El funeral del papa Francisco marca el inicio del cónclave y la elección de su sucesor.
Te explicamos cómo funciona este proceso:
En una nota publicada en el medio Vatican News, precisan que más de 250,000 se reunieron en la plaza de San Pedro y en las calles adyacentes para presenciar de primera mano el funeral del papa Francisco.
Calculan que además otras 150,000 se apostaron en las calles de Roma para presenciar el paso del papamóvil con el ataúd del papa mientras iba de camino a la Basílica de Santa María la Mayor, donde ahora descansan sus restos.
En una ceremonia privada presidida por el cardenal camarlengo, Kevin Joseph Farrell, y la familia del papa, ocurrió el rito de sepultura de los restos de Francisco en esta basílica, el lugar que él mismo escogió.
Mientras las calles de Roma y la plaza de San Pedro se llenaban de feligreses, dentro de la Basílica ocurría una reunión clave: los presidentes de Ucrania, Volodymyr Zelensky, y de Estados Unidos, Donald Trump, se sentaban por primera vez tras el atropellado encuentro en la Casa Blanca.
EEUU dijo este sábado que la breve reunión había sido "muy productiva", lo mismo que Zelensky.
Puedes leer más detalles del encuentro en esta nota:
El féretro del Francisco fue trasladado desde la Basílica de San Pedro, en la Ciudad del Vaticano, a Santa María la Mayor, en la ciudad de Roma. Francisco es el primer papa en ser enterrado fuera del Vaticano en 100 años.
En lugar del esplendor del Vaticano, Francisco eligió ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, donde fue recibido por unos 40 migrantes, presos, personas sin hogar y personas transgénero, cada uno con una rosa blanca.
El féretro del papa Francisco fue trasladado desde la Basílica de San Pedro a Santa María la Mayor, escoltado por la Guardia Suiza.
Francisco será enterrado en una ceremonia privada este sábado por la tarde. Fue recibido por unos 40 migrantes, presos, personas sin hogar y personas transgénero, cada uno con una rosa blanca.
La presencia de estos últimos dolientes, los desfavorecidos, fue un símbolo de su preocupación de Francisco por los marginados y de su legado de que Dios es "el padre de todos". Francisco es el primer papa en ser enterrado fuera del Vaticano en 100 años.
Los portadores del féretro lo bajaron del papamóvil luego de un breve recorrido desde el Vaticano hasta Roma. En lugar del esplendor del Vaticano, Francisco ha optado por ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma.
El papamóvil llegó al final del recorrido en el que trajo los restos del papa Francisco hasta la Basílica de Santa María la Mayor.
Las campanas de la iglesia están repicando en honor al Santo Padre, mientras el féretro es cargado al interior de la basílica.
La Basílica de Santa María la Mayor, elegida por Francisco para su entierro, es una de las más importantes de Roma y cuenta con 16 siglos de historia.
Nunca ha sido destruida ni dañada desde su construcción en el siglo V.
Además de su valor artístico, tiene un fuerte significado para los jesuitas, ya que en ella San Ignacio de Loyola, el hombre que sentó las bases de la Compañía de Jesús, conocida como los Jesuitas, celebró su primera misa.
Francisco solía rezar allí antes y después de cada viaje internacional, consolidando así su vínculo especial con el lugar. Desde la muerte del papa el lunes, miles de fieles han visitado la basílica para rendirle homenaje.
El sábado, tras su funeral en la Plaza de San Pedro, el féretro del papa será trasladado por Roma hasta Santa María la Mayor. Al llegar, será recibido por unas 40 personas pobres, migrantes, presos y personas transgénero, quienes le rendirán tributo con una rosa blanca.
El jefe de la Oficina de la Presidencia de Ucrania, Andriy Borysovych Yermak, publicó la imagen en su cuenta de Instagram. Ella muestra la reunión entre ambos mandatarios, antes del inicio del funeral del papa Francisco y un día después de la reunión de alto nivel en Moscú entre funcionarios rusos y estadounidenses:
El funeral de Francisco terminó, luego de que su féretro fuera reingresado a la Basílica de San Pedro. Sonaron las campanas de la Basílica.
