Muertes, deslaves y presas llenas: los efectos de la tormenta Alberto en el noreste de México y sur de Texas
Pese a que fue degradada a depresión tropical en cuanto tocó tierra, la tormenta Alberto dejó una estela de muerte y daños a infraestructura en el noreste de México y el sur de Texas, donde se registraron marejadas ciclónicas y alertas de tornados.
Pero también las presas del estado de Nuevo León, que había sido azotado por una intensa sequía en años recientes, elevaron sus niveles por las intensas lluvias.
Alberto fue la primera tormenta con nombre de la temporada de huracanes que oficialmente inició el 1 de junio y concluirá el 30 de noviembre.
En Nuevo León se reportaron cuatro personas muertas, entre ellas tres menores de edad. Las autoridades reportaron deslaves y otros daños.
También nueve personas fueron rescatadas de sus viviendas tras el desbordamiento de una represa en la población de Santa Catarina, reportó este jueves Protección Civil.
En el sur de Texas, autoridades también reportaron inundaciones severas en distintas zonas.
Tras las lluvias, Paulette Guajardo, alcaldesa de Corpus Christi, Texas, analizaba solicitar una declaratoria de desastre para la región, de acuerdo con una vocera citada por la agencia AP. Residentes de la ciudad texana reportaron daños por el viento y el agua.
Durante la primera fase de la tormenta, esta ocasionó marejadas ciclónicas en las costas del sur del estado.
Las crecidas registradas en los canales también causaron daños en la parte norte de la Isla del Padre.
Dos personas fueron rescatadas luego de que sus vehículos quedaron varados en avenidas inundadas. Corpus Christi continuaba bajo una alerta de posibles inundaciones.
En Surfside Beach, Texas, las lluvias también causaron daños en avenidas y dejó escombro en las calles que fue arrastrado por los fuertes vientos, de acuerdo con el alcalde Gregg Bisso.
Lluvias dan “respiro” a presas en México
En una entrevista radiofónica, Erick Cavazos, director de Protección Civil en Nuevo León, reportó incrementos considerables en el llenado de las presas de la entidad.
“En todo el estado ha estado lloviendo, las cuencas se han estado recargando los mantos acuíferos y veníamos de una crisis hídrica prácticamente de un año o más y esto va a ser un buen respiro", dijo Cavazos.
De acuerdo con cifras de la Comisión Nacional del Agua mexicana (Conagua), hasta este viernes, la Presa El Cuchillo registraba un almacenamiento de 552 millones de metros cúbicos, equivalentes al 49.2% de su nivel máximo.
La Presa Cerro Prieto, que previo a las lluvias tenía 14.8 millones de metros cúbicos, ahora reporta un nivel 89.5 millones, casi el 30% de su capacidad.
La Presa La Boca registra 6.4 millones de metros cúbicos, equivalentes al 104% de su capacidad, por lo que las autoridades han anunciado la apertura de compuertas.
Además, las cifras indican que la Presa Libertad, que aún no entra en operación y que fue construida como una de las medidas para enfrentar futuros periodos de sequía, registra 31.3 millones de metros cúbicos almacenados.
Las autoridades han reportado que las lluvias continuarán en la región.
Mira también: