presidente el miércoles por la noche.
Figura respetada de la política estadounidense, McCain retiró su apoyo a la candidatura de Trump a la elección presidencial de 2016.
McCain falleció de cáncer de cerebro el 25 de agosto de 2018 a los 81 años. Él mismo organizó sus funerales y dejó expresamente pedido que Trump no asistiese a sus exequias.