Hermano del ‘Señor de los Cielos’ deberá pagar más de $4,000 millones a víctimas de una masacre en Sonora
la masacre de tres mujeres y seis niños estadounidenses en Sonora en 2019.
Es la orden emitida por el juez federal Clare R. Hochhalter el pasado 24 de junio, tras un juicio de cuatro días a principios de año que resultó con un veredicto favorable para cuatro familias que demandaron a Carrillo Fuentes, el cartel y su brazo armado ‘La Línea’, en una corte de Dakota del Norte.
En un caso sin precedentes, el magistrado determinó que el narcotraficante y su grupo criminal deben pagar una indemnización de 4,641,337,011 dólares a las familias Miller, Johnson, Langford y Ray.
No está claro cómo este narcotraficante, quien cumple una condena a 28 años de prisión en México, pagaría a los deudos de la matanza de Bavispe, en la sierra de Sonora. La única opción que parece viable es el decomiso de bienes que posean su familia y operadores en este país. El gobierno de Estados Unidos sigue pidiendo la extradición de este capo apodado ‘El Viceroy’.
El veredicto establece que Carrillo Fuentes y su cartel deben pagarles $1,799 millones a la familia Miller; $579 millones a los Johnson; $184 millones a los Ray; y más de $2,000 millones a los Langford. A esto se suma un interés anual del 6.5% desde la masacre, el 4 de noviembre de 2019, y hasta la sentencia.
Dos demandas civiles, que se interpusieron por separado y luego fueron consolidadas, procedieron bajo la Ley Antiterrorismo, que triplica los reembolsos financieros aprobados por un juez.
“El 4 de noviembre de 2019, del Cartel de Juárez y su violento brazo armado ‘La Línea’ emboscaron a tres mujeres y catorce niños, asesinando a seis de los niños y a sus madres en la sierra alta de Sonora, México”, describen las conclusiones redactadas por el juez Hochhalter.
“Los demandantes (Howard) Miller y (David) Langford presentaron pruebas de que el acusado era responsable de infligir lesiones y matar a los ocupantes de los tres vehículos. Los ataques se llevaron a cabo para intimidar y coaccionar a los civiles y al gobierno, y tuvieron lugar fuera de los límites territoriales de Estados Unidos”, añade el magistrado en un documento de 165 páginas.
“Se presentó evidencia en cuanto al dolor, sufrimiento y daños sufridos por cada demandante como resultado de los actos del demandado”, concluye.
Howard Miller perdió en el ataque armado a su esposa Rhonita Miller y a sus cuatro hijos. Mientras que dos hijos de David Langford fueron asesinados y otros cinco resultaron heridos.
Las nueve víctimas eran estadounidenses y parte de una comunidad mormona fundamentalista que se fue de Estados Unidos para establecerse en México hace más de 100 años. Viajaban en caravana de Arizona a sus casas en la sierra de Sonora, cuando fueron emboscados. La investigación arroja que les ordenaron a los sicarios de ‘La Línea’ balear a quienes pasaran por ese territorio, en disputa con el Cartel de Sinaloa.
Secuelas de nueve asesinatos
La primera demanda fue interpuesta el 23 de julio de 2020. Incluye las reclamaciones de Howard Miller en su nombre, el de su esposa Rhonita, sus cuatro hijos asesinados y sus tres hijos menores huérfanos; de de la familia Miller/LeBarón; de Tyler Johnson en su nombre, el de su esposa asesinada Christina y sus seis hijos menores sobrevivientes; así como de adicionales de la familia Johnson/Langford y de la familia de Dawna Ray, quien también murió en el ataque.
La segunda querella fue interpuesta por David Langford en nombre de sus hijos asesinados y sus siete hijos sobrevivientes que estuvieron presentes durante el ataque, cinco de los cuales sufrieron heridas de bala; así como del patrimonio de Dawna Ray y cuatro huérfanos adultos de ella.
La corte consolidó los casos Miller y Langford el 16 de octubre de 2020. “Los demandantes notificaron la demanda mediante publicación… El cartel no respondió a tiempo”, detalló el juez Hochhalter.
El juicio inició el 7 de febrero y duró cuatro días. Aunque no hubo jurado, testificaron familiares de las víctimas, sobrevivientes, testigos oculares, expertos y el fiscal que supervisa la investigación del gobierno mexicano. También se presentaron informes periciales sobre causas de muerte, daños y perjuicios, lesiones psicológicas, así como de pérdidas económicas y materiales.
“Los del cártel se acercaron al vehículo después de que comenzó el asalto y le dispararon desde más cerca, como lo demuestran los casquillos de bala ubicados cerca y alrededor del vehículo”, detalla el documento escrito por el magistrado.
Howard Miller, describe el juez, “se enteró de que lo ‘inimaginable’ le sucedió a su esposa e hijos en México, a través de un mensaje de WhatsApp y llamadas telefónicas desde más de mil millas de distancia. Se enteró que su esposa y cuatro hijos fueron ‘quemados vivos’ en lo que debe haber sido ‘la cosa más aterradora que alguien haya experimentado’”.
Miller llegó al lugar de los hechos “para ver los restos carbonizados de su esposa y cuatro hijos, ya que todavía no habían sido retirados del lugar por otros de la familia, en conjunto con las autoridades mexicanas”, agrega el magistrado.
“Los hijos sobrevivientes de Rhonita también han sufrido significativamente tras la muerte de su madre y cuatro hermanos”, señala.
“La muerte de Rhonita ‘también conlleva factores de alto riesgo de... desafíos psicológicos y emocionales para los hermanos de Rhonita y, debido a la brutalidad de su asesinato, también corren un riesgo elevado de desarrollo de recuerdos traumáticos, imágenes y síntomas de estrés postraumático’”, continúa.
Describió que los LeBarón tuvieron que quitar “pieza por pieza” los restos de su hermana Rhonita y sus sobrinos, limpiar los escombros y preparar los entierros. “Los olores y lo que vieron por esto no pueden y nunca serán olvidados”, concluye el juez.
A la fecha, las autoridades mexicanas han arrestado a 31 personas relacionadas con 'La Línea' y el Cartel de Juárez, pero solo siete han sido acusados por los asesinatos, según familiares de las víctimas.
Vicente Carrillo Fuentes fue sentenciado a 28 años de prisión por narcotráfico en 2021 y cumple su sentencia en un penal de máxima seguridad de México. Hace unos años, la DEA advirtió que una celda en Estados Unidos espera a este capo.
Su hermano, Amado Carrillo Fuentes, se volvió infame porque usó una flota de aviones para traficar cocaína y murió en 1997 una clínica de la Ciudad de México cuando trataba de cambiar su apariencia.
Mira también: