null: nullpx
Israel

¿Está Israel transformándose en un 'Estado paria'?

De ser un país integrado internacionalmente, bajo el ala protectora de Estados Unidos, Europa y las llamadas "democracias occidentales", a enfrentar órdenes de arresto internacionales, acusaciones de crímenes de guerra, limpieza étnica y genocidio y rechazos en universidades o hasta partidos de fútbol.
Publicado 23 Nov 2024 – 07:27 AM EST | Actualizado 23 Nov 2024 – 07:35 AM EST
Comparte
Cargando Video...

Netanyahu se ha convertido en el primer líder de una democracia occidental en estar bajo una orden de arresto internacional como esta. Las órdenes de arresto se relacionan con el ataque de la milicia Hamas a Israel el 7 de octubre de 2023 y la subsiguiente respuesta militar israelí en Gaza.

La I dijo que hay bases para considerar que Netanyahu y Gallant “tienen responsabilidad penal" por usar el ataques intencionales "contra la población civil”. El de jueces también consideró que Deif (del que no se sabe si está vivo) puede ser responsable de crímenes de "asesinato, exterminio, tortura y violación" entre otros.

Netanyahu tildó la decisión de la Corte de "antisemita".

Si bien es poco probable que esta orden de arresto a Netanyahu se traduzca en una detención efectiva en el corto plazo, hace que la transformación de Israel en un estado 'paria' se acentúe.

"Aunque Israel no reconoce la jurisdicción de la Corte Penal Internacional, otros países sí la reconocen. Y por ejemplo, Holanda ya ha dicho que si Netanyahu entra en el territorio lo van a detener", explica a Univision Noticias Luciano Zaccara, experto en Medio Oriente, profesor de la Universidad de Georgetown en Catar.

De la solidaridad a la condena internacional a Israel


Israel, que tras el ataque de Hamas que dejó unos 1,200 muertos y cientos de secuestrados, recibió amplísima solidaridad internacional, ha ido perdiendo el apoyo mientras se prolonga ya por 13 meses su ofensiva militar en Gaza que ha resultado en cerca de 44,000 muertes, la mayoría civiles, según cifras dadas por autoridades del territorio palestino.

Al principio, la ofensiva de Israel a Gaza se entendía en el contexto de la respuesta militar por el ataque de Hamas. Pero pronto comenzaron a multiplicarse los ataques israelíes a hospitales, escuelas, universidades, trabajadores humanitarios, periodistas y campamentos de refugiados.

Israel dice que esos ataques se justifican porque Hamas usa población civil como escudo. Pero diferentes análisis señalan que los palestinos en Gaza está recibiendo castigo colectivo, considera otro crimen de guerra. La Franja, según diferentes reportes de organizaciones humanitarias, se ha transformado en un desastre humanitario en el que las personas son forzadas a desplazarse una y otra vez, sin un sitio seguro al que ir y sin lo básico para la vida como alimento o higiene.

Israel 'Estado paria'

La respuesta mundial ha sido de rechazo creciente a Israel. Ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), Sudáfrica emprendió contra Israel un caso por presunto genocidio. Luego, universidades en todo el mundo han vivido olas de protestas pidiendo cortar lazos con ese país y empresas que financien la guerra. Varios países europeos, como Noruega, Irlanda y España, han reconocido oficialmente a Palestina como estado. Y se multiplican además las manifestaciones pro-Palestina en las calles o en eventos como partidos de fútbol en diferentes partes del mundo.

Una encuesta de Ipsos y el Policy Institute del King's College London, realizada en junio con 23,800 personas en 31 países, descubrió que Israel era el país que la mayoría de la gente decía que "usaba su influencia para mal". Un trabajo de Pew Research de mayo de este año mostró que aunque la mayoría de los estadounidenses todavía simpatizan con Israel, los menores de 30 años no lo hacen.

"genocidio, crímenes de lesa humanidad, etc., más allá de la orden de arresto contra Netanyahu".