El féretro del Papa Francisco es ahora transportado a través del río Tíber hasta la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, donde también repican las campanas antes de la llegada del cuerpo del pontífice.
El Vaticano ha actualizado a 250,000 el número de asistentes al funeral del Papa Francisco.
Bajo su techo reposa una reliquia del pesebre del niño Jesús.
En este video, te contamos el valor religioso de esta joya arquitectónica:
Un grupo de hombres levantó el féretro del papa Francisco, en la plaza de San Pedro, y lo llevaron de regreso a la Basílica de San Pedro.
Los cardenales se levantaron de sus asientos en la Plaza y regresan a la basílica, mientras los portadores del féretro los siguieron.
Durante la misa funeral del papa Francisco se cantó una letanía de santos, un canto meditativo que forma parte de los ritos tradicionales.
La multitud, mayoritariamente en silencio durante las dos horas de servicio, estalló en aplausos cuando el féretro del papa fue levantado.
El papa Francisco será enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma, un lugar que refleja su vida "humilde, sencilla y esencial", según explicó el arzobispo Rolandas Makrickas, responsable de la basílica.
Aunque inicialmente Francisco dudó ante la propuesta de ser sepultado allí —pues tradicionalmente los papas son enterrados en San Pedro—, una semana después pidió que prepararan su tumba en este sitio al que estaba profundamente vinculado por motivos espirituales y personales.
La tumba de Francisco estará ubicada cerca del ícono de la Virgen "Salus Populi Romani", a quien el papa veneraba.
Estará marcada por una sencilla lápida de mármol de Liguria, porque es la región italiana de donde provino la familia del papa. Los ancestros de Mario Bergoglio emigraron de Italia a Argentina desde esa región, en el norte de Italia.
Estará grabada solo con su nombre en latín: Franciscus.
Y sobre ella colgará una réplica ligeramente ampliada la cruz pectoral, que Francisco llevaba colgada de su cuello, representando a un pastor con una oveja y una paloma, sin ornamentos adicionales.
El Vaticano anunció la presencia de 50 jefes de Estado electos, 10 monarcas reinantes y del secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el funeral del papa Francisco este sábado. Algunos se dieron la mano y escucharon una homilía que despidió al pontífice, pero también tuvo mensajes para ellos.
Se vio al presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky; al estadounidense, Donald Trump; al francés, Emmanuel Macron. Justo cuando las negociaciones por la paz en Ucrania están en un momento crucial. Estados Unidos ha amenazado con retirarse de la mesa si no hay avances y este viernes una reunión en Moscú con un enviado especial estadounidense dio señales de una posible evolución.
Aquí te dejamos la homilía en la que el cardenal decano Giovanni Battista Re retomó ideas de Francisco sobre lo infructuosa que pueden ser las guerras.
Tras la misa y funeral en San Pedro, donde asisten los jefes de estado del mundo, los restos del Papa Francisco serán trasladados en procesión a la Basílica de Santa María la Mayor, donde un grupo de personas le dará el último adiós.
Serán los pobres, los marginados quienes le rendirán el último homenaje antes de su entierro en la iglesia, tal como el papa Francisco pidió en sus últimos deseos.
Serán unas 40 personas, los "últimos" en decirle adiós. El grupo incluirá a personas pobres, personas sin hogar, migrantes, presos y personas transgénero, que rendirán su último homenaje.
Los "últimos" de la sociedad se convertirán en los "últimos" en despedir al "padre" el día del funeral y entierro del Papa Francisco, en las escaleras de la Basílica de Santa María la Mayor, en el barrio romano de Esquilino.
El cardenal decano Giovanni Battista Re en su homilía recordó la posición del papa Francisco ante las guerras.
El papa Francisco "elevó incesantemente su voz implorando la paz e invitando a la sensatez, a la negociación para encontrar soluciones posibles", dijo en un Vaticano al que acudieron decenas de líderes mundiales, entre ellos el estadounidense Donald Trump y el ucraniano, Volodymyr Zelensky.
"La guerra siempre deja al mundo peor de como era en precedencia: es para todos una derrota dolorosa y trágica", agregó.
El papa Francisco realizó "innumerables" esfuerzos a favor de los inmigrantes y refugiados, del Mediterráneo a la frontera entre México y Estados Unidos, subrayó este sábado el cardenal decano Giovanni Battista Re en su homilía durante la misa funeral.
El público presente en la plaza de San Pedro acogió entre aplausos las palabras del cardenal. Entre los dirigentes presentes estaba el estadounidense Donald Trump, quien mantuvo choques con el primer pontífice latinoamericano por sus críticas a su política migratoria.
Con información de AFP
Esa frase, que más de una vez usó Francisco para cuestionar las políticas excluyentes de algunos gobiernos que proponen limitar la entrada de inmigrantes que buscan vidas mejores a las que pueden obtener en sus países de origen, ha sido destacada en la homilía.
Entre los asistentes a la misa fúnebre está Donald Trump, a quien en la campaña de 2016 el papa dirigió la frase, sin nombrarlo, cuando el entonces candidato republicano proponía construir un muro en la frontera con México para "solucionar" el problema de la inmigración a EEUU.
En la homilía, el cardenal Battista Re descata como "significativo" que el primer viaje del pontificado de Francisco haya sido a la isla italiana de Lampedusa, donde, por el año 2013, se desarrollaba una crisis con decenas de miles de personas que llegaban en busca de refugio en la Unión Europea.
El cardenal también habló de un posterior viaje a la isla griega de Lesbos, otro punto candente de la crisis de refugiados que prevenía de Medio Oriente y su viaje a México, en 2016, donde ofreció una misa en la fronteriza Ciudad Juárez pidiendo "comprensión" para al drama de los inmigrantes.
El cardenal decano del Colegio Cardenalicio, Givanni Battista Re, hace referencia en su homilía a la manera cómo se comunicaba Francisco, "lleno de imágenes" y "muy sensible a los dramas de hoy".
Re destaca cómo Francisco "ha tocado el corazón" de millones de personas con su disposición a escuchar a los demás.
El cardenal Re agradece la presencia de los jefes de Estado y de gobierno que asisten a la ceremonia fúnebre del papa Francisco.
Ante el féretro de Francisco, Re cuenta cómo el fallecido papa quiso que fuera el acto, de la manera más sencilla posible dentro de la pompa de un funeral de Estado.
Donald Trump y el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, se reunieron brevemente el sábado en Roma al margen del funeral del papa Francisco, según anunció la presidencia ucraniana, unas horas después de que el presidente estadounidense afirmara que Kiev y Moscú están "muy cerca de un acuerdo".
"La reunión tuvo lugar y ya terminó", declaró a la prensa el portavoz de Zelenski, Serguii Nikiforov, sin dar más detalles por el momento.
El servicio fúnebre sigue la tradición católica, incluyendo ritos introductorios, lecturas bíblicas, oración, una homilía preparada por el cardenal Givanni Battista Re con reflexiones sobre la vida del papa y las Sagradas Escrituras, y el rito de la Comunión, acompañado por el Coro de la Capilla Sixtina.
Las lecturas son los Hechos de los Apóstoles 10, 34-43 y la Carta de San Pablo a los Filipenses, la misma elegida para el funeral del Papa Juan Pablo II en 2005. El Evangelio es del Evangelio de Juan.
La mayor parte de la misa es en latín. La lectura de los Hechos de los Apóstoles es en inglés y la de la Carta de San Pablo en español, lengua natal del papa argentino. La Oración Universal de los Fieles se lee en francés, árabe, polaco y chino. También en griego la Oración de las Iglesias Orientales.
El funeral por el papa Francisco comenzó este sábado en el Vaticano en presencia de miles de personas y líderes internacionales, cinco días después de su muerte a los 88 años de edad.
