Hezbollah lanza un misil hacia Tel Aviv y el Ejército de Israel pide a sus tropas prepararse para "posible ingreso" a Líbano
El Ejército israelí informó este miércoles que un misil disparado por el grupo Hezbollah desde Líbano alcanzó por primera vez la región de Tel Aviv y, aunque fue derribado por la defensa antimisiles, supone un nuevo capítulo en la peligrosa escalada de violencia entre ambos.
El teniente general del Ejército israelí, Herzi Halevi, pidió posteriormente a sus tropas estar preparadas para un "posible ingreso" a Líbano mientras sus aviones de combate bombardeaban intensamente objetivos de Hezbollah en la frontera.
"Pueden escuchar los aviones. Estamos atacando todo el día, tanto para preparar el terreno para la posibilidad de su ingreso, pero también para seguir golpeando a Hezbollah", dijo a una brigada de acuerdo con un comunicado de esa fuerza.
El lanzamiento del misil fue el primero de largo alcance que la milicia proiraní dirigió en su historia contra Tel Aviv, informó hoy a los medios el portavoz castrense para la prensa internacional, Nadav Shoshani. También fue la primera vez que el grupo lanzó un misil balístico contra Israel desde que empezaron los enfrentamientos recientes, tras el inicio de la guerra en la Franja de Gaza, hace casi un año.
Hezbollah confirmó el lanzamiento y dijo que se trata de un misil balístico Qader 1 que fue disparado a las 6:30 am (hora local) "apuntando a la sede del Mosad en los suburbios de Tel Aviv". Esto, según dijo, por ser "responsable del asesinato de los líderes" de Hezbollah "y de las explosiones de 'beepers' y 'walkie-talkies'", que dejaron decenas de muertos la semana pasada en Líbano.
El Ejército israelí, por su parte, dijo que el objetivo del ataque era la urbe de Tel Aviv "en general" y puso en duda que estuviera dirigido contra la sede del Mosad, localizado a las afueras de la capital, informó la agencia EFE.
El misil "fue interceptado por el conjunto de Defensa Aérea de las Fuerzas Armadas", anunció esta mañana un comunicado militar, mientras que Shoshani detalló que lo había interceptado el sistema de defensa David's Sling.
No hubo heridos ni daños, dijo el Ejército, que no asignó ninguna directriz nueva a la población civil.
La Fuerza Aérea israelí atacó posteriormente el lanzador desde el que supuestamente se disparó el misil, dijo el Ejército, localizado en la zona sureña de Nafakhiyeh.
Israel amplía su zona de ataques en Líbano
Autoridades libaneses informaron que 15 personas han muerto en ataques israelíes este miércoles, incluidos dos ataques poco habituales en zonas montañosas fuera de los bastiones tradicionales de Hezbollah en el sur y el este. El Ministerio de Salud dijo que un ataque israelí en el pueblo de Joun, en las montañas Chouf, al sureste de Beirut, mató a cuatro personas.
Otro ataque israelí mató a tres personas en Maaysra, un pueblo de mayoría chií en una zona montañosa mayoritariamente cristiana, unas 15 millas al norte de Beirut. Otras ocho personas murieron en ataques israelíes en el sur, dijo el ministerio.
En tanto, la milicia libanesa lanzó decenas de cohetes al norte de Israel este miércoles, además del misil balístico que fue interceptado sobre la región de Tel Aviv. El Ejército israelí dijo que en un momento dado de este miércoles se lanzaron más de 40 proyectiles simultáneamente, aunque la mayoría fueron interceptados.
La municipalidad de la ciudad norteña de Safed dijo que un proyectil impactó en una casa, provocando un incendio. No hubo heridos porque los residentes no estaban allí. Safed ha sido un objetivo frecuente para Hezbollah, debido a la infraestructura militar en el área.
