null: nullpx
Guerra Israel-Hamas

Ira y dolor en Israel tras la recuperación de los cuerpos de seis rehenes en Gaza; familiares llaman a "un paro total del país"

El ejército identificó a los rehenes muertos como Hersh Goldberg-Polin, de 23 años y doble nacionalidad israelí-estadounidense, Ori Danino, de 25 años; Eden Yerushalmi, de 24; Almog Sarusi, de 27; Alexander Lobanov, de 33 y Carmel Gat, de 40 años. Los cinco primeros fueron raptados en el festival de música y el sexto en una comunidad cercana.
Publicado 1 Sep 2024 – 08:55 AM EDT | Actualizado 1 Sep 2024 – 05:00 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Israel anunció este domingo que había recuperado los cuerpos de seis rehenes de Hamas en Gaza, entre ellos el de un joven israelí-estadounidense que se convirtió en uno de los cautivos más conocidos, por la intensa labor de sus padres presionando por su liberación.

El ejército dijo que los seis habían muerto poco antes de la llegada de las fuerzas israelíes. La recuperación de sus cuerpos provocó negociaciones sobre dicho acuerdo se han prolongado durante meses y no acaban de concretarse.

La principal central sindical de Israel convocó a una huelga general para el lunes en apoyo a los familiares de los rehenes.

Netanyahu dijo que Israel pediría cuentas a Hamas por matar a los rehenes a "sangre fría" y culpó al grupo militante por el estancamiento de las negociaciones, diciendo que "quien asesina a rehenes no quiere un acuerdo".

Los militantes capturaron a Hersh Goldberg-Polin, de 23 años, y a otros cuatro rehenes en un festival de música en el sur de Israel durante el ataque de Hamas del 7 de octubre, que desencadenó la guerra. El ejército identificó a los otros rehenes muertos como Ori Danino, de 25 años; Eden Yerushalmi, de 24; Almog Sarusi, de 27; y Alexander Lobanov, de 33; quienes también fueron sacados del festival de música. El sexto, Carmel Gat, de 40 años, fue raptado de la comunidad agrícola cercana de Be'eri.

El nativo de Berkeley, California, perdió parte de su brazo izquierdo por una granada durante el ataque. En abril, un video emitido por Hamas lo mostró vivo pero sin su mano izquierda, lo que provocó nuevas protestas en Israel instando al gobierno a hacer más para asegurar la liberación de los rehenes.

Los padres de Goldberg-Polin, quienes nacieron en EEUU y emigraron a Israel, se convirtieron quizás en los familiares de rehenes más destacados en el escenario internacional. Se reunieron con Biden, el Papa Francisco y otros y se dirigieron a las Naciones Unidas, instando a la liberación de todos los rehenes. El 21 de agosto, se dirigieron a una silenciosa audiencia en la Convención Nacional Demócrata, después de un aplauso sostenido y cánticos de "tráiganlos a casa".

La muerte de los rehenes

Los cuerpos fueron recuperados de un túnel en la ciudad de Rafah, en el sur de Gaza, a menos de una milla de donde otro rehén, Qaid Farhan Alkadi, de 52 años, fue rescatado con vida la semana pasada, según informó el portavoz militar, el teniente coronel Nadav Shoshani.

El ejército creía que había rehenes en la zona, pero no tenía información específica. Shosani agregó que l as fuerzas israelíes encontraron los cuerpos en un túnel, a varias decenas de metros bajo tierra, mientras se desarrollaba un combate, pero que no hubo disparos en el propio túnel. Aseguró que no tenían dudas de que habían sido asesinados por Hamas.

El Ministerio de Salud de Israel informó que los resultados de la autopsia indican que los rehenes murieron por impactos de bala a corta distancia entre el jueves y el viernes, mientraqs un mando de Hamas , que habló bajo condición de anonimato, afirmó que varios rehenes murieron "por disparos y bombardeos de los ocupantes israelíes" y que algunos de ellos formaban parte de la lista de rehenes que serían liberados durante la primera fase de un acuerdo de alto el fuego, si este llegara a concretarse.