El numeroso público presente en la plaza de San Pedro para el funeral acogió con aplausos y vítores la llegada del féretro del primer papa latinoamericano, quien contó con un gran fervor popular durante sus 12 años de pontificado.
El funeral del Francisco es presidido por Giovanni Battista Re, uno de sus asesores clave y líder del grupo de cardenales electores encargado de seleccionar al próximo líder de la Iglesia Católica Romana.
El cardenal de 91 años es desde enero el decano del Colegio Cardenalicio, las figuras de mayor rango de la Iglesia Católica que deciden al próximo Papa en un ritual altamente secreto llamado cónclave papal.
Sin embargo, Re no participará en el próximo cónclave, ya que los cardenales mayores de 80 años están excluidos del voto. Anteriormente, participó en dos cónclaves, incluido el de 2013, en el que Francisco sucedió al difunto Papa Benedicto XVI.
Durante más de una década, fue responsable de las operaciones diarias de la Santa Sede como sustituto para Asuntos Generales de la Secretaría de Estado del Vaticano.
El Colegio Cardenalicio sale de la basílica hacia la Plaza de San Pedro.
Caminan por orden de antigüedad, precedidos por un Evangelio ornamentado, y besan el altar antes de dirigirse a sus asientos.
El último en entrar a la plaza será el celebrante, el cardenal Giovanni Re.
El féretro con los restos del papa Francisco ha sido sacado en hombros y llevado del centro de la basílica de San Pedro, donde estuvo los últimos cuatro días en capilla ardiente, a las escalinatas del templo, donde recibirá los honores de la ceremonia de Estado.
A los lados del sarcófago estarán los dignatarios del mundo entero que asisten al evento y los cardenales que representan la jerarquía católica.
Estaba previsto que a las 10:00 am, hora de Roma (2:00 am, hora del este de EEUU) empezara la ceremonia central de las exequias de Francisco en la basílica de San Pedro, en el Vaticano.
Reyes, presidentes y primeros ministros del mundo entero están presentes en el funeral de Estado, al que se estima que asisten también unas 200,000 personas congregadas en la plaza de San Pedro y la explanada que conduce a ella.
Se espera que el recorrido posterior hasta la basílica e Santa María la Mayor, donde será enterrado Francisco en una ceremonia privada, se congreguen un millón de personas más.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó sus respetos frente al féretro del papa Francisco, tras llegar al Vaticano el sábado por la mañana para el funeral del pontífice argentino.
Las imágenes oficiales del Vaticano mostraron a Trump y a su esposa, Melania, deteniéndose junto al ataúd cerrado en la Basílica de San Pedro. Este es el primer viaje al extranjero de Trump desde su regreso a la Casa Blanca en enero y podría ser la ocasión de un encuentro con su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski.
Al menos 140,000 personas colmaron la plaza vaticana de San Pedro y las calles aledañas para acompañar el funeral del papa Francisco, dijo la policía italiana.
"Alrededor de una hora antes del inicio de la ceremonia, la plaza de San Pedro está cerca de llenar su capacidad de 40,000 personas. Se estima que 100,000 personas ya están presentes en Via della Conciliazione", la avenida que conduce al Vaticano, y las calles circundantes, indicó.
Con información de AFP
Joe Biden está entre los dignatarios internacionales que asisten a las exequias de Francisco en el Vaticano, a donde lo acompaña su esposa Jill.
Biden es el segundo presidente católico de la historia de EEUU, después de John F Kennedy en los años 60, y se reunió con el papa Francisco en dos ocasiones.
En la Basílica de San Pedro están presentes unos 50 líderes mundiales y 11 monarcas. Entre ellos están el presidente estadounidense Donald Trump, el presidente argentino Javier Milei, la primera ministra italiana Giorgia Meloni y el presidente filipino Ferdinand Marcos Jr., líder de la nación católica más grande de Asia.
El Vaticano espera que hasta 250,000 personas acudan a la Plaza de San Pedro y un millón más a lo largo de la procesión de casi 4 millas desde la Ciudad del Vaticano, a través de Roma, hasta la Basílica de Santa María la Mayor.
