null: nullpx

Errores humanos y desgaste estructural: los derrumbes de puentes más devastadores

El colapso de un tramo del metro de la Ciudad de México en mayo de este año nos recordó que las fallas humanas y el desgaste de las estructuras pueden pueden ser letales. Los puentes de esta lista se desplomaron repentinamente y terminaron con la vida de decenas de personas, tragedias que pudieron evitarse. Vea aquí las fotografías de los puentes más hermosos del mundo
20 Jun 2021 – 03:12 PM EDT
Comparte
1/10
Comparte
El tramo de la línea 12 del metro de la Ciudad de México (2021).

26 fallecidos.

A las 10:20 de la noche del 3 de mayo un tramo elevado de la línea 12 del metro de la Ciudad de México se desplomó cuando un tren lo recorría. El incidente dejó 26 personas muertas y decenas de heridos.

Fue inaugurado en 2012 durante el mandato del actual canciller Marcelo Ebrard, Vea aquí las fotografías de la tragedia en la capital mexicana tras el desplome de un puente del metro
Crédito: Hector Vivas/Getty Images
2/10
Comparte
Puente peatonal en Miami, Florida (2018)

Seis fallecidos.

El viernes 16 de marzo un puente peatonal recién instalado se derrumbó frente al campus de la Universidad Internacional de Florida. Todavía no se había abierto al público cuando cayó sobre los autos detenidos en la luz roja de un cruce de la conocida Calle Ocho de Miami

El incidente dejó seis personas muertas y las autoridades comenzaron una investigación que indagó sobre la posible responsabilidad en la tragedia de la compañía constructora, de la que diseñó la estructura y de la propia universidad, que supervisaba la obra.

Tres años después Vea aquí las fotografías del puente que colapsó en la calle ocho de Miami
Crédito: Joe Raedle/Getty Images
3/10
Comparte
Puente Morandi, Génova, Italia (2018)

43 fallecidos.

El puente Morandi fue inaugurado en 1967 y era uno de los hitos de la ciudad portuaria italiana gracias a su diseño innovador. La mañana del 14 de agosto de 2018 una serie cables de sustentación se rompieron repentinamente provocando la ruptura de algunas secciones de la estructura.

Decenas de automóviles cayeron unos 150 pies sobre el río Polcevera y las calles adyacentes, dejando 43 muertos y 16 heridos.

Una investigación independiente atribuyó el colapso a la corrosión de los cables de acero luego que grietas en el hormigón del puente permitieran que el agua y el aire salado se filtraran al interior.

Vea aquí las fotografías interactivas de la nueva estructura que fue inaugurada donde cayó el antiguo puente Morandi
Crédito: ANDREA LEONI/AFP via Getty Images
4/10
Comparte
Puente de la autopista I-35 sobre el río Mississippi, Minnesota (2007)

13 fallecidos.

Al mediodía del 1 de agosto de 2007 el tramo central de un puente de ocho carriles en Minneapolis colapsó repentinamente y los pasajeros de 111 autos y 18 trabajadores se desplomaron sobre el río Mississippi. La caída de 115 pies dejó 13 personas muertas y 145 heridas.

Según el portal History.com, una investigación de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte determinó que las placas de refuerzo de metal del puente eran demasiado delgadas para soportar el peso de la sección que se derrumbó, incluyendo el tráfico de la hora pico y un equipo de construcción que trabajaba allí en ese momento. Un tramo de reemplazo se abrió en septiembre de 2008.
Crédito: Scott Olson/Getty Images
5/10
Comparte
Puente Sunshine Skyway, Tampa, Florida (1980)

35 fallecidos.

En la mañana del 9 de mayo de 1980 una tormenta repentina envolvió el puente Sunshine Skyway, en la desembocadura de la bahía de Tampa, al sur de San Petersburgo.

Navegando a ciegas por tener el radar inactivo, un carguero de 20 toneladas chocó con dos de las columnas de soporte del puente. Intentaba sortear el canal de navegación de la bahía a través de la niebla, la lluvia y los vientos huracanados.

