null: nullpx
The Conversation

Escultura vandalizada de María pariendo a Jesús reaviva la polémica sobre el nacimiento de Cristo

Nunca ha habido una única forma de representar el nacimiento de Cristo. Cambia según la época y el lugar, tanto en el arte como en el imaginario colectivo.
Publicado 10 Oct 2024 – 10:23 AM EDT | Actualizado 10 Oct 2024 – 10:26 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

Recientemente, una escultura de la Virgen María que la muestra dando a luz a Jesús fue atacada y decapitada. Llamada 'Coronación' por la artista Esther Strauss, la escultura había sido parte de una exposición temporal de arte fuera de la Catedral Católica de Santa María en Linz, Austria.

La escultura fue controvertida por su representación explícita del nacimiento; una petición en línea que solicitaba su eliminación recibió más de 12,000 firmas. El trabajo de Strauss fue parte de un proyecto que buscaba analizar la igualdad de género y el papel de la mujer, diseñado para honrar el centenario de la consagración de la catedral a la Virgen María. La exposición se inauguró el 27 de junio de 2024 y la estatua fue vandalizada unos días después.

Mi investigación como historiadora del arte me ha demostrado que nunca ha habido una única forma de representar el nacimiento de Cristo.

La representación del nacimiento de Cristo en textos tempranos

Los escritos cristianos primitivos revelan que el nacimiento de Cristo fue de gran interés y reflejaba las ideas de la época.

Un texto muy leído de mediados del siglo II, llamado Protoevangelio de Santiago, da detalles sobre la vida de la Virgen y la infancia de Cristo. Como las mujeres de esa época daban a luz con la ayuda de parteras, el texto explica que la Madre de Dios también recibió ayuda en su parto. Las secciones 19 y 20 del texto dan detalles sobre el o de José con dos parteras.

Se dice que una mujer dudó del nacimiento virginal. Después de introducir su dedo en la vagina de María, sus manos se marchitaron. Una ilustración en un libro de oraciones francés de París que data de alrededor de 1490-1500 muestra a la partera sin manos. La historia explica que sus manos volvieron a crecer después de que tocó al niño Jesús.

La representación de parteras, como se ve en un manuscrito del siglo XI de Constantinopla, todavía es común en la iglesia oriental.

El nacimiento de Jesús y cómo cambia su representación con el tiempo y el lugar

Los nuevos modos de espiritualidad en los siglos posteriores trajeron cambios en el arte. Santa Brígida de Suecia, que fundó una nueva orden de monjas, dejó un gran conjunto de escritos, incluyendo lo que ella creía que eran revelaciones de Dios. Una de sus revelaciones incluía una visión del nacimiento de Cristo que experimentó en Belén en 1371-72.

Aunque Brígida había dado a luz ocho veces, describió el parto de María como "en un abrir y cerrar de ojos". Brígida dijo que "no podía notar o discernir cómo o en qué miembro (María) estaba dando a luz". Con "miembro" puede haber querido decir que no sabía a través de qué parte del cuerpo de María emergió Jesús. Muchas pinturas entre los siglos XV y XVI adoptaron su visión y mostraban al niño rodeado de luz y a la Virgen adorándolo con calma.

Un cuadro del artista belga Hugo van der Goes, de alrededor del año 1475, sigue la visión de Brígida del nacimiento. En lugar de estar “envuelto en pañales”, Cristo yace desnudo, perfectamente limpio, en la “gran e inefable luz” que describió Brígida.

Cada época y comunidad produce arte de acuerdo con sus propias prioridades. La Italia del siglo XV introdujo tradiciones de un parto milagroso que eran diferentes de una tradición realista apreciada por los primeros cristianos del siglo II. Yo diría que 'La coronación' es solo un ejemplo más de ese cambio cultural. Aquí, María es una inspiración para otras mujeres, físicamente fuertes y capaces incluso en el difícil proceso de dar a luz.

La escultura, cuando estaba intacta, medía apenas 38 centímetros de alto, una clara indicación de que no estaba hecha para una veneración pública a gran escala. Era una imagen meditativa diseñada para un encuentro de uno a uno, para aquellos que decidían participar.


* Virginia Raguin es profesora emérita distinguida de Humanidades del College of the Holy Cross.

Este artículo fue publicado inicialmente en The Conversation. Puedes leer en inglés el original.

Mira también:

Cargando Video...
Le arrojaron sopa de tomate: Activistas ecologistas atacan el cuadro 'Los Girasoles' de Vincent Van Gogh
Comparte