Con Obamacare hay más estadounidenses asegurados, menos paros cardiacos y más diagnósticos tempranos de cáncer

Estar asegurado tiene muchos beneficios para el bienestar personal. Uno de ellos es que mejora el a los cuidados preventivos. Mientras crecen las dudas sobre el futuro del proyecto de ley de salud republicano en el Senado, se dan a conocer varios estudios que relacionan la reforma sanitaria firmada por Barack Obama en 2010 con mejoras en la salud de los estadounidenses, a pesar de sus fallas. Explicamos algunos de ellos.
Menos paros cardiacos
La frecuencia de los paros cardiacos entre adultos que no estaban asegurados disminuyó después de que obtuvieron una cobertura gracias a la expansión del mercado que promovió la ley de salud asequible conocida como Obamacare (ACA, por sus siglas en inglés). Así lo aseguró un reciente estudio publicado en la revista Journal of the American Heart Association.
La investigación se centró en una población de adultos de entre 45 y 65 años de edad en Oregon y encontró que después de la expansión del mercado de seguros establecida por el Affordable Care Act, la incidencia de paros cardiacos había disminuido 17%.
En Oregon esta expansión ocurrió en 2013 y como consecuencia el número de no asegurados en ese estado pasó de 16% en 2011, a 6% en 2015. La mayor proporción de personas se benefició de la ampliación del programa de Medicaid.
Estos datos son de especial relevancia si se toma en cuenta que los paros cardiacos son responsables de más de 350,000 muertes al año en Estados Unidos. “No hay mucha conciencia de ellos, pero causan más muertes que cualquier otra enfermedad”, explica Eric Stecker, profesor de medicina y cardiólogo en la Oregon Health & Science University. Incluso más que algunas asociadas a una alta mortalidad, como el enfisema, el Alzheimer y el cáncer de próstata, mama o colorrectal, dice el especialista.
Según Stecker, el riesgo de sufrir un paro está asociado a otras enfermedades cardiovasculares que pueden resultar mortales, y quienes carecen de seguro tienden a ignorar las señales de alerta que pueden ayudar a disminuir la probabilidad de padecerlas.
Más diagnósticos tempranos de cáncer de mama
El ACA incluyó una provisión que elimina los copagos para las mamografías y otros exámenes preventivos de cáncer y es posible que eso haya contribuido a detectar más casos en etapas tempranas que antes.
Así lo indicó un análisis realizado por Abigail Silva de la Universidad de Loyola, que utilizó números de la Base de Datos Nacional de Cáncer (NCDB por sus siglas en inglés) de tres grupos de mujeres mayores de 50 años: blancas, afroamericanas y latinas.
Según los resultados, la proporción de los casos detectados en la etapa 1 se incrementó, sobre todo entre las mujeres afroamericanas y latinas, tras la aprobación de Obamacare.
Una detección temprana mejora el pronóstico y reduce los costos de cuidado. Un seguro de salud que garantice el a los servicios preventivos también puede reducir las discrepancias raciales en los cuidados y el diagnóstico de enfermedades.
Más a la planificación familiar, menos abortos
Otro ejemplo de los beneficios del ACA es la reducción en el número de abortos. En 2014 se registraron 926,200 abortos en Estados Unidos, 14% menos que en 2011, según un estudio del Instituto Guttmacher.
Investigadores y otros expertos opinan que la caída está relacionada con el hecho de que el ACA facilitó el a los anticonceptivos gratuitos y efectivos, así como a programas de planificación familiar.
Los científicos destacan que garantizar el a abortos seguros -un procedimiento que es legal en el país desde 1973- previene los abortos caseros y las muertes de mujeres.