Se calcula que unos 1,400 millones de personas verán por televisión el funeral del primer papa latinoamericano.
El velorio del papa Francisco no se ha escapado de la polémica tras la presencia de algunos cardenales cuestionados. Angelo Becciu, Roger Mahony y Juan Luis Cipriani participaron en los actos solemnes, generando controversia en el Vaticano. Acá te contamos todos los detalles:
Muchos se han despertado al amanecer, mientras que otros durmieron en sus autos antes de que los fieles católicos llegaran en masa a la Plaza de San Pedro desde todos los rincones del mundo el sábado, impulsados por el deseo de honrar al papa Francisco.
Con los primeros rayos del día asomando sobre la extensa plaza barroca, los seguidores de Francisco se apresuraron a las sillas vacías tras pasar por los detectores de metales, ansiosos por un asiento en primera fila para la historia.
Entre ellos se encontraba Jean-Baptiste Leclezio, un lionés de 22 años, quien durmió en el suelo durante la noche en la sede de la Iglesia Católica para ser de los primeros en entrar al funeral de Francisco, quien falleció el lunes a los 88 años. "Llevamos colchonetas y sacos de dormir y dormimos allí con 400 personas, muchos jóvenes, scouts", contó.
Con información de AFP
Con el fallecimiento del papa Francisco, el Colegio Cardenalicio se prepara para un cónclave el próximo mes de mayo que definirá el rumbo del Vaticano.
Aunque hay candidatos con más posibilidades o más valorados por su enfoque o su trayectoria, el resultado del cónclave suele ser impredecible y depende de muchos factores.
Muchos favoritos han terminado siendo no elegidos. De hecho, existe una antigua frase romana que dice "Chi entra papa in conclave, esce cardinale" (“Quien entra en un cónclave como papa sale como cardenal”).
En esta nota te contamos algunos de los nombres más mencionados como posibles sucesores de Francisco, o como se dice en italiano, los papabili. 👇
La foto muestra cómo estarán asignados los diferentes espacios para los asistentes a las exequias del papa Francisco que se llevan a cabo en la basílica de San Pedro en el Vaticano.
Al centro estará el féretro del papa, flanqueado por los dignatarios asistentes y los cardenales y obispos que representan la jerarquía de la Iglesia católica. Otra sección estará reservada para religioso y el resto de la explanada para el público general, del que se estima que asistan unas 200,000 personas.
Dentro de un parque de diversiones de Ostia, un suburbio costero cerca de Roma, se encuentra la humilde casa de Geneviève Jeanningros, la monja franco-argentina que rompió el protocolo para llorar frente al féretro del papa Francisco.
Jeanningros es sobrina de Léonie Duquet, una monja que desapareció durante el régimen militar en Argentina y ha sido muy activa en la búsqueda de justicia de víctimas de las operaciones clandestinas de gobiernos militares latinoamericanos.
La religiosa también ha sido férrea defensora de de la comunidad LGBT.
Univision Noticias la visitó en su vivienda y la monja nos mostró una caja de madera donde guarda un "tesoro" que le dejó el sumo pontífice y que solo podrá abrirse cuando ella muera.
Los presidentes de Ucrania y Estados Unidos, Volodimir Zelensky y Donald Trump, es posible que se reúnan este sábado en Roma donde ambos están para el funeral del papa Francisco, dijo un alto cargo a AFP.
"Los dos presidentes podrían reunirse", afirmó este responsable bajo condición de anonimato. Trump afirmó al llegar a Roma que Kiev y Moscú estaban "muy cerca" de un acuerdo de cese al fuego.
Información de AFP.
En realidad aumentada te contamos algunos de los episodios más oscuros de la historia papal, donde figuras clave del Vaticano estuvieron involucradas en escándalos y controversias que marcaron su legado. Desde papas jóvenes impulsados por intereses familiares hasta actos de corrupción y humillaciones póstumas.
Para la procesión fúnebre de este sábado, el féretro del papa será colocado en la parte trasera de un papamóvil usado durante su viaje a Filipinas en 2015.
