"Es como un apocalipsis": 4 preguntas para entender por qué los incendios de Hawaii son tan devastadores y mortíferos
Al menos 53 personas han muerto por los devastadores –e inéditos– incendios que ha visto Hawaii esta semana. Una ciudad histórica, Lahaina, ha sido destruida. Las autoridades, no obstante, iten que la situación les tomó por sorpresa.
“Acabamos de tener el peor desastre que yo he visto. Todo Lahaina se quema hasta sus cenizas. Es como un apocalipsis”, dijo Mason Jarvi, un residente de Lahaina que escapó del fuego, al periódico británico The Guardian.
Los analistas sostienen que los incendios en Hawaii son el producto de una serie de factores que hizo una mezcla peligrosa: vientos fuertes, humedad baja y sequía.
Y la peor noticia es que estas condiciones empeorarán en los próximos años debido a los efectos del cambio climático, de acuerdo con científicos.
Los incendios tomaron a la isla de Maui por sorpresa, pero los científicos explican que los factores de peligro estaban ahí, solo faltaba una chispa para desatar el fuego.
El cambio climático, explica Kelsey Copes-Gerbitz, investigadora postdoctoral en la facultad de silvicultura de la Universidad de Columbia Británica, Canadá, “está conduciendo a estas combinaciones impredecibles o imprevistas y que están alimentando este clima extremo”, comentó a la agencia AP. “Lo que estos desastres están revelando es que ningún lugar es inmune al problema”.
¿Por qué hay incendios fuertes en Hawaii?
Las grandes diferencias en la presión atmosférica provocaron vientos alisios inusualmente fuertes que, a su vez, avivaron las llamas, explican los meteorólogos.
Los vientos alisios son una característica normal del clima de Hawaii.
Se producen cuando el aire se mueve desde el sistema de presión de alta presión al norte del archipiélago, conocido como el Alto del Pacífico Norte, al área de baja presión en el ecuador, al sur del territorio.
Pero el huracán Dora, que pasó al sur de las islas esta semana, exacerbó el sistema de baja presión y aumentó la diferencia en la presión del aire para crear “vientos alisios inusualmente fuertes”, comentó Genki Kino, meteorólogo de la oficina del Servicio Meteorológico Nacional en Honolulu.
Los vientos fuertes son comunes en Hawaii, incluso durante el clima típico de verano, a menudo con ráfagas de hasta 40 millas por hora. Pero las brisas que azotaron las islas y avivaron las llamas esta semana fueron severas, ya que las ráfagas alcanzaron las 82 millas por hora en la Isla Grande y Oahu, y las 67 millas por hora en Maui, según datos del Servicio Meteorológico.
Los incendios parecen haberse originado primero por la vegetación seca y el viento que hizo que se extendiera una chispa. El fuego arrasó con la costa de Lahaina con una velocidad y ferocidad alarmantes, devastando edificios de madera en un centro de la ciudad, que datan del siglo XVIII y que se encuentran en el Registro Nacional de Lugares Históricos.
2. ¿Por qué los incendios tomaron por sorpresa a Hawaii?
El climatólogo del estado de Hawaii, Pao-Shin Chu, indicó que el impacto que Dora tuvo – de aproximadamente 800 kilómetros (500 millas) de distancia– lo tomó por sorpresa.
“El huracán Dora pasó muy lejos de Hawaii, pero tuvimos este incendio aquí. Así que esto es algo que no esperábamos ver”, afirmó.
Los fuertes vientos, combinados con la baja humedad y la abundancia de vegetación seca que se quema fácilmente, aumentaron el peligro de incendios forestales, incluso en una isla tropical como Maui.
“Si tiene todas esas condiciones al mismo tiempo, a menudo es lo que el Servicio Meteorológico Nacional llama ‘condiciones de bandera roja’”, afirmó Erica Fleishman, directora del Instituto de Investigación del Cambio Climático en la Universidad Estatal de Oregon.
Elizabeth Pickett, codirectora ejecutiva de la Organización de Manejo de Incendios Forestales de Hawaii, subrayó que aunque los incendios de esta semana tomaron a muchos desprevenidos, no deberían haber sido una sorpresa, dadas todas esas condiciones.
A pesar de su asociación con selvas tropicales y cascadas, Hawaii es un lugar en donde los incendios pueden aumentar. “No todos nos hemos ajustado, pero es predecible”, dijo Pickett a The Washington Post.
3. ¿Cómo afecta el cambio climático a los incendios en Hawaii?
“El cambio climático en muchas partes del mundo está aumentando la sequedad de la vegetación, en gran parte porque las temperaturas son más altas”, describió Fleishman. “Incluso si tiene la misma cantidad de precipitación, si tiene temperaturas más altas, las cosas se secan más rápido”.
Clay Trauernicht, científico especialista en incendios de la Universidad de Hawaii, comentó que la temporada de lluvias puede estimular plantas como la hierba de Guinea, una especie invasora no nativa que se encuentra en partes de Maui, para crecer tan rápido como 6 pulgadas (15 centímetros) por día y alcanzar hasta a 10 pies (3 metros) de altura. Cuando se seca, crea un yesquero que está listo para provocar un incendio forestal.
“Estas praderas acumulan combustibles muy rápidamente”, dijo Trauernicht. “En condiciones más cálidas y secas, con precipitaciones variables, solo exacerba el problema”.
4. ¿Cómo afectan los huracanes a los incendios?
El cambio climático no solo aumenta el riesgo de incendios al incrementar las temperaturas, sino que también aumenta la probabilidad de huracanes más fuertes. A su vez, esas tormentas podrían generar eventos de vientos más fuertes como el que está detrás de los incendios de Maui.
Eso se suma a otras amenazas que empeoran con los cambios climáticos.
“Hay una tendencia creciente en la intensidad de los huracanes en todo el mundo, en parte porque el aire caliente contiene más agua”, contó Fleishman.
“Además de eso, los niveles del mar están aumentando en todo el mundo, por lo que tiende a sufrir inundaciones más severas debido a la marejada ciclónica cuando un huracán toca tierra”.
Mira también: