Trump asegura que los mercados que antes tanto alababa se “equivocaron” al caer estrepitosamente
Finalmente el presidente pérdidas históricas sufridas en las bolsas de valores, solo ,para decir que los mercados bursátiles cometieron un “gran error”, aparentemente porque no se comportan como deberían hacerlo cuando las noticias económicas son “buenas”.
“En los ‘viejos tiempos’, cuando se reportaban buenas noticias, los Mercados de Valores subían. Hoy, cuando se reportan buenas noticias, los Mercados de Valores bajan. ¡Gran error, y tenemos tantas buenas (grandiosas) noticias sobre la economía!”, escribió la mañana del miércoles en su cuenta Twitter.
El presidente, frecuente comentaristas sobre asuntos bursátiles, no había dicho nada desde el 1 de febrero sobre los mercados, que el lunes vio la peor caída en puntos del índice industrial Dow Jones de su historia 1,175 puntos (4,61%), luego de que el viernes cayera 666 puntos (2,5%).
Hasta la semana pasada Trump solía mostrara el crecimiento indetenible de la bolsa durante su primer año de gobierno como evidencia de que sus políticas económicas estaban dando resultados (lo cierto es que esa tendencia sostenida al alza se viene registrado desde hace al menos 5 años y se agudizó en el último año del gobierno de Barack Obama)
Por eso, tras los derrumbes del viernes y lunes, muchos se preguntaban qué diría el presidente y si aceptaría que esas bajas se debían a alguna acción o proyecto de su gobierno que los operadores bursátiles no veían con buenos ojos.
La Casa Blanca respondió siempre diciendo que el presidente no estaba enfocado en los mercados (pese a que ha tuiteado sobre cómo sus alzas se deben a su gestión al menos 60 veces en el último año), sino en los basamentos de la economía que son sólidos, como coinciden en decir todos los analistas.
Muchos expertos habían recomendado al presidente no vincular tanto su gestión a los índices bursátiles porque advertían que una corrección era inevitable, tras años de continuo crecimiento. Además, muchos recuerdan que la economía “real” no está necesariamente reflejada en lo que pase en las bolsas.
En cualquier caso parece que las "buenas noticias económicas" fueron la causante de esa corrección experimentada en los mercados. De acuerdo con algunos expertos, el aumento del empleo y de los sueldos, sumados a planes de inversión empresariales, podría llevar a un pronto aumento de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal para atajar un potencial brote inflacionario.