San Antonio y Phoenix son las que más crecen, pero el cambio climático las está haciendo inhabitables
La ola de calor que abate gran parte de EEUU, y que ha puesto a más de 100 millones de personas bajo alerta, podría hacer inhabitables algunas de las grandes ciudades que están experimentando un mayor incremento de la población.
Este podría ser el caso de San Antonio (Texas), una ciudad que incrementó su población más que cualquier otra ciudad estadounidense hasta julio de 2021, según los datos oficiales del censo y que alcanzó los 104 F el martes pasado, después de días con temperaturas superiores a los 100.4 F.
Phoenix, en Arizona, la segunda ciudad con más crecimiento en la clasificación elaborada por el censo de EEUU, también alcanzó los 104 F el martes pasado, y ha sufrido un número récord de muertes relacionadas con el calor este año. Una situación similar a la de Fort Worth (Texas), tercera en la lista de crecimiento de la población, igualmente con advertencias por calor extremo desde hace días.
El "cinturón del sol" y el cambio climático
Las ciudades que se extienden a lo largo del llamado "cinturón del sol" del sur y el suroeste de EEUU han experimentado en los últimos años un enorme auge de la población. El menor coste de las propiedades y de la vida, los impuestos más reducidos, el buen clima y un mercado laboral saneado han actuado como imán.
Pero el peso del cambio climático debe entrar en la ecuación a la hora de tomar la decisión de mudarse, porque las zonas en crecimiento son también las que están más expuestas a grandes sequías, incendios y calor agobiante con graves consecuencias para la salud, además de manifestaciones consecuencia del cambio climático como el huracán Ida o Harvey.
El crecimiento de la población tiene un coste, desde falta de agua a árboles que ayuden a reducir el calor o incremento del tráfico de coches.
La empresa de análisis de datos Four Twenty Seven, que mide los riesgos físicos del cambio climático, publicó en 2020 una proyección a 40 años de los riesgos del cambio climático hasta el nivel de las ciudades. La mayoría de las 10 ciudades de más rápido crecimiento fueron calificadas como de "alto riesgo" en una serie de factores relacionados con el cambio climático; varias obtuvieron puntuaciones altas en múltiples factores.
Falta de agua, la gran preocupación
En relación a la falta de agua, el recurso natural que muchos analistas consideran la próxima gran preocupación, la mitad de las 10 ciudades más importantes fueron calificadas como de alto riesgo de estrés hídrico en las próximas décadas.
Buckeye y Goodyear, en los suburbios de Phoenix, están en la categoría de alto riesgo. Irvine, cerca de Los Ángeles, y New Braunfels, cerca de San Antonio, también están en la categoría de alto riesgo.
Huracanes más violentos en Florida
También hay otras amenazas climáticas. Florida, que está creciendo rápidamente, corre el riesgo de sufrir huracanes más violentos. Y aunque algunas zonas se enfrentan a un mayor peligro de sequía, otros estados en crecimiento, como Georgia, parecen estar en la línea de un mayor exceso de lluvias.
Algunas ciudades han intentado responder al aumento de las temperaturas con árboles, que ayudan a refrescar los alrededores, y proporcionando centros de emergencia para que la gente pueda visitarlos y refrescarse, pero estos esfuerzos son a menudo poco sistemáticos y carecen de fondos, según Sara Meerow, experta en planificación urbana de la Universidad Estatal de Arizona.
"El calor extremo que sufren las ciudades en la actualidad se debe a una combinación del cambio climático y el efecto isla de calor urbano", explica Meerow a The Guardian. "La rápida expansión urbana, que implica más superficies impermeables como carreteras y edificios y el calor residual de los coches y los edificios, suele exacerbar el efecto de isla de calor urbano, lo que significa que estas ciudades son aún más calientes".
Según esta experta, "Estamos viendo un aumento de la mortalidad prematura, incluso un aumento de la diabetes debido a la deshidratación, impactos cardíacos, etc. Los prestamistas hipotecarios están empezando a considerar los riesgos de conceder préstamos para un lugar que no tiene suministro de agua, ya que no es una buena inversión. Los mercados de capitales se están dando cuenta de estas cosas".
La nueva normalidad que trae consigo el cambio climático
cada vez más improbable, la ola de calor más intensa que muchas personas han experimentado se convertirá simplemente en la nueva normalidad en verano.
La olas de calor más extremas de hoy podrían haber ocurrido antes de que los humanos empezaran a calentar el planeta. Ninguna de ellas podría haberse producido.
El secretario general de Naciones Unidas António Guterres advirtió esta semana de que los incendios forestales y las olas de calor que están causando estragos en amplias zonas del planeta muestran que la humanidad se enfrenta a un "suicidio colectivo".
“La mitad de la humanidad está en la zona de peligro, por inundaciones, sequías, tormentas extremas e incendios forestales. Ninguna nación es inmune. Sin embargo, seguimos alimentando nuestra adicción a los combustibles fósiles", dijo Guterres. "Tenemos que elegir. Acción colectiva o suicidio colectivo. Está en nuestras manos".
También las ciudades europeas se ven amenazadas por inclementes olas de calor. Varios núcleos urbanos de Reino Unido registraron el lunes el día más caluroso en su historia con temperaturas que alcanzaron los 40C (104F). Una situación que se repitió los pasados días en Francia, España o Portugal.