El vehículo ha sido modificado para que el féretro sea visible para los dolientes a lo largo del recorrido de casi 2.5 millas desde la plaza de San Pedro hasta su lugar de entierro, en Santa María la Mayor.
El papa disfrutó de ser conducido entre multitudes de fieles, ya fuera en sus viajes como en la plaza de San Pedro, como ocurrió en su última aparición pública el Domingo de Pascua.
Información de AP.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ya llegó a Roma para asistir al funeral del papa Francisco, anunció su portavoz en Kiev.
"Volodimir Zelenski, la primera dama Olena Zelenska (...) participarán en la ceremonia", afirmó Serguii Nikiforov. En la víspera, el presidente ucraniano dijo que no estaba seguro "de tener tiempo" de viajar a Roma.
Con info de AFP
En sus doce años de pontificado, el papa Francisco visitó 65 países, diez de América Latina. En febrero de 2016, estuvo en México, el segundo país con más católicos del mundo después de Brasil.
La muerte del papa desata un proceso lleno de pompa y simbolismo para elegir en cónclave a su sucesor. Mira en este video quienes son algunos de los que parecen mejor posicionados.
Frente a la catedral de Buenos Aires, en la plaza de Mayo, un centenar de personas organizó una vigilia con canciones y velas hasta el inicio del funeral, a las cinco de la madrugada.
El evento sirve "para reivindicar el legado del papa, para transformar la tristeza que nos dejó su partida en un faro de esperanza", dijo a AFP Iara Amado, una trabajadora social de 25 años.
La última morada del papa quedará a 11.000 km de su barrio natal de Flores. Francisco será el primer pontífice enterrado fuera del Vaticano desde León XIII en 1903.
Información de AFP.
Se espera que unas 200,000 personas se den cita en la mañana de este sábado en la Ciudad del Vaticano para asistir en vivo a la misa funeral del papa Francisco junto a dignatarios internacionales, como el propio presidente Trump.
Los fieles anónimos se apresuraron para posicionarse cerca de la parte trasera de la plaza, tras los asientos de las autoridades, a la derecha del altar mayor. El ala situada a la izquierda está reservada para la jerarquía católica mientras las autoridades
Muchos corrieron hacia la plaza al abrirse las barricadas. Algunos portaban pancartas conmemorativas del Año Santo Jubilar que Francisco inauguró en diciembre y que continuará a pesar de su fallecimiento.
Más de 250,000 personas dieron el último adiós al papa Francisco durante tres días de velatorio público por parte de dolientes ordinarios, líderes eclesiásticos y políticos que terminaron el viernes, la víspera de su funeral de Estado en la Plaza de San Pedro y su entierro en una basílica situada afuera de los muros del Vaticano.
Líderes mundiales, entre ellos Donald Trump o el presidente de Argentina, Javier Milei, y de la realeza, acudieron a Roma para el funeral. Pero el grupo de marginados que se reunirá con su féretro en una pequeña basílica del centro de la ciudad está más en consonancia con la persona humilde de Francisco y su desdén por la pompa.
El Vaticano dijo que se ha confirmado la presencia de 164 delegaciones, incluyendo 54 jefes de Estado y 12 soberanos reinantes. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, quien también asistirá al funeral, fue uno de los que llegó a tiempo para presentar sus últimos respetos al papa.
Con información de AP.
El papa Francisco apareció por última vez en público el domingo pasado, en víspera del día de su muerte. El pontífice dio un paseo en el papamóvil por la plaza de San Pedro, donde saludó a los fieles que habían acudido para celebrar la Semana Santa. También ofreció una bendición desde el balcón y recibió al vicepresidente de EEUU, JD Vance.
El cardenal camarlengo, Kevin Farrell, tapó el rostro de Francisco con un velo de seda blanca, le roció agua bendita y depositó una bolsa con monedas y medallas acuñadas durante su pontificado.
Aquí tienes toda la información:
El papa Francisco murió el lunes de un ictus cuando había pasado casi un mes desde su larga hospitalización por una neumonía bilateral.
