El encuentro del gabinete de guerra de Israel, en el que participaron el primer ministro, Benjamín Netanyahu, y el ministro de Defensa, Yoav Gallant, terminó en la tarde de este domingo sin que hubiese claridad sobre cuál será la respuesta israelí al ataque sin precedente de Irán.
El ataque sin precedentes de Irán contra Israel la madrugada del domingo representó un cambio de enfoque de Teherán, que había dependido de aliados en todo Oriente Medio para realizar ataques desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamas en octubre.
Todas las miradas ahora están puestas en si Israel decide tomar nuevas acciones militares, mientras Washington busca medidas diplomáticas para relajar las tensiones en la región.
Irán ha logrado un equilibrio al tomar represalias públicas por el ataque en Damasco y pidió a Israel evitar nuevas acciones militares que lleven a un conflicto mucho más extenso, de acuerdo con Mona Yacoubian, vicepresidenta del centro para Oriente Medio y África del Norte del Instituto de Paz de Estados Unidos.
“En este momento, ambos (Irán e Israel) pueden cantar victoria y alejarse del precipicio, sobre todo porque no murieron civiles israelíes”, señaló Yacoubian.
Aquí puedes seguir leyendo el análisis de AP con declaraciones de expertos.
El G7 ratificó su "pleno apoyo" a Israel frente al ataque de Irán y amenazó con "tomar medidas" en caso de "nuevas iniciativas de desestabilización" iraníes, indicó este domingo en un comunicado el grupo formado por las principales potencias occidentales.
"Expresamos nuestra solidaridad y pleno apoyo a Israel y a su pueblo y reafirmamos nuestro compromiso con su seguridad", indicó el grupo formado por Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y Japón, que subrayó además "la necesidad de evitar una nueva escalada y llamó a las partes a abstenerse de acciones que aumenten las tensiones en la región".
"Exigimos que Irán y sus aliados cesen sus ataques y estamos listos para tomar nuevas medidas ahora, en caso de nuevas iniciativas de desestabilización", apuntó el comunicado.
Con información de AFP.
El Ejército de israelí dijo este domingo que por primera vez Israel, Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y otros aliados se habían unido como una "coalición" para contrarrestar un ataque iraní.
"Juntos frustramos el ataque de Irán... Fue la primera vez que una coalición de este tipo trabajó unida contra la amenaza de Irán y sus aliados en Medio Oriente", dijo el portavoz militar, contralmirante Daniel Hagari, en una declaración televisada.
Con información de AFP.
Estados Unidos anunció este domingo que rechaza sumarse a un eventual contrataque israelí a Irán, al tiempo que el presidente Joe Biden advirtió al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, que "piense cuidadosamente" sobre cualquier escalada.
La Casa Blanca dijo que Biden no quería una guerra más amplia después de ayudar a su aliado clave a repeler un ataque masivo con drones y misiles de Teherán, en represalia por una presunta ofensiva israelí que mató a funcionarios iraníes en Damasco el 1 de abril.
"No queremos que esto se intensifique", afirmó el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, en el programa Meet the Press de la cadena NBC. "No buscamos una guerra más amplia con Irán", agregó.
Señaló que Netanyahu estaba "muy consciente" de la postura de Biden, después de que los dos líderes hablaran el sábado mientras aún se desarrollaba el ataque sin precedentes de Irán.
Teherán disparó más de 300 drones y misiles hacia Israel el sábado por la noche, hiriendo a 12 personas, según el Ejército israelí.
En Washington, altos funcionarios dijeron que aviones de combate estadounidenses habían derribado alrededor de 70 de las aeronaves no tripuladas, mientras que la Armada derribó entre cuatro y seis proyectiles balísticos.
Pero una fuente del gobierno confirmó que Biden le había dicho a Netanyahu que Washington no ofrecería apoyo militar para ninguna represalia contra Irán.
"No seríamos parte de ninguna respuesta que hagan", dijo el funcionario a periodistas en una llamada, hablando bajo condición de anonimato. "No nos imaginaríamos participando en tal acto".
Con información de AFP.
El presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, el republicano Mike Johnson, dijo este domingo, tras el ataque de Irán a Israel, que la Cámara Baja votaría en los próximos días sobre un paquete de ayuda a Israel.
“Los republicanos de la Cámara de Representantes y el Partido Republicano comprenden la necesidad de apoyar a Israel”, dijo Johnson en Fox News.
“Vamos a intentarlo nuevamente esta semana y se están reuniendo los detalles de ese paquete. En este momento, estamos analizando las opciones y todas estas cuestiones complementarias”.
No quedó claro si el nuevo paquete contendría ayuda a Ucrania, algo por lo que está siendo fuertemente presionado Johnson.
