El primer prototipo de ciudad flotante y sostenible que se adaptará al aumento del nivel del mar se construirá en Busan, Corea del Norte, y aportará tecnologías y recursos innovadores para las ciudades costeras que se enfrentan a los impactos climáticos. Crédito: Daniel Galilea/EFE
La ciudad se llamará Oceanix Busan y estará conectada a la costa a través de puentes de enlace, que tambien conectan entre sí a las tres plataformas que componen la urbe, destinadas al hospedaje de visitantes, a investigaciones marinas y a viviendas permanentes. Crédito: Daniel Galilea/EFE
La futura ciudad espera albergar a unas 12,000 personas y cubrirá seis hectáreas. Habrá espacios para producción, trabajo, ocio, arte, espectáculos y residencias y tendrá el potencial de expandirse para albergar a más de 100,000 personas, según proyectan sus diseñadores. Crédito: Daniel Galilea/EFE
La plataforma de hospedaje ecológico contará con habitaciones para visitantes con vistas al puerto, comidas orgánicas y terrazas comunes. Por su parte, la plataforma de investigación tendrá un atrio central con temperatura controlada y alojará espacios para investigar recursos y tecnologías marítimas y cultivar alimentos en agua sin utilizar tierra.
Crédito: Daniel Galilea/EFE
Crédito: Daniel Galilea/EFE
Oceanix Busan ofrecerá una tecnología innovadora aplicable a las ciudades costeras que ahora se enfrentan a una escasez de suelo agravada por las amenazas climáticas, según los impulsores del proyecto, la compañía Oceanix, el programa de las Naciones Unidas UN-Habitat y el estudio de arquitectura Bjarke Ingels Group (BIG). Crédito: Daniel Galilea/EFE
No está claro cuando comenzará a construirse Oceanix Busan, pero se espera que su construcción demore dos años y es poco probable que esté terminada antes de 2025, según reportes. Este tipo de plataformas flotantes se esperan desarrollar en el futuro a mayor escala y servirán de base para futuras comunidades resistentes a los peligros ambientales. Mira estas imágenes de otros diseños posibles de ciudades flotantes. Crédito: Daniel Galilea/EFE