Una sección de 1,200 pies de largo cayó al agua junto con seis autos, una camioneta y un autobús Greyhound. El accidente mató a 35 personas.

En 1987 se inauguró un nuevo puente Sunshine Skyway, un ícono de la ciudad de Tampa.
Crédito: Jackie Green/ASSOCIATED PRESS
6/10
Comparte
Puente ferroviario sobre el río Whangaehu, Nueva Zelanda (1953)

153 fallecidos.

En la noche del 24 de diciembre un puente de una zona rural de Nueva Zelanda se desplomó cuando cruzaba un tren que llevaba 285 pasajeros. Minutos antes un deslizamiento de tierra volcánica había socavado las bases de la estructura.

Seis vagones del ferrocarril se hundieron en el río y 153 personas fallecieron. Los tripulantes perdieron la vida en el accidente pero antes pudieron aplicar el freno de emergencia para impedir que tres vagones del tren salieran de las vías. En ese momento la reina Isabel II se encontraba en Nueva Zelanda y dedicó la transmisión radial navideña que hizo desde Auckland a las víctimas de la tragedia.
Crédito: Archives New Zealand/Wikicommons (CC BY-SA 2.0)
7/10
Comparte
Puente Basse-Chaîne, Angers, Francia (1850).

226 fallecidos.

Un batallón de 500 soldados ses atravesaba el puente que cruza el río Maine en Angers en medio de una tormenta. Los fuertes vientos combinados con la fuerza de los pasos rítmicos de los soldados hicieron que el puente colgante de 335 pies de largo se balanceara severamente, rompiendo sus cables.

Una de las torres de hierro de la estructura se derrumbó sobre los soldados y la cubierta se desplomó en el río dejando 226 personas muertas.

Una investigación determinó que el accidente fue ocasionado por la tormenta, la corrosión de los anclajes del puente y el paso sincrónico de los soldados.

Según el portal worldhistory.com, como resultado de esta y otras tragedias similares en puentes colgantes se recomendó a los batallones romper el paso al cruzar puentes, una costumbre que tenían los soldados romanos.
Crédito: Photographie Officielle/Wikicommons
8/10
Comparte
Puente colgante de Great Yarmouth, Reino Unido (1845)

79 fallecidos.

La alegría se convirtió repentinamente en horror en la ciudad inglesa de Great Yarmouth la tarde del 2 de mayo de 1845.

Para promover la llegada de un circo, un payaso remontó el río Bure en una bañera. A pesar de la lluvia, para ver el espectáculo varios miles de espectadores se alinearon en las orillas y entre 300 y 400 personas, incluidos muchos niños, abarrotaron el puente colgante que cruza el río.

El payaso pasó por debajo del puente y los espectadores fueron repentinamente de un lado a otro para seguir observando el viaje. El repentino cambio de peso hizo que las cadenas del puente se rompieran. En la tragedia perdieron la vida 79 personas, incluidos 59 niños.
Crédito: The Illustrated London News/Wikicommons
9/10
Comparte
Puente de los Barcos, Oporto, Portugal (1809).

4,000 fallecidos.

El colapso de un puente más mortífero de la historia ocurrió cuando las fuerzas de Napoleón atacaron la ciudad portuguesa de Oporto. Durante la incursión sa miles de civiles intentaron huir cruzando el ‘Ponte das Barcas’, un puente de peatones que fue construido enlazando 20 barcos con cables de acero. La estructura colapsó bajo el peso de la multitud y los historiadores estiman que en total unos 4,000 civiles portugueses y legionarios ses se ahogaron.
Crédito: Joseph James Forrester/Wikicommons
10/10
Comparte
En video: La forma en la que se teje un puente inca en medio de las montañas con altura de vértigo te dejará sin palabras

El puente mide unos 108 pies de largo y casi 4 pies de ancho y es restaurado exclusivamente con fibras naturales, usando las técnicas de los ancestros en las montañas del Cusco en Perú. El gran puente inca simboliza una forma de estrechar los lazos entre las comunidades de la zona. Más noticias aquí.
Comparte
RELACIONADOS:Estados Unidos

Más contenido de tu interés