La ayuda a Israel y Ucrania ha visto trabas en el Congreso. Primero, Johnson rechazó llevar a votación un paquete de ayuda de 95,000 millones de dólares para Israel, Ucrania y Taiwán aprobado por el Senado. Luego la Cámara Alta se negó a aceptar una propuesta republicana de la Cámara de Representantes que condicionaba la ayuda a Israel a recortes del gasto interno.
Los ataques de Irán contra Israel este sábado aumentaron la presión sobre Johnson para que presente alguna iniciativa que contenga la ayuda, una decisión que había estado retrasando.
El presidente de la Cámara Baja también dijo en la entrevista que se había reunido con Donald Trump y que el expresidente había apoyado la idea de la ayuda, pero condicionada como un préstamo.
El famoso 'Domo de hierro', el sistema de defensa antiaérea de Israel, estuvo muy activo la noche del sábado repeliendo el ataque masivo de Israel, pero tuvo una ayuda importante de países aliados y una nación vecina: Reino Unido, Estados Unidos y Francia, y Jordania.
En una declaración la noche del sábado, el presidente Joe Biden dijo haber ordenado a las fuerzas estadounidenses repeler el ataque. El Pentágono dijo que sus fuerzas interceptaron "docenas de misiles" y drones lanzados desde Irán, Irak, Siria y Yemen y que se dirigían a Israel.
Las fuerzas estadounidenses operaron desde bases no precisadas en la región y derribaron varios drones iraníes en las provincias de Sweida y Deraa, en el sur de Siria, según una información de Reuters que cita a fuentes de seguridad.
Por su parte, el primer ministro británico, Rishi Sunak, confirmó que Reino Unido participó en un esfuerzo coordinado para contarrestar el ataque, que involucró a aviones adicionales enviados a la región.
"Puedo confirmar que nuestros aviones derribaron varios drones de ataque iraníes", dijo Sunak este domingo. "Y quiero rendir homenaje a la valentía y el profesionalismo de nuestros pilotos que se enfrentan al peligro para proteger a los civiles", agregó.
El contraalmirante Daniel Hagari, portavoz del Ejército israelí, confirmó este domingo que Francia también participó en la defensa de Israel, aunque no puntualizó cómo, pero dijo: "Francia tiene muy buena tecnología, aviones y radares, y sé que estaban contribuyendo a patrullar el espacio aéreo".
Sin embargo, si bien Francia, Reino Unido y Estados Unidos son aliados de Israel, Jordania, un país vecino, de mayoría musulmana y que ha criticado la posición de Israel en Gaza, también derribó algunos de los objetos que sobrevaloron su territorio.
La nación árabe cerró brevemente su espacio aéreo tras el anuncio del ataque y dijo que “algunos de los objetos voladores que entraron anoche en nuestro espacio aéreo fueron atendidos y confrontados”.
El gobierno dijo en un comunicado que habían interceptado y neutralizado objetos y que sus restos cayeron "en varios lugares" sin dejar heridos.
El Ejército "enfrentará (...) cualquier amenaza o violación que ponga en peligro la seguridad del país, sus ciudadanos, su espacio aéreo y su territorio, venga de donde venga y con todos los medios disponibles", añadió el gobierno jordano.
La aerolínea estadounidense United Airlines canceló el vuelo previsto para este domingo desde Newark, Nueva Jersey, a Tel Aviv, tras las crecientes tensiones regionales, informó Reuters.
El vuelo debía despegar de Newark a las 3:20 pm (hora local) y aterrizar en Tel Aviv a las 8:55 am (hora local) del lunes.
El G7 condenó este domingo el ataque iraní contra Israel y urgió a la "moderación" de todas las partes implicadas, informó el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, en su cuenta de X.
"Hemos condenado unánimemente el ataque sin precedentes de Irán contra Israel", informó Michel tras la reunión por videoconferencia del grupo de las siete principales potencias occidentales, a la que el líder europeo fue invitado.
"Todas las partes deben mostrar moderación. Mantendremos nuestros esfuerzos por una desescalada. Poner fin a la crisis en Gaza lo antes posible, sobre todo mediante un cese el fuego inmediato, puede marcar la diferencia", agregó.
El G7 está formado por Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Japón, Canadá, Francia e Italia.
Ministros y legisladores de derecha del gobierno israelí pidieron este domingo dar una respuesta rápida y agresiva al ataque aéreo iraní y presionaron para que los líderes ignoraran los llamados a la moderación del presidente estadounidense, Joe Biden, y de la comunidad internacional, reportó el diario The New York Times.
Itamar Ben-Gvir, ministro de seguridad nacional de Israel, elogió la defensa de Israel por haber logrado derribar la mayoría de los drones y misiles iraníes, junto a las fuerzas aliadas, pero "ahora necesitamos un ataque aplastante", dijo en sus redes sociales.
