null: nullpx
Espionaje

Rusia no fue el único país que intentó influir en las elecciones de EEUU en 2022: informe de inteligencia

Un informe de inteligencia de EEUU revela que hubo un aumento en el interés de otros países por influir en las elecciones estadounidenses de medio período de 2022, específicamente por parte de Rusia, China, Irán y Cuba, pero de forma más simbólica, buscando minar la confianza de los votantes en los comicios y fomentando las divisiones.
Publicado 23 Dic 2023 – 09:07 AM EST | Actualizado 23 Dic 2023 – 11:10 AM EST
Comparte
Cargando Video...

Las elecciones de medio período que tuvieron lugar en EEUU en 2022 atrajeron el interés de al menos cuatro gobiernos extranjeros, que buscaron influir en esos comicios de una forma u otra, según un reporte de inteligencia desclasificado el pasado lunes.

Estas campañas muestran un aumento en el interés de otros países por las elecciones estadounidenses al Congreso del año pasado con respecto a las de 2018, específicamente por parte de Rusia, China, Irán y Cuba.

El informe aclara que aunque no ha habido conocimiento de que existiera una orden de un líder extranjero de "llevar a cabo una campaña integral de influencia en todo el gobierno” como hizo Rusia en las elecciones estadounidenses de 2016, estos cuatro países movieron fichas para influir en los comicios estadoundienses del año pasado, aunque de una manera más simbólica, sin buscar alterar un resultado electoral específicamente, sino intentando dañar la confianza pública en las instituciones democráticas y fomentando la polarización.

"Influir en la política y la opinión pública de EEUU a favor de China"

De acuerdo con el análisis de inteligencia declasificado, China “aprobó tácitamente los esfuerzos para tratar de influir en una serie de elecciones de mitad de período que involucraban a de ambos partidos políticos estadounidenses”, probablemente como parte de una estrategia del Partido Comunista chino de “intensificar esfuerzos para influir en la política y la opinión pública de Estados Unidos a favor de China”.

Como parte de esos esfuerzos se incluye el incrementar las divisiones sociopolíticas en el país y sobre todo, en el caso de China, el apoyar a un pequeño número de candidatos que Pekín pueda considerar favorables, o por el contrario, socavar a quienes mantienen posturas más duras contra China.

“Es casi seguro que Pekín vio las elecciones de mitad de período en Estados Unidos como una oportunidad para retratar el modelo democrático estadounidense como caótico, ineficaz y poco representativo, y con frecuencia dirigió mensajes para resaltar las divisiones estadounidenses en cuestiones sociales, como el aborto y control de armas", dice el informe.

En general, China ha estado más activa en estos últimos años en la influencia electoral en EEUU, algo que también han detectado las empresas tecnológicas.

Rusia hizo un gran análisis de las audiencias de EEUU

Aunque no ha vuelto a realizar una campaña de interferencia como la que llevó a cabo en 2016, la inteligencia estadounidense señaló que el Kremlin ha buscado consolidar el mensaje de Rusia a partir de una "extensa investigación" sobre las audiencias estadounidenses para identificar narrativas, datos demográficos y las plataformas más eficaces según los grupos sociales, entre otra información clave.

De esta forma, Rusia busca ser más eficiente a la hora de llevar su mensaje al público estadounidense, especialmente a grupos del electorado que Moscú cree que "simpatizan más con el énfasis de Rusia en los 'valores tradicionales'".

A partir de este análisis, el aparato ruso concluyó que "culpar al multiculturalismo y a los "ideales izquierdistas" de llevar ostensiblemente a Estados Unidos a la crisis ha suscitado respuestas de hombres estadounidenses que tenían más de 40 años y estaban interesados en el "conservadurismo de derecha". De esta forma, buscaron fomentar divisiones y erosionar el apoyo público a la ayuda a Ucrania dirigiendo su mensaje a estadounidenses blancos, latinos, de clase media y baja y partidarios de los llamados "valores familiares tradicionales".

A pesar de que el apoyo a Ucrania en el Congreso es mayormente bipartidista, el Kremlin dirigió su campaña de influencia en 2022 contra el Partido Demócrata.

