Abogados, rabinos y un detective en YouTube: la peculiar defensa del expresidente de Honduras Juan Hernández
El abogado de Nueva Jersey Raymond Colón no había seguido de cerca las noticias sobre Honduras cuando recibió una llamada telefónica sorpresa en febrero.
El expresidente Juan Orlando Hernández acababa de ser detenido en Honduras y se enfrentaba a la extradición a Estados Unidos por cargos relacionados con narcotráfico y armas. Su familia y sus amigos querían formar un equipo de defensa. Un alumno de una clase de derecho que él impartía lo había recomendado a los amigos de la familia Hernández.
La forma en que fue elegido para representar al expresidente -y su trayectoria profesional hasta llegar a ese punto- es un elemento intrigante en la historia de la sorprendente caída en desgracia de Hernández, uno de los más dramáticos reveses de la fortuna de un antiguo aliado de Estados Unidos en América Latina.
La razón por la que un ex jefe de Estado con considerables medios financieros decidió no utilizar un bufete de abogados más establecido y de mayor reconocimiento, sigue siendo un misterio. Un factor podría ser la congelación de gran parte de los bienes de Hernández en Honduras. El complicado caso incluye docenas de posibles testigos, montañas de pruebas que hay que examinar y posiblemente información clasificada. Si se le declara culpable, Hernández se enfrenta a la cadena perpetua.
El mes pasado Colón dejó la oficina del Defensor Público en el condado de Bergen, en Nueva Jersey, para dedicarse a tiempo completo a la defensa de Hernández. Según los registros del tribunal, Colón tiene una oficina en Manhattan, pero dice que nunca va allí y el teléfono está desconectado.
En su lugar, Colon se apoya en un rabino que habla español y en un pintoresco detective privado dominicano-estadounidense para ayudar a preparar el caso de la defensa de Hernández, que irá a juicio en enero de 2023.
Hernández se declaró inocente en su primera comparecencia ante el tribunal el 10 de mayo.
El rabino, Jorge 'Jay' Bar-Levy, es un antiguo fuente confidencial de la DEA que cooperó brevemente con los agentes que investigaban el caso de Hernández, pero que luego decidió unirse a la defensa. El detective, Ángel Martínez, ha tenido sus propios problemas legales y ha sido criticado desde Honduras por sus a menudo extrañas charlas en YouTube sobre el caso, en las que habitualmente alaba sus propios talentos, calificándolos de extraordinarios.
Colón es un puertorriqueño que creció en Brooklyn y conoce el sistema judicial federal de Nueva York, incluyendo la representación de algunos casos de tráfico de drogas y de de la pandilla salvadoreña MS-13. También trabajó en Centroamérica -aunque hace 40 años- para el Departamento de Estado, donde, según dice, pudo ver de cerca las operaciones clandestinas de la CIA.
"Yo soy como la persona ideal [para representar a Hernández]", dijo a Univision Noticias en una amplia entrevista en un restaurante a la vuelta de la esquina de la Oficina del Defensor Público en Hackensack, Nueva Jersey.
Algunos han cuestionado su capacidad para emprender un caso de tan alto riesgo. Pero Colón dice que un caso tan inusual pide a gritos una defensa poco ortodoxa. "Es un caso único. Estamos hablando de un jefe de Estado", dijo. "Vamos a citar los registros de varias agencias, la CIA, la Casa Blanca, los expresidentes de Estados Unidos. Muchos exfuncionarios estadounidenses saben que su aliado más poderoso en América Latina era Juan Orlando [Hernández]", dijo.
¿Quién es Raymond Colón?
Colón, de 64 años, un 'neyorican' afable y relajado, dijo a Univisión que pasó dos años en El Salvador trabajando estrechamente con la Policía del Tesoro local antes de ser trasladado a Nicaragua como funcionario consular. Insinuó escapadas encubiertas con diferentes agencias gubernamentales, aunque declinó entrar en detalles, excepto para decir que no hizo feliz a su embajador de entonces.
Mostró a Univision una foto de su época en El Salvador, vistiendo sólo pantalones cortos de gimnasia y sosteniendo un rifle de asalto Galil con una serpiente muerta alrededor de su cuello. "Me comí la serpiente porque había un mito maya según el cual si un animal salvaje te ataca, tienes que matar su alma comiéndosela", dijo.
Dijo que también sirvió brevemente en Cuba, donde fue arrestado y expulsado del país por "actividades no acordes con un diplomático", antes de dejar el Departamento de Estado en 1984 y convertirse en abogado, dijo.
El ex embajador de Estados Unidos en Honduras, Cris Arcos, dijo a Univisión que conoció a Colón durante el tiempo que estuvo destinado en Nicaragua. Recordó que Colón dejó el Departamento de Estado bajo una nube después de que "se metió en problemas por exhibir lo que se puede considerar una grave falta de juicio."
Arcos no quiso entrar en detalles.
Dos rabinos salen en defensa de Juan Orlando Hernández
Colón fue elegido para defender a Hernández después de que llegara a oídos del rabino neoyorquino Aaron Lankry. El rabino, que tiene una sinagoga en Monsey, Nueva York, a una hora en coche al norte del centro de Manhattan, conoció a Hernández durante sus visitas a Honduras.
Lankry ha declarado que está ayudando a Hernández en reconocimiento a su firme apoyo a Israel en las Naciones Unidas, incluyendo el traslado de la embajada hondureña a la disputada ciudad santa de Jerusalén.
Hernández, que es evangélico, está tomando clases de conversión al judaísmo y recibiendo comidas kosher en la cárcel, según la defensa.
El expresidente desarrolló una estrecha relación con Israel durante su presidencia, a pesar de que Honduras tiene la segunda población palestina más grande de América Latina.
Hernández atribuyó a la tecnología israelí la ayuda para mejorar la producción agrícola y combatir el narcotráfico y el crimen organizado. "No podríamos haberlo hecho sin la ayuda de Israel", dijo a The Times of Israel, señalando los estrechos lazos entre las agencias de seguridad de ambos países.
En un movimiento sorpresivo, Lankry fue designado como 'Rabino Principal de Honduras' por Hernández en 2019, un cargo que nunca había existido.
Sin embargo, esa decisión se tomó aparentemente sin consultar a la comunidad judía de Honduras. En un comunicado publicado en los periódicos hondureños el mes pasado, los representantes de la comunidad judía señalaron que los rabinos no son nombrados por los jefes de Estado.
"El Estado de Honduras, como país laico (no religioso), no está autorizado a nombrar al cardenal, obispos, pastores evangélicos, y tampoco a los rabinos", declaró.
El rabino Lankry "no tiene ninguna vinculación con nosotros y nada tiene que ver con nuestras comunidades", añadía.
En un mensaje de vídeo, Lankry dijo que los críticos de Hernández habían mostrado "falta de respeto" por su propio país al condenar al ex presidente en el tribunal de la opinión pública.
"Han diezmado el respeto y la dignidad de su propio país, haciendo desfilar a su presidente por las calles como si estuviéramos en el siglo XII y fuéramos a la horca", dijo.
"En Estados Unidos, es inocente hasta que se demuestre su culpabilidad. Esa es la ley. Y si haces culpable a una persona antes de darle un juicio, no le has hecho daño, porque no es un individuo, has hecho daño a todo tu país", añadió.
Una conexión hondureña en Ocala, Florida
Lankry fue introducido en Honduras por el rabino hispanohablante, Bar-Levy, que creció en Yonkers, Nueva York, hijo de padres dominicanos.
Bar-Levy, de 44 años, vive en Ocala, en el centro de Florida, y se había familiarizado con los acontecimientos en Honduras gracias a un vecino, Wilman Pineda, que fue aliado político de Hernández antes de trasladarse a Estados Unidos.
Bar-Levy y Pineda se conocieron en una tienda T-Mobile en Ocala en 2015 y se hicieron amigos. "Estaba tratando de hacerse entender por el personal, así que me ofrecí a ayudar", dijo Bar-Levy.
Pineda es un miembro de toda la vida del Partido Nacional de Hernández y fue nombrado gobernador de la provincia de Santa Bárbara, en el norte de Honduras, en 2018.