Puedes ver la explicación de un experto en este video:
Durante el velatorio público de tres días en la basílica de San Pedro, algunos fieles aprovecharon para tomarse selfies, hacer videos y hasta videollamadas frente al cuerpo del papa Francisco. Los s en redes sociales reaccionaron y el Vaticano tomó algunas medidas.
En este video te contamos la polémica:
La sola elección del cardenal Jorge Bergoglio en marzo de 2013 como papa fue un hito para la Iglesia Católica que tenía por primera vez a un jefe salido de América Latina, una de las regiones del mundo donde tiene más presencia.
👇 Acá te recordamos algunos de los momentos más destacados del pontificado de Francisco, desde las impactantes imágenes del papa orando solo en la plaza San Pedro durante la pandemia de coronavirus hasta las fotos en que lava los pies a unos jóvenes presos.
El presidente Donald Trump está en Roma para participar en los funerales de Francisco, un papa con el que nunca tuvo una buena relación y con quien cruzó algunas palabras por las críticas que el religioso hizo a sus posiciones políticas, sobre todo en inmigración.
En 2016, Francisco aseguró que “una persona que sólo piensa en construir muros, dondequiera que estén, y no en construir puentes, no es cristiano”, lo que fue respondido por el entonces candidato republicano como “una desgracia”.
Al final, el papa quedó en medio de la polarización política estadounidense y se fomentó una corriente conservadora entre la Iglesia católica que se inclinaba mayoritariamente por Trump.
La misa funeral del Francisco en la Plaza de San Pedro marca el inicio de los Novemdiales (palabra en latín que significa novenario o nueve días), una antigua tradición de nueve días de luto y misas en memoria del difunto papa.
Las misas de Novemdiales se celebrarán todos los días a las 17:00, hora de Roma, en la Basílica de San Pedro, excepto la Misa del Domingo de la Divina Misericordia, el 27 de abril, que tendrá lugar a las 10:30 h en la Plaza de San Pedro.
Al final del período de luto, las autoridades vaticanas informarán cuándo será la fecha exacta para el inicio del cónclave de cardenales que deberá elegir al sucesor de Francisco.
Italia desplegará más de 2,500 policías y 1,500 soldados para brindar seguridad durante el funeral, al que asistirán decenas de dignatarios del mundo entero.
Se espera que reúna a unas 200,000 personas en la Plaza de San Pedro y hasta 300,000 a lo largo de las cerca de 3 millas que separan el Vaticano del lugar de sepultura, la basílica de Santa María la Mayor, en Roma.
La operación de seguridad incluye el despliegue de un buque de guerra armado frente a la costa y la puesta en alerta de escuadrones de aviones de combate, según informaron medios italianos.
El último viaje del papa Francisco comenzará el sábado con una misa funeral en varias lenguas en la plaza vaticana de San Pedro, antes de su entierro en la basílica de Santa María la Mayor, en el centro de Roma.
El inicio de la misa funeral está prevista para las 8 de la mañana y será presidida por el italiano Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio.
La ceremonia durará alrededor de hora y media y, en ella, participarán 224 cardenales y 750 obispos y sacerdotes.
El féretro de madera y zinc, sellado el viernes por la noche, se ubicará en la plaza, ante el altar.
Las delegaciones estarán sentadas por orden alfabético, a la derecha del altar y del féretro mirando hacia la basílica.
Información de AFP.
Tras el funeral de Estado en el Vaticano, el féretro de Francisco será llevado hasta la basílica de Santa María la Mayor, en el este de Roma, a unas 3 millas de la Santa Sede.
Un grupo de personas de sectores marginados recibirá el féretro para una sencilla ceremonia privada en la que el papa será enterrado, en cumplimiento de su voluntad:
El propio Francisco escogió que la tumba estuviera cerca de un icono de la virgen que él veneraba y ante el que rezaba con frecuencia.
Estará identificada con una lápida de mármol con un sencillo grabado en latín: "Franciscus".