null: nullpx
Univision Noticias
Política
    Donald Trump

    Caen la bolsa y el dólar: preocupa que las críticas de Trump afecten la independencia de la Reserva Federal

    En Wall Street, los tres principales índices registraron pérdidas de más del 2%. Y en algo que preocupaba en los mercados, el dólar estadounidense retrocedió a su nivel más bajo en tres años frente a una cesta de monedas.
    Publicado 21 Abr 2025 – 12:07 PM EDT | Actualizado 21 Abr 2025 – 06:20 PM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    En Wall Street, los tres principales índices registraron pérdidas de más del 2%, según los datos de cierre preliminares de la bolsa. El índice industrial Dow Jones llegó a perder más de 1,000 puntos en un momento de la jornada.

    Y en algo que preocupa en los mercados, el dólar estadounidense retrocedió a su nivel más bajo en tres años frente a una cesta de monedas, a pesar de que suele ser considerado como un refugio seguro en momentos de incertidumbre como sucede actualmente con la guerra arancelaria de Trump.

    Todo esto ocurrió luego de que el presidente volvió a arremeter este lunes en contra de la cabeza del banco central, Jerome Powell. Según el mandatario "virtualmente no hay inflación" en el país, pero sí "puede haber una DESACELERACIÓN de la economía si el 'siempre tarde' (como él le llama de forma despectiva a Powell), un gran perdedor, no recorta la tasa de interés, AHORA".

    La lógica que usa Trump es inconsistente con lo que han previsto economistas: los aranceles tienden a impulsar los precios porque las empresas trasladarán el impacto de ellos a los consumidores.

    La pelea con el presidente de la Fed creció cuando Powell advirtió la semana pasada que las tarifas han resultado "significativamente más altas" a lo que se esperaba y que los funcionarios del banco central tendrán que esperar para evaluar sus efectos. Trump escribió en un tuit que "la salida de Powell (del cargo) no puede acercarse de manera más rápida" y, poco después, dijo a periodistas que podía sacarlo de forma rápida.

    Si Trump busca sacar del cargo al hombre que él mismo puso ahí antes de que culmine su período en 2026, eso pondría en juego la independencia que la Fed ha cuidado con extremo recelo desde la década de 1970.

    ¿Qué dice la ley, se puede sacar o no del cargo al jefe de la Reserva Federal?

    La Ley de la Reserva Federal no tiene un lenguaje preciso sobre la remoción del presidente del banco central.

    El Sistema de la Reserva Federal cuenta con una junta de siete gobernadores que son nominados por el presidente y ratificados por el Senado. Su período es de 14 años. Por separado, el presidente nomina a uno de esos siete gobernadores como el presidente de la junta durante un lapso de cuatro años (lo que ejerce Powell hasta 2026).

    La Ley de la Reserva Federal sí menciona que esos gobernadores pueden ser removidos por una "causa" que no fue detallada en la ley y que se ha interpretado que puede ser aplicada en caso de "ineficiencia, negligencia o de un acto delictivo", explicó a The Wall Street Journal Peter Conti-Brown, profesor de la Universidad de Pensilvania y expertos en el banco central.

    Pero, como no hay precedente, no queda claro si un tribunal aplicará al cargo del presidente esa premisa que la ley estipula explícitamente para los gobernadores.

    Lo más cercano a ello se dio cuando el presidente Lyndon B. Johnson evaluó echar al entonces jefe de la Fed, William McChesney Martin, por las decisiones que el banco había tomado sobre la tasa de interés. Johnson, de acuerdo con WSJ, consultó al Departamento de Justicia si era posible remover a un gobernador de la Fed. Ese departamento respondió que sus diferencias sobre el curso de la política monetaria no representaban una "causa" para sacarlo.

    Echar al presidente de la Fed no garantiza que cambiarán las decisiones de política monetaria del banco. Esto porque dentro de la Fed existe el Comité Federal de Mercado Abierto, o FOMC por sus siglas en inglés, con el encargo específico de ajustar la tasa clave de interés. Es un grupo de 12 personas que usualmente lidera el jefe de la Fed.

    En un escenario en el que un presidente remueva del puesto al jefe de la Fed, ese comité bien pudiera mantenerlo como su líder, con lo cual la persona seguiría teniendo injerencia directa sobre la tasa de interés. En el Congreso, por su parte, no ha habido hasta el momento un movimiento para avanzar un esfuerzo como ese. Y los mercados posiblemente señalen resistencia si la idea sobrevuela con contundencia.

    Mira también:

    Cargando Video...
    Trump da su respaldo a Mike Johnson para otro periodo como líder de la Cámara de Representantes
    Comparte
    RELACIONADOS:Economía