El papa Francisco no propuso esos “15 sencillos actos de caridad” en lugar del “ayuno de carne” en la Cuaresma

Cuaresma”. Sin embargo, esto es falso: el mismo texto difundido en esos posts circula desde hace años en redes sociales y ha sido desmentido en otras ocasiones. En 2023, la Agencia Católica de Informaciones incluso encontró un escrito publicado en 2009 en el que aseguraron se basa el mensaje difundido en redes sobre los ayunos simbólicos y otro de 2015 sobre los actos caritativos, también atribuido erróneamente al papa.
“Saludar (siempre y en todo lugar), dar las gracias (aunque no ‘debas’ hacerlo), recordarle a los demás cuánto los amas”, son las tres primeras acciones propuestas en la lista publicada en Facebook el 14 de febrero de 2024 (día en que comenzó la Cuaresma, que es el periodo de 40 días en el que los católicos se preparan para la Pascua) y que dos días después sumaba más de 1,400 reacciones y había sido compartida más de 1,000 veces. Al menos otros dos posts con el mismo texto también fueron difundidos en esa red social.
¿Quieres verificar algo? Envíalo a nuestro chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 o pincha aquí:
Mediante una búsqueda por palabras clave en Google, en elDetector encontramos varias notas que desmentían que el papa Francisco hubiera hecho tal propuesta, entre ellas una de la Agencia Católica de Informaciones (ACI) y otra de una revista religiosa mexicana, Desde la Fe, ambas publicadas en febrero de 2023.
En la nota de la ACI se explica que se trata de “un antiguo bulo” con “frases falsamente atribuidas al Papa Francisco”, que “han llevado a confusión inclusive a sitios web católicos”.
También se dice que “una versión” del texto de los 11 ayunos simbólicos “está disponible en el sitio web Catoliscopio desde 2009, sin autor” y se detalla que esa publicación es de “cuatro años antes de que el cardenal Jorge Mario Bergoglio asumiera el pontificado como el papa Francisco”; mientras que la lista de los “15 sencillos actos de caridad” es atribuida por la ACI a “Luisa Restrepo en el sitio web Catholic Link”, quien asegura la escribió “inspirada en el mensaje del papa Francisco para la Cuaresma de 2015”.
En tanto, en la nota de la revista Desde la Fe, su autor, el sacerdote Salvador Barba, apunta que “el papa Francisco jamás ha derogado el ayuno” y que “el ayuno y la abstinencia de carnes se mantienen como obligatorios el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo, aunque las personas pueden ayunar voluntariamente todos los viernes de Cuaresma”.
Aunque Barba también aclara que “en cuanto a la abstinencia de carnes los viernes de Cuaresma, la Conferencia del Episcopado Mexicano, consciente de las limitaciones de mucho fieles (cuando el pobre tiene para carne, resulta que es Cuaresma), y del hecho de que en esta temporada el pescado sube de precio y la carne baja, permite que la abstinencia se supla por una obra de misericordia significativa”.
Normas oficiales
El Código de Derecho Canónico, que reúne las normas por las que se rige la Iglesia católica y se puede consultar en el sitio web del Vaticano, sigue disponiendo que “todos los viernes, a no ser que coincidan con una solemnidad, debe guardarse la abstinencia de carne, o de otro alimento que haya determinado la Conferencia Episcopal; ayuno y abstinencia se guardarán el miércoles de Ceniza y el Viernes Santo”.
Además, notas de distintos medios de comunicación publicadas en febrero de este año siguen hablando de la tradición católica de abstenerse de comer carne durante días específicos del periodo de Cuaresma, como el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo, sin mencionar ninguna supuesta modificación a este mandato introducida por el papa Francisco.
Conclusión
Es falso que el papa Francisco propuso “15 sencillos actos de caridad” y una serie de ayunos simbólicos para sustituir “el ayuno de carne en Cuaresma”, como aseguran publicaciones en Facebook. Se trata de una desinformación que circula desde hace años y en 2023 la Agencia Católica de Informaciones encontró un escrito publicado en 2009 en el que se basarían los ayunos simbólicos planteados en el mensaje que circula en redes y otro de 2015 sobre los actos caritativos. Además, el Código de Derecho Canónico sigue estableciendo que “ayuno y abstinencia se guardarán el miércoles de Ceniza y el Viernes Santo”. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.
elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.
¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.
Lee aquí nuestra aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.
Envíanos al chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 lo que quieras que verifiquemos: