La última superluna del año viene a "estropearnos" la lluvia de estrellas
A lo largo de tres días y hasta la mañana del próximo sábado, los amantes de la astronomía podrán apreciar en el cielo la cuarta y última superluna del año, que viene, eso sí, a estropear un poco otro espectáculo, el de las perseidas.
La superluna de esturión, una luna llena que se ve más grande y brillante que se da dentro del 90 % de su órbita más cercana a la Tierra, coincide este año con el momento más álgido de la lluvia de estrellas.
Es por eso que no todos los aficionados a la astronomía recibirán con agrado esta superluna cuyo brillo extraordinario va a impedir ver los metoritos menos luminosos.
“Tristemente este año el punto álgido de las perseidas coincide con el peor momento posible para quienes quieran verlas”, dijo el astrónomo de la NASA Bill Cook, responsable de la Oficina de Entorno Meteórico. “La mayoría de nosotros en Norteamérica veríamos entre 50 y 60 meteoritos por hora, pero este año la luna llena lo reducirá a entre 10 y 20, como mucho”, agregó.
Lo que sí se podrá apreciar junto a la superluna, según explica la NASA, es el planeta Saturno, que está cercano a su punto más brillante del año, algo que pasará unos días más tarde del fin de la superluna.
La de agosto la llaman la del esturión, el pez de agua dulce más grande de América, según el sitio especializado timeanddate.com, porque en agosto era hallado en gran cantidad en la región de los Grandes Lagos.