"El presidente Hernández hizo muchas cosas buenas por Honduras", dijo Pineda a Univision. "No veo cómo pudo haber hecho todas las cosas de las que se le acusa", agregó.
Una reunión con la DEA y un plan para ayudar a defender al presidente Hernández
Pineda dijo que cuando se convirtió en gobernador le pidió a Bar-Levy que lo ayudara en algunos proyectos gubernamentales. Los dos terminaron trabajando juntos en algunos proyectos de inversión para el gobierno hondureño, incluyendo la búsqueda de empleos estacionales para los trabajadores hondureños en Puerto Rico y el envío de alimentos a los ganaderos.
Después de que el hermano del presidente, un legislador hondureño del gobernante Partido Nacional, fuera arrestado por cargos de tráfico de cocaína en 2018 y declarado culpable en un tribunal de Nueva York un año después, Pineda le pidió a Bar-Levy si podía ayudarlo a investigar el caso. El presidente Hernández no fue acusado en el caso en ese momento, pero fue identificado como co-conspirador. Hernández quería saber la solidez del caso y si la DEA planeaba ir tras él, dijo Bar-Levy.
Hernández y su familia. Antes de emprender el viaje, Bar-Levy dijo a Univision que primero se puso en o con la DEA y se reunió con agentes en Orlando. Dijo que aceptó convertirse en fuente confidencial y que fue informado sobre la investigación de Hernández.
Según Bar-Levy, los agentes le pidieron que entregara una oferta a Hernández, que cooperara ahora o se atuviera a las consecuencias más tarde. Por seguridad, Bar-Levy se llevó a su amigo, el detective privado y compatriota dominicano-americano, Ángel Martínez.
Bar-Levy y Martínez fueron recibidos por la familia Hernández, incluidos el presidente, su madre y la primera dama. "Le dije: 'Estoy aquí para decirte la verdad. Y la verdad es que ni siquiera 30 días después de que dejes el cargo, van a venir a buscarte", dijo Bar-Levy. "Esa es la verdad, y lo he oído directamente de la gente que va a venir a buscarte", añadió.
Pero Hernández no respondió a las insinuaciones de la DEA, según Bar-Levy, que dice que también le proporcionó documentos en los que se esbozaba el probable caso contra él, "de la A a la Z, lo que iba a suceder, como una película".
Después de regresar a Estados Unidos, Bar-Levy dice que se reunió de nuevo con la DEA, esta vez en Fairfax, Virginia, para hacerles saber que Hernández no parecía interesado en cooperar.
La DEA declinó confirmar si los agentes se reunieron con Bar-Levy. Univision pudo confirmar de manera independiente que Bar-Levy habló con los agentes de la DEA que llevan el caso de Hernández. Bar-Levy dijo que no había revelado a la DEA que ahora estaba ayudando a Hernández y que probablemente sería una sorpresa cuando los agentes se enteraran de su papel con el equipo de defensa.
La detención de Hernández y la búsqueda de un abogado
Bar-Levy no supo nada más del caso hasta principios de este año, tras la detención de Hernández en Honduras el 15 de febrero, apenas dos semanas después de dejar el cargo al final de su segundo mandato.
"Hasta el último minuto estaban esperando un milagro", dijo Bar-Levy. "Entonces, ahora que lo detienen, a quién llama, a la gente que le dijo la verdad, porque se imaginó que teníamos información", dijo Bar-Levy.
"Ahora, él cree cuando es muy tarde en el juego", agregó.
Hernández pidió ayuda para encontrar un abogado. Se pusieron en o con varios, pero no consiguieron llegar a un acuerdo.
Fue entonces cuando una amiga, una maestra de escuela dominicana en Nueva York, se puso en o con Bar-Levy y sugirió el nombre de Colón. Ella estaba asistiendo a una clase de derecho que él imparte en la Universidad Fairleigh Dickinson de Hackensack.
"La mayoría de los abogados de Estados Unidos no están metidos en toda esta mierda internacional. Así que, en cierto modo, dieron con el tipo adecuado", dijo Colón. "Creo que conozco este tipo de cosas... Supongo que [la familia Hernández] se sintieron cómodos de que pudiera entender la política de lo que ocurrió", añadió.
