null: nullpx
Univision Noticias
Política
    Donald Trump

    Trump se molesta con el jefe de la Reserva Federal pero, ¿puede sacarlo del cargo?

    El enojo de Donald Trump llega horas después de que Jerome Powell pronunció un discurso en el que por primera vez habló de forma contundente sobre el impacto que puede tener la ofensiva arancelaria del presidente.
    Publicado 17 Abr 2025 – 11:53 AM EDT | Actualizado 17 Abr 2025 – 12:42 PM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    El presidente Donald Trump arremetió este jueves con un tono burlón contra Jerome Powell, el encargado de una de las instituciones más respetadas en la esfera económica y financiera del mundo: la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos.

    Lo hizo para presionar, otra vez, por un recorte de la tasa de interés de referencia de la Fed, sin dar razones que según él sustenten esa movida, y para amenazar de forma ambigua con que "la salida de Powell (del cargo) no puede acercarse de manera más rápida".

    No quedó claro si Trump buscaría sacar del cargo al hombre que él mismo puso ahí antes de que culmine su período en 2026. Si eso llegara a ocurrir estaría en juego la independencia que la Fed ha cuidado con extremo recelo desde la década de 1970.

    "¡Se espera que el BCE (Banco Central Europeo) rebaje su tasa por séptima ocasión y, todavía, el 'siempre tarde' de Jerome Powell de la Fed, quien está siempre TARDE Y ERRADO, emitió ayer un reporte que fue, como es usual, un completo 'enredo'!", escribió el mandatario con un tono despectivo que dista de cómo los líderes de los gobiernos habitualmente se refieren a las cabezas de los bancos centrales.

    "Están bajando los precios del petróleo, de los alimentos (¡hasta de los huevos!), y Estados Unidos se está ENRIQUECIENDO CON ARANCELES. 'El siempre tarde' debió haber bajado las tasas de interés hace mucho tiempo, como está haciendo el BCE, pero ciertamente debería recortarlas ahora. ¡La salida de Powell (del cargo) no puede acercarse de manera más rápida!", agregó.

    Lo que escribió Trump en la publicación en la plataforma Truth Social en lo que respecta a las tasas de interés en Estados Unidos es inconsistente con lo que ha hecho la Fed en el pasado año.

    La Fed redujo su tasa referencial en tres ocasiones desde septiembre de 2024: la redujo en medio punto porcentual ese mes, en un cuarto de punto en noviembre y en otro cuarto de punto en diciembre. La llevó de un rango de entre 4.25% y 4.5%, desde el rango de 5.25% al 5.50% en el que estuvo por más de un año mientras luchaba por frenar la inflación.

    Lo que a Trump parece molestarle es que la Fed no haya bajado la tasa clave de interés en sus últimas dos reuniones, la de enero y la de marzo, que coinciden con su regreso al poder.

    El jefe de la Fed defiende la independencia del banco central

    La publicación de Trump se da también horas después de que Powell pronunció un discurso en el que por primera vez habló de forma contundente sobre el impacto que puede tener la ofensiva arancelaria de Trump.

    "Las alzas de aranceles anunciadas hasta ahora han sido significativamente mayores que las anticipadas", dijo Powell en el Economic Club de Chicago. "Sería correcto decir lo mismo sobre los efectos económicos que tendrán, que incluirán una mayor inflación y un menor crecimiento", agregó.

    La Fed tiene que cumplir con dos objetivos como se lo exigió el Congreso: mantener a raya la inflación y la buena 'salud' del mercado laboral. Powell advirtió que podrían llegar a tener un "escenario desafiante" en el que no sea posible cumplir del todo con ambos mandatos.

    En ese evento, al presidente de la Fed se le preguntó también por la independencia del banco y él, como abogado que es, la defendió principalmente desde un punto de vista legal.

    "Nuestra independencia es una cuestión legal. El Congreso estableció en nuestro estatuto que no nos pueden remover excepto con causa. Nosotros servimos durante largos períodos, que a veces parecen demasiado largos", dijo, provocando risas. "El Congreso podría cambiar la ley, pero no creo que haya peligro sobre eso. La independencia de la Fed goza de un amplio apoyo entre los dos partidos (...) así que no creo que eso sea un problema", agregó.

    "La independencia de la Fed es ampliamente comprendida (...) Solo tomaremos decisiones basadas en nuestro mejor análisis de los datos para que eso nos lleve a cumplir con nuestro doble mandato (...) nunca seremos influenciados por presiones políticas, las personas pueden decir lo que quieran, eso está bien. Pero haremos lo que tenemos que hacer estrictamente sin tomar en consideración factores políticos o externos", acotó.

    ¿Qué dice la ley, se puede sacar o no del cargo al jefe de la Reserva Federal?

    La Ley de la Reserva Federal no tiene un lenguaje preciso sobre la remoción del presidente del banco central.

    El Sistema de la Reserva Federal cuenta con una junta de siete gobernadores que son nominados por el presidente y ratificados por el Senado. Su período es de 14 años. Por separado, el presidente nomina a uno de esos siete gobernadores como el presidente de la junta durante un lapso de cuatro años (lo que ejerce Powell hasta 2026).

    La Ley de la Reserva Federal sí menciona que esos gobernadores pueden ser removidos por una "causa" que no fue detallada en la ley y que se ha interpretado que puede ser aplicada en caso de "ineficiencia, negligencia o de un acto delictivo", explicó a The Wall Street Journal Peter Conti-Brown, profesor de la Universidad de Pensilvania y expertos en el banco central.

    Pero, como no hay precedente, no queda claro si un tribunal aplicará al cargo del presidente esa premisa que la ley estipula explícitamente para los gobernadores.

    Lo más cercano a ello se dio cuando el presidente Lyndon B. Johnson evaluó echar al entonces jefe de la Fed, William McChesney Martin, por las decisiones que el banco había tomado sobre la tasa de interés. Johnson, de acuerdo con WSJ, consultó al Departamento de Justicia si era posible remover a un gobernador de la Fed. Ese departamento respondió que sus diferencias sobre el curso de la política monetaria no representaban una "causa" para sacarlo.

    ¿Remover al presidente de la Fed garantiza un impacto sobre la tasa de interés?

    Echar al presidente de la Fed no garantiza que cambiarán las decisiones de política monetaria del banco. Esto porque dentro de la Fed existe el Comité Federal de Mercado Abierto, o FOMC por sus siglas en inglés, con el encargo específico de ajustar la tasa clave de interés. Es un grupo de 12 personas que usualmente lidera el jefe de la Fed.

    En un escenario en el que un presidente remueva del puesto al jefe de la Fed, ese comité bien pudiera mantenerlo como su líder, con lo cual la persona seguiría teniendo injerencia directa sobre la tasa de interés.

    En el Congreso, por su parte, no ha habido hasta el momento un movimiento para avanzar un esfuerzo como ese. Y los mercados posiblemente señalen resistencia si la idea sobrevuela con contundencia.

    Mira también:

    Cargando Video...
    Trump da su respaldo a Mike Johnson para otro periodo como líder de la Cámara de Representantes
    Comparte
    RELACIONADOS:Economía