null: nullpx
Protestas

“La revolución de la hoja en blanco”: qué hay detrás de las insólitas protestas en China

Cientos de manifestantes en China tomaron las calles durante el fin de semana en varias ciudades para expresar su rechazo contra la estricta política 'covid cero'. Muchos llevaban una hoja tamaño A4 en blanco, como un peculiar símbolo. ¿De qué se trata?
Publicado 28 Nov 2022 – 09:55 PM EST | Actualizado 28 Nov 2022 – 10:35 PM EST
Comparte
Cargando Video...

La estrategia de China de controlar la propagación del coronavirus mediante confinamientos, pruebas masivas de diagnóstico y cuarentenas ha desatado la mayor demostración de descontento y protestas públicas en varias décadas.

Los manifestantes tomaron las calles durante el fin de semana en varias ciudades, como Shanghái y Beijing, corearon lemas, chocaron con la policía e incluso pidieron la dimisión del presidente Xi Jinping. Muchas de las personas que protestaron llevaban una hoja tamaño A4 vacía, como un peculiar símbolo de lucha, lo que ha llevado a algunos a llamar las protestas "la revolución de la hoja en blanco".

La mayoría de los manifestantes centró su indignación en las restricciones que pueden confinar a las familias durante meses a sus hogares y que han sido criticadas por no ser ni científicas ni eficaces.

Los expertos en salud de otras partes del mundo han dicho que los métodos de China son insostenibles y los contagios han ido en aumento. Apenas este sábado, la Comisión Nacional de Salud de China registró 39,791 nuevos casos en el país, con lo que estableció un récord por cuarto día consecutivo con las mayores cifras de contagios desde que se inició la pandemia allí a finales de 2019.

Además, hay más de 320,000 personas aisladas bajo supervisión en centros de aislamiento.

Estas son las claves de las razones de su protesta y lo que significa llevar una hoja en blanco a las marchas:

Qué detonó las protestas en China

El jueves pasado al menos 10 personas murieron tras un incendio en un edificio residencial en la ciudad de Urumqi. El fuego comenzó en la planta 15 y rápidamente se extendió hasta el piso 17 del inmueble dejando otras 9 personas heridas.

Tras el incidente, cientos de personas a través de internet cuestionaron indignadas si los bomberos no pudieron ingresar al lugar debido a que las puertas colocadas para bloquear las salidas a las personas confinadas debido al covid-19, les impidió actuar a tiempo.

La ciudad estuvo en cuarentena durante más de 100 días, lapso en el que los residentes no pudieron salir de la región y muchos se vieron obligados a quedarse en casa.

Días después, el gobierno de la ciudad de Beijing anunció que ya no colocaría puertas de en bloques de apartamentos donde se detectaran contagios, pero eso no logró apaciguar el enojo de los habitantes.

El sábado se convocaron a vigilias para honrar a las víctimas, que luego se convirtieron en protestas masivas.

La revolución de la hoja en blanco

Durante el fin de semana cientos de personas se movilizaron con hojas blancas en las manos en medio de las vigilias para conmemorar a las víctimas de un incendio en el que la política de “covid cero” dificultó las tareas de rescate y que es considerada la catalizadora de las manifestaciones.

El uso de papel blanco para manifestar el inconformismo y movilizarse se utilizaron por primera vez en Hong Kong en 2020, cuando usaron hojas blancas para protestar contra las leyes de seguridad nacional adoptadas en ese entonces.

Los manifestantes sostienen que las hojas son un gran elemento para protestar contra la censura, pues los protegía, en teoría, de la represión de las autoridades porque sostienen un cartel que explícitamente no dice nada.

Por esta razón, las protestas han sido bautizadas por algunos medios de comunicación y manifestantes como la “Revolución A4″.

China reprime las protestas

Por ahora, la respuesta de las autoridades ha sido emplear gas lacrimógeno para dispersar a los manifestantes y hay un número indeterminado de personas detenidas, entre los que se incluyen al menos dos corresponsales de medios occidentales. Uno de ellos es de la cadena británica BBC y otro de la televisión pública suiza RTS.

Aunque oficialmente no existen cifras del número de arrestos, expertos advierten que el enorme aparato chino de seguridad interna es conocido por identificar a la gente a la que considera problemática y detenerla en sus casas cuando hay pocos testigos.

Además, el gobierno trabaja para retirar mensajes y videos de internet que apoyen las marchas. El lunes las autoridades vallaron las aceras de la calle en Shangai donde se produjeron las protestas y trataron también de impedir que se tomen fotos del lugar.

El Gobierno de EEUU pidió que se respete el derecho de los ciudadanos de ese país a protestar pacíficamente y se mostró crítico con la política de "cero covid". John Kirby, uno de los portavoces de la Casa Blanca, explicó que Biden está siguiendo de cerca y está "atento" al desarrollo de las manifestaciones.

Una polémica y extrema política de confinamiento

El gobierno del presidente Xi Jinping ha implementado una política de confinamientos, pruebas diagnósticas reiteradas a millones de personas y prolongadas cuarentenas a las personas que llegan del extranjero con el fin de reducir la propagación del coronavirus.

En un principio, la estrategia de China tuvo éxito en cuanto a mantener una cifra baja de decesos, pero dos años después, el país continúa usando únicamente vacunas desarrolladas en el país, que son menos efectivas que aquellas que se utilizan en otras partes del mundo.

El uso de China de los confinamientos ha sido “bastante draconiano”, dijo el doctor Anthony Fauci, el principal experto en enfermedades infecciosas del gobierno estadounidense, en declaraciones al programa “Meet the Press” de NBC. “Realmente no tiene ningún sentido de salud pública".

La pasada primavera se impuso a millones de vecinos de Shanghái un estricto confinamiento que incluyó desabastecimiento de comida, restringido a atención médica y duros efectos económicos.

El gobierno también fue criticado tras la muerte de dos niños, que según sus padres tuvieron problemas para conseguir atención médica debido a las restricciones contra el virus.

Mira también:

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Xi Jinping