Colón dice que planea pasar los próximos meses reuniendo al resto del equipo de defensa mientras revisa los voluminosos documentos del caso que el gobierno entregará antes de la próxima audiencia en septiembre.
Colón dijo que estaba agradecido a Bar-Levy y Lankry por su apoyo, así como a Martínez, el detective privado que, según dijo, había sido contratado para manejar los medios de comunicación hispanos.
¿Quién es el detective privado Ángel Martínez?
Martínez ha sido criticado por difundir acusaciones falsas y descabelladas sobre el caso. En la primera comparecencia de Hernández ante el tribunal la semana pasada, donde se declaró inocente, los espectadores hondureños lanzaron insultos a Martínez llamándolo "mentiroso" (mentiroso) y "asesino". (asesino).
En una serie de vídeos de YouTube, Martínez ha afirmado que las pruebas del gobierno contra Hernández ya se están desmoronando, y que a menudo tergiversan y falsean los hechos del caso.
Martínez es un autoproclamado agente de inteligencia encubierto que dice tener décadas de experiencia trabajando con múltiples agencias del gobierno de Estados Unidos. Univision no pudo verificar muchos aspectos de la biografía de Martínez y sus afirmaciones sobre sus logros profesionales, incluyendo el trabajo encubierto para las agencias estadounidenses.
Es el autor de 34 libros, algunos de ellos disponibles en Amazon, con títulos como; La Cocaina al Desnudo, La Mujer del Sicario, El Narcotráfico Como Forma de Vida, y Manual del Detective Internacional, y a menudo acompañados de reseñas de cinco estrellas sobre sí mismo.
La biografía del autor del manual de detectives afirma que ha testificado en tribunales federales y estatales en nombre de Estados Unidos contra organizaciones relacionadas con el tráfico de drogas. "Ha sido secuestrado en tres ocasiones, saliendo victorioso gracias a la espectacular labor de rescate de la Fuerza de Contrainteligencia Delta", añade la biografía.
En 2018, Martínez puso en marcha su propia academia para el cumplimiento de la ley, Saint Mark's University, que dice haber sido "fundada por ex agentes retirados de diferentes agencias federales de Estados Unidos, como el FBI, la CIA y la DEA."
La universidad en línea también ofrece títulos de periodismo, istración de empresas y teología, y afirma que todos los títulos que otorga están autentificados por el Departamento de Estado.
Se nombró a sí mismo presidente y utilizó el sitio web de la universidad para promocionar su manual de detectives como libro de texto. Su página web muestra un extenso campus, aunque la universidad se disolvió tras sólo dos años, según los registros de Florida. Su identidad corporativa fue revivida el 3 de mayo, listando su dirección como una oficina virtual en Miami, según la División de Corporaciones de Florida.
Martínez tiene una licencia de investigador privado 'Clase C' en Florida. Univision le pidió que proporcionara los nombres y el teléfono de algunos de los ex agentes con los que trabaja, pero no lo hizo, excepto un agente, Ralph García, que dijo a Univision que dejó la DEA a mediados de la década de 1980. García dijo que formó su propia firma de investigación privada, Ralph García y Asociados, y confirmó que Martínez había realizado trabajos para la firma.
Durante su larga carrera como detective privado, los registros judiciales indican que ha tenido un puñado de problemas legales.
Los problemas legales del detective privado Ángel Martínez
Martínez fue detenido en 2013 por hurto mayor, según los registros judiciales del condado de Miami-Dade. El cargo fue retirado un año más tarde después de que aceptara entrar en un programa de intervención previa al juicio para personas con poco o ningún historial delictivo acusadas de delitos menores y no violentos, y lo completara con éxito.
Según el informe de la detención, Martínez ofreció sus servicios de investigación privada para ayudar a una conocida a renegociar un préstamo bancario para evitar que le embargaran su vehículo. Ella supuestamente le pagó 2,500 dólares, pero se quejó de que Martínez nunca se puso en o con el banco para negociar nuevas condiciones de pago.
Martínez dijo a Univisión que fue un malentendido por una "tontería". (una tontería) Dijo que le devolvió el dinero a la clienta "y no pasó nada". (no paso nada)
En 2018, también fue acusado por la División de Licencias de llevar a cabo negocios como agencia de Investigación Privada sin una licencia "A" válida. Fue acusado de "fraude, engaño, negligencia o mala conducta" por no proporcionar a un cliente una factura detallada o un informe de investigación para el trabajo de investigación pagado. Pagó una multa de 1,750 dólares.
Martínez también fue multado con 1,000 dólares en 2007 por fraude tras ser acusado de aceptar dinero de un cliente al que no prestó servicios, según la División de Licencias del Departamento de Agricultura y Servicios al Consumidor de Florida.
Martínez calificó ambas multas de "injustas" y añadió que tan pocas quejas en una carrera de 28 años como investigador privado era "una gracia de Dios". ("una gracia de dios")
También tiene una licencia de armas, que fue suspendida en marzo por no presentar la documentación requerida, según la División de Licencias del Departamento de Agricultura y Servicios al Consumidor de Florida.
Ángel Martínez criticó
a Juan Orlando Hernandez en YouTube
En su momento, el detective Martínez fue un fuerte crítico del presidente Hernández.
Martínez apareció por primera vez en el radar de Honduras después de que el hermano de Hernández, el exlegislador Juan Antonio 'Tony' Hernández, fuera arrestado por cargos de tráfico de drogas y armas relacionadas en noviembre de 2018. Martínez llamó la atención durante el juicio contra Tony Hernández al hacer afirmaciones descabelladas en vídeos publicados en su canal de YouTube que dejaban claro que no solo creía en su culpabilidad, sino también en la de su hermano, el presidente Hernández.
Cuando Tony Hernández fue condenado a cadena perpetua, aplaudió y dijo que "el presidente de Honduras es el próximo ejemplo a seguir para dar una lección a estos criminales que creen que este mundo les pertenece."
En un video en el que se dirigió directamente al presidente Hernández, lo llamó "pendejo", lo acusó de pertenecer al Cártel de Sinaloa e incluso de proteger al líder prófugo del cártel, Mayo Zambada. "Tu gobierno es un gobierno asesino, narcotraficante y corrupto", le dijo a Hernández.
Martínez dijo que esas grabaciones se hicieron después de su visita a Honduras porque la familia Hernández no pagó sus gastos de viaje. Dijo que posteriormente perdonó a la familia y que ahora cree que el presidente es inocente.
Desde que fue contratado por el equipo de la defensa, Martínez ha adoptado un tono diferente, presentándose como el más firme defensor de Hernández y la peor pesadilla del gobierno estadounidense.
Colón toma el mando del caso del expresidente Hernández
Colón dijo que no estaba preocupado por el carácter "colorido" de Martínez, pero que planeaba "tomar el mando" de la operación del equipo de defensa pronto.
"Tengo que juzgar este caso. No tengo tiempo para tonterías. Les he dicho, chicos, que no me metan en este culebrón español. No creo que sea efectivo", dijo.
Muchos de los bienes de Hernández fueron congelados en Honduras, por lo que la familia está luchando por encontrar los gastos legales para pagar a Colón. Mientras tanto, Bar-Levy dice que está ayudando a la defensa pro bono.
Bar-Levy y Lankry dicen que esperan conseguir una fianza de tres millones de dólares para Hernández. Esperan que el juez Kevin Castel permita a Hernández vivir en una granja en las afueras de Nueva York, organizada por la sinagoga de Lankry.
Los rabinos dicen que Hernández merece su apoyo por su lealtad a la causa de Israel.
"Por eso estamos haciendo esto. Estamos ayudando, sea culpable o no", dijo Bar-Levy. "No puedo poner las manos en el fuego por él. Pero incluso el diablo tiene derecho a defenderse y a tener su día en el tribunal", añadió.
Reconoció la magnitud del desafío legal que tiene por delante, enfrentándose a la poderosa fuerza del Departamento de Justicia y a un caso con numerosos testigos que están cooperando con el gobierno.
Mientras tanto, Hernández parece creer que su fuerte fe religiosa lo rescatará, dijo Bar-Levy. "Pero Dios no lo va a proteger si es culpable. No puedes pedirle a Dios que encubra tus crímenes", añadió.