null: nullpx

Trump se plantea eliminar un programa creado por Obama para dar permiso de trabajo a cónyuges de visa H-1B

El beneficio fue activado en mayo de 2015 con el objetivo de retener a trabajadores extranjeros altamente cualificados y reducir al mínimo la interrupción en las empresas estadounidenses.
20 Nov 2017 – 01:08 PM EST
Comparte
Cargando Video...

El gobierno de Donald Trump se plantea eliminar un programa que otorga autorización de empleo (EAD, por su sigla en inglés) a ciertos cónyuges H-4 dependientes de profesionales extranjeros con una visa H-1B, como parte de su política enfocada en darle prioridad a los trabajadores estadounidenses, según reportan medios como el San Francisco Chronicle.

Creado por el expresidente Barack Obama en la acción ejecutiva del 20 de noviembre de 2014, el beneficio permite que el cónyuge H-4, una vez tenga aprobado el trámite de residencia, gestione y reciba un permiso de trabajo.

“Entre la aprobación del trámite de residencia y la recepción de la 'green card', solían pasar entre 12 y 18 meses”, explicó José Guerrero, un abogado de inmigración que ejerce en Miami, Florida. “El programa ha ayudado a miles de inmigrantes a obtener su autorización de empleo para comenzar a trabajar legalmente en el país.

La visa de no inmigrante H-1B es utilizada para trabajadores profesionales extranjeros. Cada año el gobierno otorga una cuota de 65,000 visas, más otras 20,000 destinadas a extranjeros graduados de universidades estadounidenses.

Durante el año fiscal 2016 (1 de octubre del 2015 al 30 de septiembre de 2016), la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) otorgó 41,526 permisos de trabajo a inmigrantes H-4 cónyuges de portadores de visa H-1B. En el año fiscal 2017, en cambio, la agencia aprobó 36,366 autorizaciones de empleo (EAD).

Los posibles daños

“Si cancelan el programa, esto no debería afectar la petición de residencia”, precisó Guerrero. “El permiso de trabajo anticipado era un beneficio extra mientras aguardaban la 'green card'”.

La autorización de empleo para ciertos cónyuges dependientes de no inmigrantes H-1B puede ser solicitada siempre y cuando el portador de la visa para profesionales extranjeros tenga aprobado el formulario I-140.

Para el abogado de inmigración Ezequiel Hernández, quien ejerce en Phoenix Arizona, “si la Casa Blanca cancela este programa afectaría a quienes están en espera de la residencia y esperando una fecha de prioridad para recibir la tarjeta verde”.

Agregó que no cree que la eliminación de este beneficio afecte “el grueso del programa, pero muchas compañías podrían perder temporalmente a ciertos empleados profesionales extranjeros, quienes opten por no necesariamente esperar en Estados Unidos que les llegue la residencia legal permanente”.

Por qué el programa

El objetivo del programa, que entró en vigor el 26 de mayo de 2015, “formó parte de las acciones ejecutivas sobre inmigración que el presidente Obama anunció en noviembre de 2014”, explica la USCIS en su web.

“La regla de las visas H-4 tiene el propósito de ayudar a alcanzar los objetivos de atraer y retener a trabajadores extranjeros altamente cualificados, y reducir al mínimo la interrupción en las empresas estadounidenses como resultado de no inmigrantes H-1B que optaron por no permanecer en Estados Unidos y aspirar al estatus de residente legal permanente (LPR, por su sigla en inglés)”, agrega la agencia.

El programa, sin embargo, fue puesto en duda el 18 de abril cuando el presidente Donald Trump firmó la orden ejecutiva ' Compre productos estadounidenses y contrate estadouisdenses'.

El decreto, ha dicho la Casa Blanca, tiene como objetivo crear sueldos y tasas de empleo más altos para los trabajadores estadounidenses, y proteger sus intereses económicos por medio del cumplimiento y la istración rigurosa de las leyes de inmigración.

La orden ejecutiva de Trump pretende controlar la asignación de las visas H-1B, pero no su proceso. "Vamos a revisar la contratación de estadounidenses para proteger los puestos de trabajo", dijo Trump en tono de campaña durante un evento en Kenosha, Wisconsin.

"Vamos a comenzar una reforma de las visas H-1B. Ahora mismo las visas H-1B son concedidas en una lotería totalmente aleatoria y eso está mal. En su lugar, deberían ser dadas a los solicitantes más preparados y mejor pagados, y nunca deberían ser usadas para reemplazar a estadounidenses", advirtió.

El texto de la orden establece como política "aplicar rigurosamente las leyes que rigen la entrada a los Estados Unidos de trabajadores extranjeros", sin detallar si se refiere solamente a aquellos que reciben visas H-1B o si también incluye al proceso para la certificación laboral, un requisito clave que deben cumplir las empresas que contratan a trabajadores extranjeros. Estos documentos son otorgados por el Departamento de Trabajo.

En su orden ejecutiva, Trump establece que "tan pronto como sea posible" los secretarios de Estado, Trabajo y Seguridad Nacional, y el fiscal general deben entregar un informe con sus recomendaciones para mejorar el programa de entrega de visas H-1B.

Cuestionan al mandatario

Para el profesor de la facultad de Derecho de la Universidad de Cornell, Stephen Yale-Loehr, la orden ejecutiva de Trump del 18 de abril "es una solución demasiado simple para un problema complejo”. Yale-Loehr cree que con los cambios anunciados por Trump las leyes de inmigración deben ser vigiladas "para asegurarnos que las compañías paguen el salario correcto, pero que no dañen la innovación en el proceso”.

Abogados consultados por Univision Noticias temen que si el gobierno restringe los permisos de trabajo a cónyuges H4 de portadores de visa H-1B, podría deprimir el programa y los trabajadores profesionales decidan abandonar Estados Unidos.

La visa H-1B es usada principalmente por trabajadores de la industria de alta tecnología y son destinadas a profesionales extranjeros con título universitario que desempeñan trabajos especializados que requieren conocimientos teóricos o técnicos.
La lista de profesionales incluye a científicos, ingenieros, periodistas y programadores de computadoras, entre otros.

El programa de visas H-1B establece que los patronos estadounidenses deben pagar a los trabajadores extranjeros el salario predominante, según su campo de trabajo. También deben demostrar que los estadounidenses calificados no están siendo marginados para desempeñar la posición o puesto que ocupa el extranjero.

El reglamento de la H-1B exige que el empleado extranjero contratado tenga cuando menos un título universitario o su equivalente.

Univision Noticias consultó a la Casa Blanca si revisa el programa y cuándo habrá un anuncio al respecto. Al cierre de esta nota no recibimos una respuesta.

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Visas