Segal añade que la sensación de aislamiento de Israel se acrecenta por diferentes ángulos: "Por ejemplo, muchas aerolíneas internacionales tienen paralizados los vuelos hacia Israel hace tiempo, prácticamente no hay turismo no judío". Sin embargo, apunta a que "la mayoría de los israelíes no tienen el tema de la I como prioritario. Buena parte de los israelíes están pensando en los soldados que mueren, en los rehenes que aún quedan en Gaza, en que casi todas las semanas siguen cayendo misiles desde Líbano".

Netanyahu tendrá que pensar "dos veces" antes de viajar a ciertos países


La I cuenta con 124 estados que deberían ejecutar las órdenes de arresto si las personas buscadas pisan su territorio. Y aunque no siempre suceda, decenas de países, incluidos Canadá, Bélgica, Suiza, Francia y España, ya han dicho que honrarán el compromiso con la Corte y que detendrían a Netanyahu. Pero aunque no siempre lo hagan, los acusados tendrán que pensar antes de viajar si están dispuestos a correr el riesgo de ser detenidos.

"Evidentemente Netanyahu no va a viajar a ningún país cuyo gobierno vaya a hacer caso de la orden de arresto. Eso está claro. A Estados Unidos va a poder ir. La istración de Trump seguramente va a quitar fondos a las cortes, porque no las reconocen o les dará igual que ambas sean parte del andamiaje del derecho internacional", explicó Zaccara a Univision Noticias.

Estados Unidos, el mayor aliado y proveedor de armas de Israel, ha rechazado las acciones de la I contra Netanyahu y Gallant. Además, ni Israel ni Estados Unidos son de la I y cuestionan si tiene jurisdicción para ordenar arrestos a líderes israelíes.

Pero la I tiene jurisdicción para presuntos crímenes de un país miembro como para los cometidos en el territorio de un estado miembro. Palestina, estado reconocido por 146 países, se adhirió al estatuto de Roma en 2015 y seis años después la I la reconoció como estado ampliando la jurisdicción a los territorios palestinos ocupados por Israel desde 1967, incluido Gaza, Cisjordania y Jerusalén Oriental.

"Las dos cortes tienen credibilidad internacional", explicó Zaccara, subrayando que parte de la razón histórica del sistema de derecho internacional fue "creado a partir del genocidio judío, tras la Segunda Guerra Mundial".

Para que los palestinos "no se levanten nunca más"

La situación actual podría prolongarse, con consecuencias devastadoras para la población palestina y profundas implicaciones para la posición internacional de Israel. Zaccara considera: "Netanyahu ha venido extendiendo la guerra hasta llegar a la elección de Trump. Netanyahu apostó muy fuerte para que gane Trump para que cuando asumiera no exista siquiera una duda del apoyo rotundo a su gobierno, como hubo con Biden, que al menos en un par de ocasiones hizo atisbos de amenaza de poner límites. Trump no va a hacer ninguna amenaza, simplemente va a dejar que Netanyahu haga 'lo que tenga que hacer'".

La esperanza de una solución negociada entre dos estados parece más lejana que nunca, mientras Israel adentra en un territorio de creciente aislamiento diplomático y moral. Y las consecuencias para los palestinos se extenderán por generaciones.

Según Zaccara: "El castigo que está sufriendo la población palestina es justamente para que no se levanten nunca más y para que no se les ocurra volver a pensar imponer algún tipo de condición a Israel para tener algún tipo de estado, un tipo de autonomía, un tipo de autoridad sobre su propia gente".


Zaccara advierte que Israel desarrolla en Gaza una "limpieza étnica", definida en derecho internacional como la creación de una "zona étnicamente homogénea usando la fuerza para eliminar de esa área a las personas de otro grupo étnico o religioso". "Esta limpieza étnica que se está realizando en el norte de Gaza tiene un objetivo no solo militar, sino también económico y social de nuevos asentamientos ilegales".

Cargando Video...
Una niña palestina cargó durante una hora a su hermana lastimada: un periodista la ayudó
Comparte
RELACIONADOS:Guerra Israel-Hamas