¿Golfo de quién? El debate que abrió Trump con sus cambios de nombres geográficos
Las aguas que bordean el sur de Estados Unidos, México y Cuba serán fundamentales para las rutas de navegación y los turistas, ya sea que se llamen golfo de México, como se ha llamado durante cuatro siglos, o golfo de Estados Unidos, como ordenó el presidente Donald Trump esta semana. El pico más alto de América del Norte seguirá elevándose sobre Alaska, ya sea que se llame Denali, como ordenó el expresidente Barack Obama en 2015, o que se cambie de nuevo a monte McKinley como también decretó Trump.
Pero las afirmaciones territoriales de Trump generaron debate entre cartógrafos y profesores, y sarcasmo en las redes sociales y por parte de al menos otro líder mundial. Y aunque el gobernador de Florida, Ron DeSantis, usó el trumpiano “golfo de Estados Unidos” en un documento oficial y algunos otros estados adyacentes al golfo estaban considerando hacer lo mismo, no estaba claro cuántos otros seguirán el ejemplo de Trump.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, bromeó diciendo que si Trump seguía adelante con el cambio de nombre, su país cambiaría el nombre de América del Norte por el de “América mexicana”. El martes, suavizó el tono: “Para nosotros y para el mundo entero, seguirá llamándose golfo de México”.
El decreto de Trump sobre el "golfo de EEUU" y la política de los mapas
Las líneas de los mapas son inherentemente políticas. Después de todo, son representaciones de los lugares que son importantes para los seres humanos, y esas prioridades pueden ser delicadas y polémicas, sobre todo en un mundo globalizado donde varias naciones a menudo comparten los mismos mapas.
No existe un esquema consensuado para nombrar los límites y las características de la Tierra.
“Denali” es el nombre preferido de la montaña por los nativos de Alaska, mientras que “McKinley” es un homenaje al presidente William McKinley, designado así a fines del siglo XIX por un buscador de oro. China considera a Taiwán como su propio territorio, y los países que rodean lo que Estados Unidos llama el Mar de China Meridional tienen múltiples nombres para la misma masa de agua.
El golfo Pérsico ha sido ampliamente conocido por ese nombre desde el siglo XVI, aunque el uso de “golfo” y “golfo árabe” es dominante en muchos países de Medio Oriente. El gobierno de Irán, antes Persia, amenazó con demandar a Google en 2012 por la decisión de la empresa de no etiquetar la masa de agua en sus mapas. Muchos países árabes no reconocen a Israel y en su lugar lo llaman Palestina. Y en muchos comunicados oficiales, Israel llama a la Cisjordania ocupada por su nombre bíblico, “Judea y Samaria”.
Los estadounidenses y los mexicanos difieren en cuanto a cómo se debe llamar a otro cuerpo de agua clave, el río que forma la frontera entre Texas y los estados mexicanos de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Los estadounidenses lo llaman río Grande; los mexicanos, río Bravo.
La orden ejecutiva de Trump, titulada 'Restaurar nombres que honran la grandeza estadounidense', concluye así: “Es de interés nacional promover el extraordinario patrimonio de nuestra nación y garantizar que las futuras generaciones de ciudadanos estadounidenses celebren el legado de nuestros héroes estadounidenses. La denominación de nuestros tesoros nacionales, incluidas las impresionantes maravillas naturales y las obras de arte históricas, debe honrar las contribuciones de los estadounidenses visionarios y patriotas en el rico pasado de nuestra nación”.
Pero, ¿cómo se llama el golfo con sus 3,700 millas de costa?
“Supongo que es un mar reconocido internacionalmente, pero (para ser honesto), nunca se ha dado una situación como ésta, así que necesito confirmar la convención apropiada”, dijo Peter Bellerby, quien dijo que estaba hablando sobre el tema con los cartógrafos de su compañía londinense, Bellerby & Co. Globemakers. "Si, por ejemplo, quisiera cambiar el océano Atlántico por el océano Americano, probablemente lo ignoraríamos”.
Para algunos, es hora de tomar una decisión
Hasta el jueves por la tarde, las aplicaciones de mapas de Google y Apple todavía llamaban la montaña y al golfo por sus antiguos nombres. Los portavoces de esas plataformas no respondieron de inmediato a las preguntas enviadas por correo electrónico.
Un portavoz de National Geographic, uno de los fabricantes de mapas más importantes de Estados Unidos, dijo esta semana que la empresa no hace comentarios sobre casos individuales y remitió las preguntas a una declaración en su sitio web, que dice en parte que "se esfuerza por ser apolítica, consultar múltiples fuentes autorizadas y tomar decisiones independientes basadas en una investigación exhaustiva".
National Geographic también tiene una política de incluir notas explicativas para los nombres de lugares en disputa, citando como ejemplo una masa de agua entre Japón y la península de Corea, conocida como mar de Japón por los japoneses y mar del Este por los coreanos.
The Associated Press, que difunde noticias en todo el mundo a múltiples audiencias, se referirá al golfo de México por su nombre original, aunque reconocerá el nombre golfo de Estados Unidos. AP, sin embargo, utilizará el nombre monte McKinley en lugar de Denali; el área se encuentra únicamente en Estados Unidos y como presidente, Trump tiene la autoridad de cambiar los nombres geográficos federales dentro del país.
En el Departamento del Interior, un portavoz dijo el jueves que el personal está trabajando para cumplir rápidamente con la orden ejecutiva del presidente.
En una discusión en las redes sociales, un hilo señaló que la Torre Sears en Chicago fue rebautizada como Torre Willis en 2009, aunque todavía se la conoce comúnmente por su nombre original. La capital de Pensilvania, Harrisburg, rebautizó su Market Street como Martin Luther King Boulevard y luego volvió a llamarse Market Street varios años después, con fuertes quejas en ambas ocasiones. En 2017, el puente Tappan Zee de Nueva York fue rebautizado en honor al fallecido gobernador Mario Cuomo, lo que generó una gran controversia. El nuevo nombre aparece en los mapas, pero "nadie lo llama así", señaló otro .
"¿Vamos a empezar a enseñar esto como el nombre del cuerpo de agua?", preguntó un de Reddit el martes.
"Supongo que se puede decir a los estudiantes que ALGUNAS PERSONAS quieren rebautizar este cuerpo de agua como golfo de Estados Unidos, pero todos los demás en el mundo lo llaman golfo de México", fue una respuesta. “Cubre todas tus bases: conocen el nombre basado en la realidad, pero también el nombre que se quiere dar a conocer”.
Otro escribió: “Lo llamaré golfo de Estados Unidos cuando me vea obligado a llamar al puente Tappan Zee como el puente Mario Cuomo, es decir, nunca”.
Mira también: