Qué hay detrás del misterioso signo de interrogación captado por el telescopio Webb
Una impresionante foto de lo que los científicos han descrito como un par de estrellas en formación tomada por el telescopio espacial James Webb contienen un detalle que ha cautivado tanto a los astrónomos como al público por igual: un claro signo de interrogación color naranja (ver más abajo).
La foto compartida a fines de julio por la Agencia Espacial Europea (ESA por sus siglas en inglés) muestra un par de estrellas jóvenes muy cercanas conocidas como Herbig-Haro 46/47 rodeadas por un disco de gas y polvo, sobre un fondo de estrellas y galaxias donde se puede ver claramente la peculiar formación.
Interrogante en el espacio
Muy pequeño, en el fondo de la imagen se encuentra el signo de interrogación naranja. ESA tuvo que aclarar, semanas después de su publicación, que no se trataba de un engaño.
Inicialmente ni la ESA, ni la NASA y tampoco la Agencia Espacial Canadiense, las tres entidades encargadas del telescopio Webb, le dieron mayor importancia a la peculiar imagen centrando su atención en las jóvenes estrellas Herbig-Haro 46/47, ya que su corta edad ofrece una oportunidad única de observar cómo las estrellas acumulan masa con el tiempo y poder entender mejor la formación del sol.
Pero la insistencia del público en dar una explicación a la existencia del por el signo de interrogación anaranjado llevaron a oficiales de ESA a comentar sobre la imagen.
Consultado por el medio alemán DW, Kai Noeske, oficial de comunicaciones científicas de la ESA, explica que el signo de interrogación espacial parece ser el resultado de " un grupo o una alineación fortuita de dos o tres galaxias; la parte superior del signo de interrogación parece una galaxia espiral distorsionada, quizás fusionándose con una segunda galaxia".
"Las galaxias chocan con frecuencia, por lo que es posible que cuando comencemos a mirar lo suficientemente de cerca todos estos distintos choques, veamos uno que nos recuerde una forma familiar cuando lo vemos desde nuestra perspectiva particular’, agregó Noeske.
Según la ESA, el signo de interrogación espacial se encuentra a 1,470 años luz de la Tierra aproximadamente.
El telescopio Webb muestra sorpresas en el espacio
Consultada por NPR, Macarena García Marín, científica de calibración de instrumentos infrarrojos del proyecto Webb, explicó que las fusiones de galaxias generan "todo tipo de formas y estructuras hermosas", y dijo que el signo de interrogación es "un gran ejemplo de cómo, con Webb, no importa lo que se esté mirando, se pueden encontrar sorpresas en el fondo".
García Marín explicó que la fusión entre galaxias es " una fase normal en la vida y evolución de las galaxias", y explicó que incluso nuestra propia galaxia está actualmente interactuando con su vecina, la galaxia de Andrómeda.
La científica explicó además que el signo de interrogación es una simple ilusión óptica que resulta del ángulo del telescopio y de nuestro propio punto de vista.
"Esta figura con forma de 'signo de interrogación' ejemplifica perfectamente los efectos de proyección al mirar al cielo", dijo García Marín. "Lo que medimos es una imagen en dos dimensiones de un universo que está lleno de objetos que abarcan el tiempo y el espacio".