"Evaluamos que el gobierno ruso y sus representantes buscaron denigrar al Partido Demócrata antes de las elecciones de medio período y socavar la confianza en las elecciones, lo que muy probablemente debilitaría el apoyo de Estados Unidos a Ucrania y erosionaría la confianza en las instituciones democráticas estadounidenses", añade el informe, y aclara que a pesar de todo ello no detectaron esfuerzos para moldear el resultado en contiendas específicas, operaciones de pirateria o actividades dirigidas a la infraestructura electoral.

Un ejemplo de estos intentos de influencia en el plano simbólico, citado por el informe, es el hecho de que oficiales militares rusos hayan retrasado la retirada de la ciudad ucraniana de Jersón hasta después de las elecciones, para evitar darle una supuesta victoria al Partido Demócrata, que ha mostrado un apoyo más sólido a Ucrania y que es el partido de Biden, quien ha sido clave en la coalición internacional y el apoyo a Kiev.


La figura de Biden y su familia también ha sido blanco de la campaña de influencia online de Rusia, que ha promovido mensajes de que los Biden estaban involucrados en actividades corruptas en Ucrania.

En general, el Kremlin creó y promovió narrativas que buscan generar desconfianza en el sistema electoral estadounidense y sus instituciones democráticas, tanto amplificando teorías de posible fraude electoral como una teoría de la conspiración que asegura que Ucrania ha invertido el dinero que recibe como ayuda de Estados Unidos en la criptomoneda FTX para beneficiar a las campañas políticas de los demócratas, entre otras.

Irán creó cuentas falsas para apoyar candidatos pro-Palestina

De acuerdo con el informe de inteligencia, durante las pasadas elecciones de medio período Irán también buscó explotar las divisiones sociales en EEUU y socavar la confianza en sus instituciones democráticas. También buscaron apoyar a candidatos que Teherán entendía que estaban más alineados con sus intereses en política internacional.

Sin embargo, la inteligencia estadounidense no detectó esfuerzos de Irán para promover la violencia en EEUU, algo que sí hicieron en 2020, aunque sí emplearon cuentas falsas online para enfrentar a grupos nacionalistas y extremistas de EEUU entre ellos.

Desde mediados de 2022 Irán estuvo trabajando para distribuir propaganda, en especial a través de "equipos de trolls" en redes sociales y de presuntas agencias de noticias que lo que buscaban era interactuar con medios de comunicación en EEUU.

Según el informe, en octubre de 2022, Twitter expuso tres redes distintas de infuencia con sede en Irán en su plataforma. Estas redes se dedicaban, sobre todo, a hacerse pasar por estadounidenses de izquierda, que respaldaban las campañas y recaudaciones de determinados candidatos, sobre todo progresistas y con visiones más favorables a Palestina.

En general, la inteligencia estadounidense estima que en 2022 Teherán probablemente intentó influenciar las elecciones de varios países, entre ellos Israel, Albania o Bahrein, no solo de EEUU, aunque su impacto fue limitado, ya que no cuentan con los recursos necesarios.

Cuba dirigió esfuerzos contra los candidatos más hostiles a La Habana

De acuerdo con el informe, Cuba también intentó influir en las elecciones en detrimento de algunos candidatos que La Habana percibe como más "hostiles" a sus políticas e intereses, "que incluyen eliminar sanciones, restricciones de viaje, y su designación como 'Estado promotor del terrorismo'".

Los esfuerzos cubanos estuvieron diseñados a partir de su percepción de las posiciones políticas de los candidatos con respecto a Cuba, y no solo por su afiliación política a uno u otro partido.

Específicamente, apunta el informe, La Habana dirigió sus campañas de influencia contra candidatos estadounidenses de Florida y también intentaron estrechar lazos con profesionales de los medios estadounidenses que han mostrado posturas críticas hacia del Congreso.

En general, la inteligencia estadounidense estima que los gobiernos extranjeros harán una evaluación de sus intentos de influencia hasta el momento, sus intereses nacionales, y la disponibilidad de candidatos tanto favorables como hostiles, para dar forma a posibles nuevas campañas de influencia o interferencia para 2024.

Mira también:

Cargando Video...
Esto es lo que creen los rusos sobre la supuesta influencia de su país en las elecciones de EEUU
Comparte
RELACIONADOS:China