Arrecia el temor de una "guerra total" en Oriente Medio
Egipto, Jordania e Irak afirmaron que Israel está empujando al Medio Oriente a una guerra total y pidieron la intervención del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
En una declaración conjunta este miércoles, los ministros de Asuntos Exteriores de los tres países afirmaron que para evitar una guerra regional es necesario que cese “la agresión israelí contra Gaza”. Los ministros también condenaron la agresión israelí contra Líbano y dijeron que “Israel está empujando a la región a una guerra total”.
Egipto y Jordania fueron los dos primeros países árabes en firmar la paz con Israel. Pero las relaciones han sido tensas desde que comenzó la guerra en Gaza.
Irak tiene estrechos vínculos con Irán, que apoya tanto a Hamas como a Hezbollah.
El fuego transfronterizo comenzó a intensificarse el domingo tras las explosiones simultáneas de 'beepers' y 'walkie-talkies', que mataron a 39 personas e hirieron a casi 3,000, muchas de ellas civiles. Líbano culpó a Israel, pero Tel Aviv no ha confirmado ni negado su responsabilidad.
El domingo, Hezbollah lanzó alrededor de 150 cohetes, misiles y drones hacia el norte de Israel.
Al día siguiente, Israel dijo que sus aviones de guerra atacaron 1,600 objetivos de Hezbollah, destruyendo misiles de crucero, cohetes de largo y corto alcance y drones de ataque, incluidas armas ocultas en casas particulares. Los ataques acumularon la mayor cantidad de muertos en un día en Líbano desde que Israel y Hezbollah libraron una guerra de un mes en 2006.
El Ministerio de Salud libanés dijo el martes que al menos 564 personas han muerto en ataques israelíes desde el lunes, incluidos 50 niños y 94 mujeres, y que más de 1,800 han resultado heridas.
Un ataque aéreo israelí en Beirut mató a Ibrahim Kobeisi, a quien Israel describió como un alto comandante de Hezbollah con la unidad de cohetes y misiles del grupo. Los oficiales militares dijeron que Kobeisi era responsable de los lanzamientos hacia Israel y que planeó un ataque en el año 2000 en el que tres soldados israelíes fueron secuestrados y asesinados. Hezbollah confirmó más tarde su muerte.
Fue el último revés para Hezbollah, que es el actor político y militar más fuerte de Líbano y es ampliamente considerado la principal fuerza paramilitar en el mundo árabe.
EEUU busca un cese de las hostildades
Mientras tanto, el gobierno de Biden está adelantando una iniciativa diplomática para lograr una "pausa" en los combates en el Líbano y la reanudación de las negociaciones sobre un acuerdo de rehenes y alto el fuego en Gaza.
De acuerdos un reporte de Axios que cita a dos funcionarios estadounidenses, un funcionario israelí y dos fuentes con conocimiento directo de las negociaciones llevdas a cabo en el marco de la asamblea general de la ONU.
"La iniciativa de la Casa Blanca podría anunciarse tan pronto como el miércoles en un intento de detener la escalada entre Israel y Hezbolá", dijo Axios.
Según Axios "las discusiones sobre la nueva iniciativa comenzaron después de una llamada telefónica el lunes pasado entre el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, y el ministro israelí de asuntos estratégicos, Ron Dermer".
De acuerdo a la versión, " Netanyahu dio luz verde a la discusión de esta iniciativa".
Durante los últimos dos días, Estados Unidos ha estado discutiendo la idea con Francia, Israel, Líbano y varios otros países árabes, dijo un funcionario estadounidense y un diplomático europeo al medio.
Según Axios el objetivo de las negociaciones es lograr una pausa que dé espacio para las discusiones de un acuerdo diplomático más amplio para evitar una guerra total en el Medio Oriente, permitir que los civiles desplazados regresen a sus hogares en ambos lados de la frontera y dar un nuevo impulso a un alto el fuego en Gaza y un acuerdo para la devolución de los rehenes.
Con información de AP, AFP y EFE.
Mira también: