null: nullpx
Crimen Organizado

El FBI arresta a dos conocidos productores de narcocorridos por supuestos vínculos con carteles mexicanos

Ángel Del Villar, uno de los detenidos, es director ejecutivo de Del Records, una de las productoras de cantantes de música regional mexicana más importante de Estados Unidos.
Publicado 14 Jun 2022 – 08:04 PM EDT | Actualizado 14 Jun 2022 – 08:40 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

El Buró Federal de Investigaciones (FBI) arrestó este martes a dos ejecutivos de la industria musical en Los Ángeles, incluido el director ejecutivo de un conglomerado de música latina, quienes han sido acusados de hacer negocios con un promotor de conciertos con sede en Guadalajara vinculado a carteles mexicanos de la droga.

Los detenidos son Ángel Del Villar, director ejecutivo de Del Records, una de las productoras de cantantes de música regional mexicana más importante de Estados Unidos; y Luca Scalisi, director financiero de la agencia de talentos de Del Records, llamada Del Entertainment.

Ambos comparecieron en una corte federal de Los Ángeles este martes.

Del Villar, de 41 años, salió libre tras pagar una fianza de 100,000 dólares y Scalisi fue liberado luego de pagar una fianza de $35,000. Sus lecturas de cargos han sido programadas para el 20 de julio.

De acuerdo con la acusación, Del Villar y Scalisi conspiraron para realizar transacciones en propiedad de narcotraficantes especialmente designados en violación de la Ley Kingpin.

El gobierno alega que ellos colaboraron con un tercer acusado mencionado en la denuncia penal, Jesús Pérez Alvear, de 37 años, originario de Morelos y promotor musical que controla Gallística Diamante, también conocida como Ticket Premier.

Pérez Alvear, quien se cree está en México, promovió conciertos en México para Del Entertainment hasta marzo de 2019. Este hombre y su empresa figuran como "narcotraficantes especialmente designados" por la Ley Kingpin, que impide que las personas en Estados Unidos realicen negocios con estos.

La denuncia alega que el 19 de abril de 2018, agentes del FBI se acercaron a un músico conocido, identificado en la denuncia como ‘Individuo A’, y le advirtieron que Pérez Alvear había sido fichado por el Departamento del Tesoro y que por ello tenía prohibía realizar negocios con este y actuar en los conciertos que promovía.

El 28 de abril de 2018, ese músico actuó en un concierto de música que organizó Pérez Alvear. La tarjeta de crédito de Del Villar se usó para pagar un avión privado que llevó al cantante desde el aeropuerto de Van Nuys a una presentación en Aguascalientes, México, según la acusación.

En cuatro ocasiones más, en 2018 y 2019, ese cantante se presentó en conciertos en Mexicali, Salamanca, Chiapas y San José Iturbide, los cuales promovió Pérez Alvear. El FBI alega que este intérprete actuó “bajo la dirección o con el conocimiento de Del Villar, Scalisi y Pérez”.

Si son condenados por violar la Ley Kingpin, Del Villar y Scalisi enfrentarían una sentencia máxima de 30 años en prisión. Mientras que Pérez enfrentaría una condena de hasta 10 años tras las rejas.

Las oficinas de Del Records, una disquera californiana famosa por producir canciones sobre narcotraficantes mexicanos, y la casa de Del Villar fueron registradas por agentes del FBI en mayo de 2020.

En videos que circularon en las redes sociales se observa a varios agentes forzando un portón y la entrada principal de la disquera. Los oficiales salieron del inmueble cargando cajas.

El propio Ángel Del Villar, dueño de Del Records, tiene sus corridos.

Imperios van y vienen/ pero aquí sigue Del/ un ángel trae el trono/ y se sabe defender, dice el tema 'El de la gorra 27', de Lenin Ramírez.

'Chucho Pérez' y el CJNG

El gobierno estadounidense alega que Pérez Alvear ha realizado actividades de lavado de dinero para el poderoso Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y su brazo financiero conocido como Los Cuinis.

"Pérez Alvear (alias “Chucho Pérez”) es un promotor musical mexicano que se dedica a blanquear fondos originados en el narcotráfico a través de conciertos mexicanos en nombre del CJNG y de la organización de narcotráfico Los Cuinis, encabezadas por Nemesio Oseguera Cervantes (alias “Mencho”) y Abigael González Valencia", señala un comunicado del Departamento del Tesoro.

"'Chucho Pérez' tiene estrechos vínculos con la familia González Valencia y se enfoca principalmente en promover conciertos durante multitudinarias ferias mexicanas, como las de Aguascalientes y Metepec. 'Chucho Pérez' aplica la violencia para obtener concesiones que le permiten organizar estos conciertos", agrega la dependencia.

Este promotor, afirma el gobierno, "se dedica a blanquear fondos obtenidos mediante el narcotráfico" que pertenecen al CJNG y Los Cuinis, "combinando esos fondos con ingresos legítimos generados por la venta de entradas, bebidas, cargos por estacionamiento y otros rubros".

Algunos de los eventos musicales que organiza, en los que cantan sobre todo narcocorridos, "están vinculadas a organizaciones de narcotráfico", asegura el gobierno.

Uno de los artistas que trabajaron para él es Julio César Álvarez Montelongo, mejor conocido como Julión Álvarez, quien hace unos días fue sacado de la lista negra de la Oficina para el Control de Activos Extranjeros (OFAC), después de casi cinco años de haber sido fichado por la misma.

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:México