Hamas ha ofrecido liberar a los rehenes a cambio del fin de la guerra, la retirada de las fuerzas israelíes y la liberación de un gran número de prisioneros palestinos, incluidos militantes de alto perfil.

Izzat al-Rishq, un alto funcionario de Hamas, dijo que los rehenes seguirían vivos si Israel hubiera aceptado una propuesta de alto el fuego apoyada por Estados Unidos que Hamas dijo haber aceptado en julio.

Netanyahu ha prometido continuar la guerra hasta que se concrete la destrucción total de Hamas y dice que se necesita presión militar para traer a casa a los rehenes.


El Canal 12 de Israel informó que Netanyahu tuvo una discusión a gritos en una reunión del Gabinete de seguridad el jueves por la noche con su ministro de Defensa, Yoav Gallant, quien lo acusó de priorizar el control de un corredor estratégico a lo largo de la frontera entre Gaza y Egipto, un importante punto de fricción en las conversaciones, por encima de las vidas de los rehenes.

Según el reporte, el Gabinete votó a favor de permanecer en el corredor a pesar de las objeciones de Gallant, quien dijo que eso impediría un acuerdo sobre los rehenes.

Un funcionario israelí confirmó esa información a la agencia AP y dijo que tres de los rehenes -Goldberg-Polin, Yerushalmi y Gat- habían sido programados para ser liberados en la primera fase de una propuesta de alto el fuego discutida en julio. El funcionario no estaba autorizado a informar a los medios sobre las negociaciones y habló bajo condición de anonimato.

"En nombre del estado de Israel, llevo a sus familias cerca de mi corazón y pido perdón", dijo Gallant este domingo después de que se recuperaran los restos. Más tarde pidió al Gabinete que revocara su decisión.

Las familias de los rehenes piden un "paro total del país"

Un foro de familias de rehenes convocó una protesta masiva este domingo, exigiendo un "paro total del país" para presionar por la implementación de un alto el fuego y la liberación de los rehenes.

"Un acuerdo para el regreso de los rehenes ha estado sobre la mesa durante más de dos meses. Si no fuera por los retrasos, el sabotaje y las excusas, aquellos cuyas muertes conocimos esta mañana probablemente todavía estarían vivos", dijo el grupo en un comunicado.

En respaldo al llamamiento, la central sindical Histadrut, la principal de Israel, convocó una "huelga general" para forzar al gobierno a llegar a un acuerdo para liberar a los rehenes, el primer llamado a un paro nacional desde los ataques de Hamas el 7 de octubre. El objetivo es cerrar o interrumpir los principales sectores de la economía, incluidos los bancos, la atención médica y el principal aeropuerto del país.

Por su parte, el líder de la oposición israelí, Yair Lapid, también convocó a una "huelga general". "Estaban vivos, pero Netanyahu y su gabinete de la muerte decidieron no salvarlos", escribió en su página de Facebook. "Aún quedan rehenes vivos. Todavía podemos llegar a un acuerdo".


Horas más tarde este domingo, miles de israelíes afligidos y enardecidos salieron a las calles a exigirle a Netanyahu que alcance un cese al fuego con Hamas para traer de vuelta al resto de los rehenes.

Decenas de miles de personas protestaron en una de las mayores manifestaciones desde que comenzó la guerra hace casi 11 meses. Miles de personas, algunas de ellas llorando, se congregaron frente a la oficina de Netanyahu en Jerusalén. En Tel Aviv, los familiares de los rehenes marcharon con ataúdes para simbolizar el número de fallecidos.

“Realmente creemos que el gobierno está tomando estas decisiones para su propia conservación y no para las vidas de los rehenes, y tenemos que decirles: ¡Basta!”, dijo Shlomit Hacohen, un residente de Tel Aviv.


Con información de AP y AFP.

Mira también:

Cargando Video...
Israel inicia operación a gran escala en Cisjordania: se reportan varios muertos y heridos
Comparte
RELACIONADOS:Protestas