"Si este gobierno no comprende su responsabilidad de restaurar el elemento de disuasión y responder con un ataque contra Irán, está poniendo en peligro el futuro del Estado de Israel", dijo por su parte Tally Gotliv, miembro del Parlamento israelí por el partido de derecha Likud, del primer ministro Benjamín Netanyahu. "Cada minuto que pasa sin atacar a Irán es una tragedia sin fin", agregó.
Sin embargo, algunos legisladores de la oposición advirtieron contra una respuesta apresurada y pidieron que el país vuelva a centrar su atención en la guerra en Gaza.
Gideon Saar, un legislador de la oposición, instó a tener “paciencia estratégica”, porque devolver a los rehes que quedan retenidos en Gaza debe seguir siendo la prioridad de Israel. “Esto es lo correcto e inteligente”, dijo Saar en las redes sociales. "El tiempo de Irán llegará", agregó.
La aerolínea alemana Lufthansa anunció este domingo que había suspendido los vuelos regulares desde y hacia Tel Aviv, Amán (Jordania) y Erbil (Irak) hasta el lunes.
Lufthansa dijo que planea volver a prestar servicio a esos destinos a partir del martes, pero que los vuelos a Beirut y Teherán permanecerán suspendidos hasta al menos el jueves.
La aerolínea informó que estaba atenta y evaluando la situación de seguridad en Medio Oriente y en estrecho o con las autoridades.
"La seguridad de nuestros pasajeros y tripulaciones siempre tiene la máxima prioridad", dijo en un comunicado enviado por correo electrónico.
Lufthansa, el grupo aéreo más grande de Europa, anunció el viernes que sus aviones estaban evitando el espacio aéreo iraní.
Con información de AP.
Durante mucho tiempo se ha sostenido que las embajadas deberían ser tratadas como “intocables” para otras naciones. Sin embargo, en una sola semana, dos gobiernos (ambas democracias establecidas desde hace mucho tiempo) han sido acusados de violar, de diferentes maneras, las leyes que rigen las misiones diplomáticas extranjeras.
Primero, el 1 de abril, la embajada de Irán en Damasco fue bombardeada, presumiblemente por Israel, matando a varios comandantes de alto rango de la Fuerza Quds del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán. Ello desencadenó el ataque inédito de Irán a Israel.
Luego, el 5 de abril, la policía ecuatoriana irrumpió en la embajada de México en Quito para arrestar a un exvicepresidente que buscaba asilo político.
Ambas acciones han dado lugar a denuncias de violaciones del derecho internacional y acusaciones de contravención de la Convención de Viena, que establece la inmunidad de las misiones diplomáticas.
En un mundo cada vez más complejo donde los conflictos geopolíticos, las migraciones masivas, las pandemias y el cambio climático requieren una gestión diplomática cuidadosa y estable, cualquier incidente que erosione la santidad de las reglas de las embajadas podría tener graves consecuencias negativas. En resumen, crean un mundo más peligroso.
Puedes continuar leyendo aquí este análisis de un experto en diplomacia.
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, condenó el ataque de Irán a Israel, estableciendo paralelismos con la guerra que asola su propio país, donde Rusia también ha utilizado drones fabricados en Irán.
"Nosotros en Ucrania conocemos muy bien el horror de ataques similares por parte de Rusia, que utiliza los mismos drones 'Shahed' y misiles rusos, las mismas tácticas de ataques aéreos masivos", dijo.
“Se deben hacer todos los esfuerzos posibles para evitar una mayor escalada en Medio Oriente. Las acciones de Irán amenazan a toda la región y al mundo, así como las acciones de Rusia amenazan con un conflicto mayor, y la evidente colaboración entre los dos regímenes en la propagación del terror debe enfrentar una respuesta decidida y unida del mundo”, dijo en la red social X.
"Es fundamental que el Congreso de Estados Unidos tome las decisiones necesarias para fortalecer a los aliados de Estados Unidos en este momento crítico", dijo Zelensky.
Con información de AP.
El papa Francisco lanzó este domingo un "llamado urgente" contra "una espiral de violencia" susceptible de "arrastrar a Oriente Medio a un conflicto aún mayor", tras el ataque de Irán contra Israel.
El sumo Pontífice habló después de su tradicional oración dominical en público, en la plaza de San Pedro del Vaticano.
"Sigo con oraciones y con preocupación, pero también con dolor, las noticias de las últimas horas sobre el agravamiento de la situación en Israel por la intervención de Irán", afirmó ante los fieles desde la ventana del palacio apostólico.
"Nadie debe amenazar la existencia de los demás. Por otro lado, todos los países deben ponerse del lado de la paz y ayudar a israelíes y palestinos a vivir en dos Estados, uno al lado del otro y con seguridad", insistió. "Es su derecho".
El Pontífice pidió de nuevo un "alto el fuego en Gaza" y que se siga "la vía de la negociación", "ayudar a esa población sumida en una catástrofe humanitaria" y la liberación "inmediata de los rehenes secuestrados hace meses".
Con información de AFP.