El índice Dow Jones cae 400 puntos tras anuncio de Trump de imponer aranceles a las importaciones de acero y aluminio
La Bolsa de Valores de Nueva York experimentó este jueves una caída abrupta de sus valores bursátiles luego de que el presidente Donald Trump anunciara la imposición de tarifas arancelarias a las importaciones de acero (25%) y aluminio (10%).
Esta noticia provocó que el índice industrial Dow Jones cerrara la jornada con una caída de 431 puntos, aunque en el peor momento del día llegó a perder 586 puntos.
El controvertido anuncio de Trump generó inmediatamente preocupaciones sobre la posibilidad de que China, principal exportador, anuncie represalias.
En todo caso, la Casa Blanca no dio detalles de si las tarifas aplican a todos los exportadores de estos metales a EEUU o si algunos de ellos, especialmente países aliados, se favorecerán de una excención.
El viernes, y tras la reacción negativa en la bolsa, el presidente volvió a defender su iniciativa. "Cuando un país (EEUU) pierde muchos miles de millones de dólares en el comercio con prácticamente todos los países con los que tiene negocios, las guerras comerciales son buenas, dijo el mandatario en un mensaje de tuit.
"Por ejemplo, cuando estamos perdiendo 100,000 millones de dólares con un país y se hace el listo, dejamos de comercializar y ganamos en grande. ¡Es fácil!", agregó.
Poco después, en otro mensaje, afirmó que "tenemos que proteger nuestro país y a nuestros trabajadores. Nuestra industria del acero está sufriendo. ¡SI NO TIENES ACERO, NO TIENES PAÍS!".
Pero los temores no vienen solo de las posibles represalias desde el extranjero. Las principales empresas del país que dependen ampliamente de estos metales importados, experimentarán un aumento de sus costos, especialmente en la producción de automóviles y aviones. Por ello las acciones de Ford, GM y Boeing cayeron en promedio un 3%.
Estados Unidos ya aplica 169 tarifas arancelarias a varios tipos de acero importado, incluidos 29 productos chinos.
Lo que indican los expertos es que las tarifas dispararán los precios, lo que automáticamente incrementará el costo de hacer negocios en el país. Esto se debe a que el mercado nacional de acero y aluminio no satisface completamente la demanda de la industria local, que debe acudir al extranjero, especialmente a China.
A principios de febrero, el Dow Jones sufrió su peor caída de la historia en un día -1,175.21 puntos- por los temores de los inversionistas a un aumento de la inflación y las tasas de interés.
Aunque la Bolsa de Valores venía creciendo antes de la llegada de Trump a la Casa Blanca, desde el inicio de su gobierno, el presidente Donald Trump ha explicado que el marcado repunte de los indicadores se debe a sus políticas económicas y a la eliminación de regulaciones.
Incluso en su discurso ante el Congreso aseguró que "rompió récord tras récord" en los últimos meses. Pero desde la abrupta baja de la Bolsa el pasado 5 de febrero, no ha hecho referencias en Twitter ni en público sobre este tema, pese a que suele sacarlo a colación con frecuencia.
Si estas tarifas a las importaciones de acero y aluminio se concretan los mayores afectados serán los consumidores en EEUU, por el efecto en cadena que generará una materia prima más cara reflejándose en autos o bienes de línea blanca más caros, por poner dos ejemplos.